El Juzgado evidencia las diferencias de comité y dirección de TRW
Representantes sindicales y de la dirección de la empresa TRW en Pamplona/Iruña han evidenciado hoy sus diferencias en torno a la legalidad del expediente de extinción de 123 contratos en la factoría de Landaben, donde produce direcciones para vehículos.
En la vista, precedida por una concentración de trabajadores de TRW ante el palacio de Justicia, han pedido la nulidad del ERE los letrados del Comité de Empresa, y de las secciones sindicales de CCOO, UGT, LAB, ELA y CGT porque "no concurren razones económicas" al tener la empresa beneficios.
Además, han advertido de que la empresa solapó el "sorpresivo" planteamiento de un despido colectivo con la negociación del nuevo convenio colectivo, con la "presión" que supone.
Han coincidido en que la medida, que contempla 123 despidos, ha sido precedida de una supuesta negociación en la que "no existe buena fe" por parte de la empresa, al entender que desde el principio perseguían este fin y disfrazaron de negociación lo que creen que fue una posición inamovible.
De hecho, han advertido de que la dirección preparó el terreno, sabedora de que iba a plantear un ERE y de que probablemente la noticia tendría una respuesta sindical en forma de huelga, por lo que acumuló un "stock" de producto en almacenes externos para poder seguir proveyendo a Volkswagen Navarra, uno de sus grandes clientes.
Además, realizó una "sobrecontratación" previa de más de 70 trabajadores eventuales, y que en el caso del despido de operarios mayores de 50 años han confirmado el criterio "economicista" al hacerlo por causas no imputables al trabajador.
Los sindicatos han aludido a la "vulneración del derecho a la libertad sindical" de la empresa al haber intentado "puentear" y no contar con las secciones sindicales, y han reiterado que los resultados del grupo TRW eran beneficiosos.
"Aquí no ha habido voluntad de negociar, solo había una salida. La cifra de 123 despidos no es fruto de negociación y no se le puede dar validez", han señalado.
Muy diferente ha sido la versión del letrado de TRW, totalmente disconforme con la demanda, que se ha mostrado "sorprendido con la sorpresa" que causó el despido colectivo porque "se veía venir", dadas las pérdidas de la planta navarra, que "no es competitiva" y es "sencillamente deficitaria", con más de 55 millones de euros de pérdidas acumuladas en los cinco últimos años.
Ha defendido que simultanear los procedimientos de negociación de convenio y planteamiento de despidos no tiene objeciones legales, ha negado que la empresa acumulara "ningún stock adicional" y ha asegurado que la empresa sí intentó negociar e hizo "importantes esfuerzos" por acercar posturas.
Ha negado que se obviara a las secciones sindicales en las negociaciones, y ha advertido de que la prensa recogió que la asamblea de trabajadores había aprobado la oferta del despido incentivado de 123 operarios, pese a que posteriormente los sindicatos lo negaron y dijeron que la aprobación se circunscribía a la oferta de nuevo convenio.
Sin embargo, sin la firma sindical, no se llegó a un acuerdo y la empresa planteó finalmente un ERE para 123 (la mitad de los que fijó al principio), ha dicho el letrado de TRW, quien ha advertido de que "la planta de Pamplona no es obsoleta, lo obsoleto son los productos que se fabrican" y que están llamados a desaparecer.
Te puede interesar
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.