Mario Conde, detenido por repatriar 13 millones de euros de Banesto
La Guardia Civil ha detenido este lunes al que fuera presidente de Banesto Mario Conde, acusado de delitos de blanqueo de capitales, organización criminal, frustración de la ejecución y ocho delitos contra la Hacienda Pública, por la repatriación de al menos 13 millones de euros procedentes del dinero robado en el 'caso Banesto'.
El exbanquero ha sido detenido en Madrid, en una operación en la que han sido arrestadas un total de ocho personas, entre ellos su hijo Mario, su hija Alejandra y el marido de ésta. Se investiga, además, a otras 14 personas.
Junto a Conde y su hijo, agentes de la UCO han arrestado también a la hija del exbanquero Alejandra, el marido de ésta, Fernando Guasch Vega-Penichet; el abogado Francisco Javier de la Vega, Francisco de Asís Cuesta, María Cristina Álvarez Fernández y Roland Stanek. Todos ellos serían los testaferros de Conde, que había creado un entramado de sociedades para repatriar dinero saqueado a Banesto -la Fiscalía Anticorrupción estima en más de 13 millones de euros- desde cuentas de Suiza o Reino Unido a través de préstamos, ampliaciones de capital e ingresos en efectivo.
Los agentes están llevando a cabo varios registros, entre otros el del domicilio familiar en la calle Triana y en varias empresas vinculadas al exbanquero.
Según ha informado en una nota la Fiscalía Anticorrupción, la operación, bautizada como 'Fénix', es fruto de una investigación iniciada en septiembre de 2014 y que dio origen a una querella que fue asumida por el Juzgado Central de Instrucción número 1 el 29 de marzo.
17 años blanqueando más de 13 millones de Banesto
La operación está coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y la Fiscalía Anticorrupción, que investigan la creación de un entramado de sociedades en el extranjero y también en España a través de los cuales se traía de vuelta el dinero presuntamente evadido.
Mario Conde fue condenado por delitos de apropiación indebida en las causas conocidas como "Argentia Trust" (sentencia de la Sala de la Audiencia Nacional de 20 de marzo de 1997 y del Tribunal Supremo de 26 de febrero de 1998) y "Banesto" (sentencia de la Sala de la Audiencia Nacional de 31 de marzo de 2000 y del Tribunal Supremo de 29 de julio de 2002).
Las cantidades que fueron apropiadas de la entidad financiera Banesto, mientras Conde era su presidente, ascendieron según esas sentencias a más de 26 millones de euros. Se tienen indicios de que una parte muy considerable de los fondos desaparecidos y no recuperados, según la querella del Ministerio Público, ha sido "blanqueada" desde 1999 hasta la actualidad en un montante superior a los 13 millones de euros.
Las sociedades en el Estado estaban a nombre de terceras personas y el dinero se traía a través de préstamos, ampliaciones de capital e ingresos en efectivo. Según fuentes de la investigación, los detenidos llevaban tiempo repatriando cantidades pequeñas de dinero desde Suiza y Reino Unido al Estado.
Los investigadores sospechan que Conde se apropió en su momento de 900 millones de pesetas (5,4 millones de euros), aunque esa cantidad fue aumentando con los años gracias a las plusvalías que le generaba el dinero con las inversiones que realizaba.
Domicilio familiar en el que han sido detenidos el exbanquero, sus dos hijos y su yerno. EFE
Todo el día de registro, con gran expectación mediática
Agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil llevan desde las 08:00 horas de registro en el domicilio familiar del expresidente de Banesto, un chalé situado en el número 63 de la calle de Triana del distrito de Chamartín, donde vecinos y numerosos medios de comunicación aguardan expectantes.
Fuentes de la investigación han confirmado a Efe que tanto Mario Conde como su hijo, Mario Conde Arroyo, ambos detenidos a primera hora de la mañana, presencian este registro.
Unos ocho o diez agentes de la UCO se encuentran en el domicilio, una vivienda unifamiliar con cámaras de seguridad y cuya puerta custodian dos agentes de la Guardia Civil, mientras en la calle reporteros gráficos y periodistas esperan.
Alrededor de las 10:00 horas, agentes que están practicando este registro han entrado en la vivienda con cajas de cartón plegadas y cinta de embalar para guardar la documentación que puedan intervenir en la inspección, que se prevé pueda durar varias horas más.
Durante este tiempo, solo ha abandonado la vivienda el abogado del exbanquero, Ignacio Peláez, que ha asegurado a los medios de comunicación congregados que no podía comentar "nada" porque la investigación "está bajo secreto de sumario".
Pese a la intensa lluvia, numerosos curiosos y vecinos se han acercado hasta la puerta de la vivienda, muy cerca de la calle de Pío XII, atraídos por la expectación mediática e, incluso, muchos no han dudado en fotografiar la entrada de la casa con sus móviles. Algunos vecinos han asegurado a los periodistas que conocían que Conde vivía ahí, aunque algunos se han sorprendido de que hubiera sido detenido "otra vez".
Conde pasará la noche en los calabozos con los que cuenta la Guardia Civil en su Comandancia de Tres Cantos, según han informado a Europa Press fuentes de la investigación.
Condenado a 20 años de prisión por el 'caso Banesto'
Conde, de 67 años, fue condenado por apropiación indebida, estafa y falsedad por su gestión cuando era máximo responsable de Banesto, cuya presidencia asumió en 1987.
Seis años después, en 1993, Banesto informaba de que se habían perdido 4.965 millones de pesetas y en diciembre de ese año el Banco de España intervino la entidad y destituyó a Conde y al consejo de administración tras detectar un "agujero" de 600.000 millones de pesetas.
Catalá: "Si se ha producido esa actuación es porque detrás hay fundamento"
El ministro español de Justicia en funciones, Rafael Catalá, ha dicho este lunes que si se ha detenido al expresidente de Banesto, Mario Conde, será porque "tendrá algún fundamento", dado que existe un proceso de investigación detrás.
Ha mostrado su respeto a las autoridades policiales y judiciales, y ha añadido que ahora será la Justicia la que tendrá que determinar las responsabilidades penales sobre Conde si es que las hay.
es que las hay.Más noticias sobre economía
Los sindicatos vascos registran más de 130 000 firmas para impulsar un SMI propio en Euskadi
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.
La ocupación media de hoteles y alojamientos rurales de Euskadi supera el 90 % en la primera quincena de agosto
Asimismo, las previsiones son, en general, buenas de cara a la segunda quincena de agosto.