Navarra aprueba sus presupuestos para 2016 tras tres años de prórrogas
El pleno del Parlamento de Navarra aprobó el jueves el proyecto de Presupuestos Generales de Navarra para 2016 con el apoyo de Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra (los cuatro grupos que sostienen al Gobierno), mientras que UPN, PSN y PPN votaron en contra.
Éstas son las primeras cuentas que aprueba el Parlamento tras tres años con sucesivas prórrogas. La última vez que Navarra tuvo presupuestos aprobados fue en 2012, con el respaldo del Gobierno de coalición de UPN y PSN, antes de su ruptura.
El parlamentario de UPN Carlos García Adanero acusó a los cuatro grupos que sostienen al Gobierno de aplicar "el rodillo puro y duro" en el trámite parlamentario.
100 enmiendas
Ayer, Geroa Bai, EH Bildu, Podemos e Izquierda-Ezkerra hicieron valer su mayoría parlamentaria para sacar adelante unas cuentas que en su trámite en el Legislativo han incorporado un centenar de enmiendas.
Con estas enmiendas, se ha incrementado en 4,5 millones de euros el gasto no financiero de los Presupuestos, dejando el estado final de gastos e ingresos en 4.005.305.026 euros.
El Gobierno de Navarra ha venido defendiendo los Presupuestos como un proyecto que recoge políticas orientadas a garantizar los derechos sociales de los colectivos más desfavorecidos, impulsar la creación de empleo con especial atención a las zonas más castigadas por la crisis y mejorar la calidad de los servicios públicos en salud, educación y cultura.
Las áreas sociales acaparan la mayor parte del presupuesto y representan el 55,86% del gasto total no financiero, con un incremento respecto al presupuesto prorrogado de 2015 del 6,22%. Destaca el incremento en el ámbito de Derechos Sociales, que crece un 9,23%, hasta suponer el 10,54% del presupuesto total del Gobierno de Navarra. Salud aumenta su dotación un 5,96% y Educación, un 4,87%.
Estos tres departamentos, Salud, Educación y Derechos Sociales, son además los que mayor dotación presupuestaria tienen. Asimismo, cabe resaltar el impulso a la Igualdad, la convivencia y participación ciudadana, áreas éstas que crecen un 18,34% dentro del nuevo Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales.
Paga extra y hospitales
En el trámite parlamentario de los Presupuestos, la Cámara ha aprobado diversos cambios respecto al proyecto remitido por el Gobierno. Entre ellos destaca por ejemplo la introducción de una enmienda para que la devolución de la parte pendiente de la paga extraordinaria suprimida en 2012 goce de condición prioritaria a la hora de incrementar su cuantía a lo largo del ejercicio de 2016, "cuando las previsiones de ingreso así lo permitan".
En la misma línea, se ha incluido también con condición prioritaria la reversión de la privatización de las cocinas del Complejo Hospitalario de Navarra.
Asimismo, los cuatro partidos que sostienen al Gobierno han materializado los cambios necesarios con el fin de no renovar el concierto con la Clínica Universidad de Navarra para la asistencia sanitaria de los trabajadores de la Universidad, que pasarán a integrarse al Servicio Navarro de Salud.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.