Tapia quiere que reparen la 'dañada imagen' de los astilleros vascos
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, ha opinado que se deben adoptar actuaciones encaminadas a "recuperar" el "daño reputacional" causado a los astilleros vascos por la decisión de la Comisión Europea que declaraba ilegal el sistema español de bonificaciones fiscales, conocidas como 'tax lease', para los inversores en astilleros y que obligaba a España a recuperarlas, pero "bien valoradas".
Además, ha asegurado que el respaldo del Ejecutivo vasco al sector será "máximo". En una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián, Tapia ha realizado una valoración de la sentencia del Tribunal General de la Unión Europea conocida este pasado jueves según la cual el 'tax lease' es legal, en contra de la decisión de la Comisión Europea que declaró ilegal este sistema de ayudas y obligaba a los inversores a abonar las mismas.
La consejera ha destacado que este ha sido "un problema de años que no merece ser olvidado ni con una valoración de urgencia, ni de forma rápida". En este sentido, ha destacado el "ímprobo trabajo que se ha realizado desde Euskadi, con la participación de instituciones públicas, pero también de las empresas afectadas".
Según ha señalado, esa labor se ha desarrollado, desde el punto de vista institucional manteniendo "el pulso desde el principo hasta el final con la máxima coordinación entre el Gobierno Vasco, la asociación de los astilleros Pymar y el Parlamento Europeo".
Imagen dañada
Tapia ha destacado que el daño que se produjo con la decisión de la Comisión Europea a los astilleros vascos ha sido "muy importante", ya que vieron "que su imagen quedaba absolutamente dañada".
A ello ha añadido el escenario de "incertidumbre" en la financiación necesarias para la contratación de nuevos buques, lo que "dificultó muchísimo" la contratación de nuevos barcos y ha destacado la labor realizada desde el Foro Marítimo Vasco, Pymar y los astilleros para aplicar las nuevas ayudas tras declararse ilegales las del 'tax lease'.
La consejera ha destacado que a partir de ahora "se abre un nuevo tiempo en la historia naval de Euskadi" y ha asegurado que desde el Gobierno vasco velarán para que "discurra un escenario de máxima seguridad jurídica", que permita al sector naval vasco "pasar página de este negro capítulo que ha sido el del 'tax lease' entre 2007 y 2011" y que "posibilite fortalecer y dignificar el mecanismo de financiación vigente".
Confebask
Por otro lado, el presidente de Confebask, Roberto Larrañaga, considera que la sentencia "llega demasiado tarde" cuando "ya está hecho buena parte del daño" al sector naval, tanto en los astilleros como en las industrias auxiliares.
En un artículo publicado en su blog titulado 'Tax lease: un daño injusto', alude de este modo a la sentencia del tribunal europeo. El presidente de la patronal vasca afirma que se "alegra" de la decisión del tribunal por "las empresas que tanto han padecido durante estos años y que tanto clamaron por la legalidad de su actuación".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.