ArcelorMittal anuncia el cierre parcial de su planta de Zumarraga
ArcelorMittal ha anunciado esta mañana el "cese parcial de actividad" de su planta de Zumarraga -que emplea a 325 trabajadores-, si bien, no ha indicado la fecha en la que entrará en vigor la medida. Los responsables de la acería se han reunido con los trabajadores para dar a conocer la situación.
La intención de la compañía consiste en trasladar empleados y parte de la producción a otras fábricas del grupo.
La dirección ofrecerá a todos los empleados de la factoría la posibilidad de ser recolocados en otras plantas de ArcelorMittal y, en función de cómo culmine la negociación, decidirá qué partes de la producción se mantienen en Zumarraga, han informado fuentes de la multinacional india.
La empresa pretende también modificar las condiciones de trabajo de los operarios que puedan quedarse en Zumarraga.
A partir de hoy se abre un periodo de consultas y durante el proceso los trabajadores pueden acogerse al expediente de regulación de empleo vigente en todo el grupo siderúrgico.
La fábrica de ArcelorMittal de Zumarraga produce alambrón -que constituye más del 70 % de su facturación-, barras y redondo corrugado y su rentabilidad se ha visto afectada, entre otros factores, por la "sobrecapacidad que hay en el mercado ibérico del producto largo", según la empresa.
Además, el incremento del volumen de importaciones de productos siderúrgicos procedentes fundamentalmente de China, pero también de otros países, es otro de los factores que ArcelorMittal aduce para plantear el cese parcial de la actividad.
También achacan la situación al precio de la energía eléctrica y al elevado coste de la importación de chatarra, principal materia prima empleada en la factoría guipuzcoana, han apuntado las citadas fuentes.
En agosto del 2014 la multinacional también anunció el cierre temporal de la fábrica. En total, la planta guipuzcoana cuenta con más de 300 trabajadores en Zumarraga. El grupo Mittal compró la empresa Orbegozo hace varios años y, durante mucho tiempo, ha sido una de las compañías más importantes de Alto Urola.
ELA denuncia que supone "un cierre en toda regla"
El sindicato ELA ha explicado que en una reunión, que a la una de la tarde aún continuaba, la empresa les ha planteado ese "cierre parcial" de la planta de Zumarraga, aunque para la central sindical supondrían "un cierre en toda regla" de la factoría.
ELA ha señalado que, hasta el momento y "con prudencia", lo que ha planteado la empresa es un "cierre parcial que sería un cierre definitivo". Asimismo, plantean recolocaciones para el personal fijo en otras plantas del grupo, pese a lo cual esto supondría "la muerte industrial" de Zumarraga.
"Mas allá de las soluciones individuales que se planteen, que ya valoraremos, el tema es el proyecto industrial de Zumarraga, que es lo que está en juego ahora mismo", ha resaltado el sindicato.
En ese sentido, ha apuntado que ArcelorMittal Zumarraga cuenta con unos 350 trabajores propios, aunque "estamos hablando de que tenemos unos 200 trabajadores más entre transportistas subcontratados, estamos hablando de un volumen de empleo, dejando fuera los talleres auxiliares, muy importante para toda la comarca".
CCOO: "Pretenden eliminar el sector siderúrgico de Euskadi"
Por su parte, el sindicato CCOO ha acusado a la empresa ArcelorMittal de intentar "eliminar de un plumazo el sector siderúrgico de Euskadi" por anunciar el cese parcial de la actividad de su planta de Zumarraga apenas dos meses después del paro indefinido en su acería de Sestao.
CCOO ha recordado que, desde el anuncio del paro de la planta de Sestao, ha denunciado la "falta de claridad de ArcelorMittal" y su "falta de compromiso con la siderurgia en Euskadi".
"La multinacional puso encima de la mesa la necesidad de tomar medidas anti 'dumping' y contra el elevado coste energético, pero sin concretar en ningún momento si estas medidas podían ser suficientes para continuar con la actividad", ha explicado la central.
CCOO ha pedido al Gobierno Vasco que, además de denunciar la "dejación" del ministro de Industria, José Manuel Soria, adopte "de manera urgente" medidas y "mueva fichas por la industria en Euskadi".
Ha recordado que entre las dos plantas son más de 700 los puestos de trabajo directos afectados, además de las contratas y las pequeñas y medianas empresas que dependen de la multinacional.
LAB: “Esto responde a un plan preparado de antemano”
Por otro lado, LAB ha acusado a Arcelor Mittal de "jugar con el futuro de centenares de trabajadores" y de "reírse de la sociedad vasca en general".
El sindicato ha denunciado que la compañía "está jugando con el futuro de centenares de trabajadores, ocultando información y actuando sin piedad en función de sus intereses".
En un comunicado, ha alertado de que la decisión de la empresa "responde a un plan preparado de antemano". A juicio de LAB, "el Gobierno vasco sabía cuál era la intención de Arcelor Mittal y, por lo tanto, ha sido cooperador necesario en la ejecución del plan" o esta empresa "se ríe del Gobierno vasco, y por consiguiente, de la sociedad vasca".
Finalmente, LAB ha exigido al Ejecutivo vasco que "deje de hacer los recados de estas multinacionales en Bruselas y que, de una vez, empiece a trabajar para garantizar el futuro de los empleos del sector y el futuro de éste".
UGT pide un plan de inversiones
UGT ha reclamado a Arcelor Mittal un plan de inversiones en la planta de Zumarraga que "garantice su viabilidad", tras el anuncio de la dirección de llevar a cabo un cierre parcial.
En un comunicado, la Federación MCA-UGT y los miembros del comité de empresa del sindicato en Arcelor Mittal de Zumarraga de Arcelor Mittal han reclamado "una solución" a la dirección de la empresa que pase por "el mantenimiento de los puestos de trabajo".
A su juicio, para ello es "imprescindible que se cumpla el plan de inversiones pactado en el anterior convenio que permita la viabilidad de la planta", algo que Arcelor Mittal "no ha hecho desde que la compró".
El sindicato ha trasladado su "más rotundo y firme rechazo" al cese parcial anunciado por la multinacional en su planta de Zumarraga y ha advertido de que el traslado de los trabajadores a otras plantas, así como parte de la producción de la localidad guipuzcoana, supondría "la destrucción de empleo de centenares de puestos de trabajo en la comarca, ya que además de los 351 trabajadores de Arcelor Mittal, también se verían afectados los trabajadores de industrias auxiliares y subcontratas".
Más noticias sobre economía
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.