El euríbor abarata en casi 200 euros al año las hipotecas vascas
La caída en agosto a mínimos históricos (0,162 %) del euríbor, el indicador más utilizado para el cálculo de hipotecas, ahorrará cerca de 200 anuales en Euskadi a las familias con préstamos para la compra de vivienda.
El euríbor a doce meses, que muestra en realidad el precio del dinero a un año en el mercado interbancario europeo, pero que es la principal referencia hipotecaria a tipo variable, marcó en agosto un nuevo mínimo histórico en el 0,162 %, tras haber repuntado en julio por primera vez tras una racha de catorce meses consecutivos de descensos, según datos del Banco de España.
No obstante ese repunte, el euríbor de julio permitió a las familias con hipotecas beneficiarse de descuentos de entre 225 y 110 euros anuales, una rebaja que ahora se amplía ya que el diferencial entre el euríbor de agosto de 2015 y el de un año atrás es mayor.
Y es que en agosto de 2014, el euríbor se situaba en el 0,469 %, casi el triple de su cierre en agosto de este año.
En aquel momento, el importe medio de una hipoteca para la compra de vivienda era de 102.430 euros, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que al aplicarle el euríbor entonces en vigor suponía pagar una cuota mensual de 361,91 euros.
Si el préstamo se revisa anualmente, ahora en septiembre, una vez aplicadas las nuevas condiciones, la cuota pasará a ser de 348,42 euros, 13,49 euros menos al mes, o 161,88 al año.
Te puede interesar
Llega el "metro del futuro": estas serán sus siguientes "paradas"
Tras tres décadas sobre raíles, el suburbano bilbaíno afronta ahora una inversión de más de 800 millones de euros pare renovar su flota y poner en marcha las líneas 4 y 5.
Kilómetros recorridos, "ranking" de estaciones, viajeros anuales.... : Los 30 años de Metro Bilbao, en cifras
Desde su inauguración en 1995, el Metro Bilbao se ha convertido en un pilar fundamental del transporte en Euskadi. En estos 30 años, ha dejado una huella notable a través de diversas cifras que reflejan su evolución y contribución.
ELA denuncia que el proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco contiene "recortes en sanidad y educación"
El sindicato niega que las cuentas sean "expansivas" y asegura que no crecen un 4,1 % como se ha anunciado, sino un 1,3 % tras conocer la capacidad económica real.
Confinadas desde hoy más de un millón de gallinas en Navarra y Álava por riesgo de gripe aviar
Las aves de corral de 12 municipios navarros y 6 alaveses deben permanecer confinadas desde hoy, como medida preventiva ante el avance de la gripe aviar en Europa. El Ministerio de Agricultura ha pedido tranquilidad, pero insiste en mantener la vigilancia para evitar contagios y frenar la expansión del virus.
El consejero de vivienda cree que hay que construir más vivienda
Denis Itxaso, consejero de Vivienda y Agenda Urbana, ha analizado los datos publicados en EITB DATA sobre la vivienda. Itxaso afirma que hay que construir más vivienda y ha indicado que para ello el Gobierno Vasco ya ha puesto en marcha un plan para conseguir más suelo. El consejero dice que hay solución, pero que habrá que esperar 3-4 años para ver resultados.
Se dispara el número de hipotecas y sus cuantías: pedimos un 30% más que hace diez años
En la última década, el número de hipotecas sobre vivienda se han disparado en Euskadi, Navarra y España De hecho, 2024 es un año récord en la década, con incrementos del 82% en las hipotecas de Euskadi, del 50% en Navarra y del 103% en España. Eso sí, las cifras no alcanzan aún las de 2007, el epicentro de la burbuja inmobiliaria.
La construcción de vivienda se estanca… pero la compraventa roza el récord histórico en Euskadi y Navarra
Euskadi construye al ritmo de los 80, pero vende rozando máximos históricos. Eso se consigue moviendo, sobre todo, el mercado de vivienda de segunda mano: el 85% de las casas que se venden no son nuevas.
¿Cómo es la (poca) vivienda nueva que se construye?
¿Cuántas de las viviendas que se construyen son protegidas? ¿Y libres? ¿Qué porcentaje sin viviendas habituales? ¿Y cuántas casas hay vacías en Euskadi o Navarra? Estas y otras preguntas tienen su respuesta en el último informe de EITB Data.
Aumenta el alquiler en Euskadi y Navarra: uno de cada seis hogares viven así
Según el último EITB Data, en la última década, el porcentaje de viviendas que vive de alquiler en Euskadi, Navarra y España ha aumentado en torno a los seis puntos porcentuales.
El metro cuadrado es hoy un 35% más caro que hace diez años en Euskadi
En el mapa interactivo que encontrarás dentro de esta noticia, puedes navegar para saber cómo está el precio del metro cuadrado en el área funcional en el que resides: Donostia-San Sebastián sigue encabezando esta ranking, seguida de Getxo, Donostialdea y Mungialdea.