La huelga podría afectar a los vuelos chárter de Foronda en verano
El director del Grupo III de aeropuertos de Aena, Julián Cámara, ha advertido hoy de que la huelga convocada por el comité de Foronda "pone en peligro" todos los vuelos chárter desde el domingo y hasta el verano e incluso las contrataciones extra que se habían hecho para atender esta demanda.
El responsable de Aena y la directora del aeródromo de Vitoria-Gasteiz, Begoña Llanera, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación en la capital alavesa para exponer su visión sobre la huelga que afecta a esta terminal desde el pasado 25 de abril.
Los paros se han convocado por el día, fuera del horario operativo de Foronda, que es de 20:30 a 08:30 horas, y afectan a los vuelos chárter, entre ellos a los del Imserso, y a los que se programan en verano a las islas.
Aena ha contratado a 22 empleados que se han sumado a la plantilla fija de Foronda (29 personas) para cubrir la demanda de estos vuelos diurnos, que están protegidos hasta el sábado por los servicios mínimos del 100 % decretados por el Ministerio de Fomento, pero a partir del día 15 la huelga seguirá sin servicios mínimos.
Ante esta situación, Cámara ha advertido de que, si persisten los paros, a partir del domingo, las compañías que han programado vuelos del Imserso desde Vitoria-Gasteiz podrían marcharse a otros aeródromos, donde sí tienen asegurado que podrán despegar y aterrizar.
De ser así, Aena podría cancelar anticipadamente los 22 contratos temporales que debían concluir el 30 de junio, aunque había posibilidad de extender su vigencia debido a la demanda de vuelos en verano, ha apuntado Cámara.
El comité habla de "campaña de manipulación"
Por su parte, el comité de trabajadores del aeropuertos de Foronda ha acusado a Aena de "utilizar el chantaje a los trabajadores y la ciudadanía alavesa" para "imponer un modelo de aeropuerto que es evidente que ha fracasado", y ha instado a la empresa responsable de los Aeropuertos del Estado que se siente en la mesa "con voluntad negociadora", hasta alcanzar un acuerdo que garantice la viabilidad del aeropuerto "de manera definitiva".
Los representantes de los trabajadores han acusado a Aena de desarrollar una "campaña de manipulación para justificar decisiones perjudiciales para los usuarios del aeropuerto".
Tras afirmar que los trabajadores han manifestado su "voluntad negociadora para alcanzar un acuerdo definitivo que garantice la viabilidad del aeropuerto y de manera coyuntural para garantizar que los vuelos programados puedan operar a pesar de la huelga", han lamentado que Aena "amenaza con suspenderlos y trasladarlos a otros aeropuertos".
A su juicio, de esta forma, "hace una vez más gala de su falta de responsabilidad con las necesidades locales, así como de su alejamiento de la realidad en la toma de decisiones".
Ante esta situación, el Comité de Foronda ha anunciado que iniciará una ronda de contactos políticos, sociales e institucionales para "impulsar las demandas sobre el aeropuerto y desenmascarar la verdadera estrategia de Aena con Foronda que ha estado encaminada desde que se inició el proceso privatizador a su desmantelamiento progresivo".
Más noticias sobre economía
El mercado de abastos de Barakaldo será el primero de la UE en usar el pago con bitcoin
El pago con criptomonedas u otros sistemas de pago digitales estará disponible a partir del 18 de noviembre y se podrá realizar en la mayoría de sus puestos.
¿Qué pasará tras el fracaso de la OPA? El economista Massimo Cermelli nos da las claves
El fracaso de la OPA de BBVA sobre el banco Sabadell deja una gran enseñanza, según el profesor de economía en Deusto Bussines Schoool: "Las opas hostiles en el mercado español no funcionan".
Euskadi cierra el tercer trimestre con una tasa de paro del 6,8 % y 12 500 personas más sin empleo
En el último año, las personas ocupadas han aumentado en 8400 y la tasa de paro ha retrocedido 4 décimas porcentuales, del 7,2 % al 6,8 %.
El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi
Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".
Torres no piensa dimitir porque su continuidad al frente del BBVA no dependía de la opa a Sabadell
El presidente del BBVA ha explicado que ha sido el consejo de administración en pleno el que ha tomado todas las decisiones, incluida la de presentar la oferta.
El BBVA se impulsa casi un 6 % en bolsa y el Sabadell pierde cerca de un 7 %, tras el fracaso de la OPA
En concreto, las acciones del BBVA, que han llegado a repuntar un 10,6 %, han cerrado la sesión en 16,65 euros. Por su parte, los títulos del Sabadell, que han retrocedido hasta un 9,6 % en algunos momentos, han terminado en 3,01 euros.
El BBVA fracasa en su opa al Sabadell y no obtiene ni el 26 % del capital
La oferta, que pasaba por entregar una acción nueva del banco por 4,8376 acciones del Sabadell, queda sin efecto.
Los jardineros de Hondarribia inician una huelga indefinida
Los ocho jardineros subcontratados por el Ayuntamiento de la localidad guipuzcoana exigen el cumplimiento "efectivo" del convenio colectivo y reclaman el "respeto" a sus derechos laborales.
La huelga y paros registran un "gran seguimiento", con especial incidencia en educación e industria
Fuentes sindicales destacan "una incidencia importante" en la industria, especialmente en Gipuzkoa y Bizkaia. En Educación han cifrado el seguimiento en un 60 % en el sector público y un 80 % en la red de Ikastolak. El Gobierno Vasco cifra el seguimiento del profesorado de la red pública en un 42 %.
Más de 110 000 personas se movilizan en Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria en solidaridad con Palestina
LAB, CCOO, UGT, Steilas, ESK, CGT/LK, Etxalde e Hiru han realizado manifestaciones conjuntas y multitudinarias al mediodía en las capitales de Hegoalde. ELA se ha movilizado por su cuenta.