La plantilla de Arcelor inicia el sábado una semana de movilizaciones
La plantilla de ArcelorMittal de Zumarraga iniciará el sábado, con una manifestación en esta localidad guipuzcoana, las movilizaciones contra el "cierre parcial" de la planta, que incluyen un paro de 24 horas que comenzará en la madrugada del miércoles 23.
La asamblea de trabajadores de esta factoría ha aprobado hoy las protestas sobre un calendario consensuado por los sindicatos con representación en el comité de empresa, CCOO, ELA, LAB y UGT.
El día de paro, que tendrá lugar de las 06:00 del miércoles a las 06:00 del jueves, los empleados de ArcelorMittal se desplazarán a Vitoria-Gasteiz para concentrarse ante la sede del Gobierno Vasco.
Allí, según ha indicado fuentes de LAB, tiene previsto denunciar las palabras del portavoz del Ejecutivo, Josu Erkoreka, por decir el cese de Arcelor en Zumarraga dará "oxígeno" a la ACB de Sestao.
Además, el lunes realizarán una caravana de coches por Zumarraga y el sábado día 26 se concentrarán en Donostia-San Sebastián ante el palacio foral para exigir al gobierno del jeltzale Markel Olano su "implicación" para evitar el cierre de la planta.
En una nueva asamblea, cuya fecha aún no se ha fijado, los trabajadores de Arcelor Mittal analizarán nuevas movilizaciones.
Rechazo a la propuesta de la dirección
El comité de empresa ha manifestado, además, su rechazo a la propuesta planteada por la multinacional. "Nos podemos sentar a negociar un plan industrial y la continuidad de la planta, pero no lo haremos para negociar 350 traslados como dicen ellos. Queremos que haya carga de trabajo en Zumarraga y ver cómo podemos entre todos hacer que sea viable", ha señalado uno de los responsable de UGT en el comité.
Respecto a los próximos contactos con la dirección de la planta, el comité de empresa aún no tiene una cita fijada con la misma y considera que el periodo de consultas podría alargarse. "Teóricamente nos dijeron que para la semana que viene podría haber alguna reunión, pero días hábiles no son muchos con la Semana Santa de por medio y probablemente sea después", ha señalado.
Solicitud de "lealtad"
El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano (PSE-EE), ha pedido hoy al lehendakari, Iñigo Urkullu, y al diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ambos del PNV, "lealtad" con este municipio, al tiempo que les ha reclamando "su apoyo a la planta" de ArcelorMittal de la población y a sus trabajadores.
El primer edil ha solicitado, en una nota, a Urkullu y a Olano que "no centren sus esfuerzos en la supervivencia" de las fábricas guipuzcoanas de esta firma en Olaberria y Bergara, y en la vizcaína de Sestao, "a costa de la de Zumarraga".
Urola Garaia pide "todos los esfuerzos"
Los alcaldes de Zumarraga, Urretxu, Legazpi y Ezkio-Itsaso han suscrito una declaración ante el "cierre parcial" de la planta de ArcelorMittal de la primera localidad, en la que exige a la multinacional india que realiza "todos los esfuerzos" para mantener la actividad de la factoría.
El alcalde de Zumarraga, Mikel Serrano; Urretxu, Jon Luqui; Ezkio-Itsaso, Garikoitz Aiesta, y la alcaldesa de Legazpi, Koldobike Olabide, han leído este texto conjunto en una comparecencia que ha tenido lugar esta tarde en la casa de cultura de la primera localidad.
Los primeros ediles han mostrado su "apoyo total" a los empleados de Arcelor ante el anuncio del "cierre parcial" de la empresa, así como a las empresas auxiliares vinculadas a la factoría "en estos difíciles momentos".
Hacen un llamamiento a la ciudadanía a que participe "en todas y cada una" de las movilizaciones convocadas por trabajadoras para defender "el empleo en ArcelorMittal Zumarraga".
Más noticias sobre economía
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.
Bilbao es ya zona tensionada de vivienda
El Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) ha publicado hoy la declaración oficial de todo el municipio de Bilbao como zona de mercado residencial tensionado (ZMRT), lo que, además de regular el alquiler, activa un plan que prevé la construcción y entrega de más de 1090 viviendas entre 2025 y 2028.
Navarra aprueba un nuevo plan de lucha contra el fraude con la implantación del NaTicket
El Gobierno foral aplicará en los próximos tres años un programa que incluye como medida principal el NaTicket, un sistema similar al Ticket Bai de Euskadi para el control en tiempo real de la facturación.

Ryanair reduce un 2 % los vuelos en Vitoria-Gasteiz en invierno y abandona Santiago, Vigo y Tenerife Norte
En Foronda, Ryanair tiene rutas con destino a Alicante, Bruselas, Málaga, Milán , Palma de Mallorca y Sevilla. La medida supondrá la pérdida de más de un millón de plazas en el Estado español, que sumadas a las 800 000 eliminadas en la temporada de verano, representa un recorte de un total de 2 millones en el conjunto de 2025.
Maderas de Llodio anuncia al comité un posible despido colectivo
El sindicato LAB ha indicado que el próximo martes día 9 tienen una reunión con la dirección de la empresa pero el comité exige la retirada inmediata del procedimiento de despido colectivo. Se desconoce a cuántos de los 151 trabajadores de la plantilla afectaría la medida.
Los vinos de Rioja Alavesa, txakolis y sidras viajan a México como embajadores de la Euskadi global
La consejera Amaia Barredo encabeza en Ciudad de México una delegación de 23 bodegas vascas que busca abrir nuevos mercados con el sello de calidad y excelencia de la gastronomía vasca.
El Parlamento Vasco no tramitará la ILP que pide igualar la pensión mínima al SMI
Uno de los principales motivos del posicionamiento del Gobierno Vasco es que la protección para los perceptores de pensiones ya está integrada en el sistema actual. La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 145 000 firmas.
El fallecido en el accidente de tráfico de ayer en el puerto de Azazeta se encontraba trabajando en ayuda a domicilio
El sindicato LAB ha calificado este siniestro como accidente laboral y ha denunciado las condiciones precarias del sector de ayuda a domicilio.
El paro aumenta casi un 4 % en la CAV y baja un 0,53 % en Navarra durante el mes de agosto
Euskadi tiene registrados 109 169 personas sin empleo, y Navarra 28 390. A nivel estatal, el paro se ha incrementado un 0,91 %, situándose el número de personas desempleadas en 2 426 511, su nivel más bajo en un mes de agosto desde 2007.
El 18,5% de los vascos sufre estrés laboral de forma frecuente o constante
Según un estudio de Randstad, solo el 10,5% de los ciudadanos de Euskadi asegura no haber sentido nunca estrés relacionado con su trabajo. Las mujeres declaran niveles más altos y frecuentes de estrés que los hombres.