Auguran una nueva revolución industrial dentro de una década
El experto alemán Wolfang Dorst ha opinado hoy que la aplicación del software e internet a los productos tradicionales cambiará la industria en una década, hasta suponer el punto de partida de la cuarta revolución industrial.
Dorst es el director del área de Industria 4.0 de la asociación digital Bitkom e.V -la patronal alemana del sector tecnológico- y ha dictado hoy una conferencia en Bilbao, en la II edición de "Basque Industry 4.0", sobre la llamada "industria inteligente".
Este experto ha recopilado 134 definiciones distintas del término "industria 4.0"; hoy ha resumido que este término "no es un producto, es un titular, una idea que descubre algo que va a ocurrir en la próxima década".
Se trata de conseguir "fábricas inteligentes" al introducir las nuevas tecnologías en los procesos de producción, como la fabricación en 3D o la visión artificial, pero sobre todo, de introducir la inteligencia en los productos.
Hoy, ha explicado, las industrias ya han ajustado sus procesos de producción, están optimizados; el salto es "tomar un producto mecánico y unirlo al software. Lo vemos en las actualizaciones de los teléfonos inteligentes, a los que se añaden funciones a través de aplicaciones aunque ya no están en la fábrica. Al final, un teléfono es una caja llena de sensores conectada a internet"
El que más ha implantado hasta ahora la industria 4.0 es el sector de la automoción. "En una revista de coches hace cinco años, había cinco páginas sobre el motor y la carrocería. Hoy tenemos tres páginas sobre la comunicación del coche con el mundo exterior. Esto es lo que llamamos un producto inteligente".
Tendrá repercusiones como una mayor flexibilidad del trabajador o la participación de los clientes en el diseño del producto para cumplir con sus necesidades. "En internet, Google o Facebook lo hacen. Hoy las personas quieren productos individualizados, no la producción en masa".
Dorst ha acabado rotundo: "En Alemania hemos decidido no apostar más por la energía nuclear, pero la digitalización no tiene opción, va a llegar, sí o sí".
En el congreso también ha intervenido la consejera vasca de Desarrollo Económico, Arantza Tapia, quien ha explicado que la industria vasca necesita más dominio de los nuevos materiales más ligeros, como el grafeno, tecnologías emergentes o la citada digitalización con el uso de internet.
Te puede interesar
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.