Escándalo de las emisiones
Guardar
Quitar de mi lista

La AN imputa a Volkswagen Alemania por el trucaje en sus vehículos

El juzgado ha iniciado ya los trámites de la comisión rogatoria a Alemania.
Sede de Volkswagen

El juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno ha decidido, a petición de la Fiscalía, imputar a Volkswagen Alemania por la presunta manipulación de determinados motores diesel de cuatro cilindros, lo que supondría un posible delito de fraude de las subvenciones y contra el medio ambiente.

El juzgado ha iniciado ya los trámites de la comisión rogatoria a Alemania al considerar la responsabilidad jurídica de la firma después de que el fiscal del caso, Marcelo Azcárraga, expusiera en su informe que existen elementos que apuntan a que es la matriz la que dirige las actuaciones de las filiales.

El Ministerio Fiscal detectó estos indicios tras la declaración, a finales del año pasado, del representante de Volkswagen-Audi España, Luis Comas, quien aseguró que los motores usados en los modelos españoles eran fabricados en Alemania.

Según el fiscal, existen elementos que permiten indicar que Volkswagen AG y SEAT no actúan en el mercado "cual compartimentos estancos", sino que aquélla mantiene de hecho la dirección de sus actuaciones "cual correa de transmisión directa sobre ésta".

En el auto, fechado el 30 de junio, el juez señala que, puesto que los hechos investigados pueden constituir "un delito de defraudación que causa perjuicio a una generalidad de personas", así como "fraude de subvenciones" y "delito contra el medio ambiente", "procede atribuir a Volkswagen AG la condición de investigado" para que pueda tener conocimiento de las actuaciones y se le garantice la asistencia de un letrado.

El proceso se inició tras las querellas interpuestas por el Sindicato Manos Limpias y la Asociación Internacional Antifraude para la defensa de afectados por motores Volkswagen.

Más noticias sobre economía

Andoni Fernández de Pinedo LAB sindikatua
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los sindicatos las tachan de "insuficiente" la propuesta del Gobierno Vasco para terminar con la huelga de jardineros de Vitoria-Gasteiz

El Gobierno Vasco ha propuesto a los sindicatos y a dirección de Enviser una propuesta para acabar con la huelga indefinida de la plantilla que incluye una subida salarial del IPC+ un 2,2 % para este año, un 2 % para 2026 y para 2027, y de 2250 euros anuales para 2028. Enviser ha aceptado este planteamiento, mientras que ESK y LAB estiman que el incremento es "insuficiente", si bien se han comprometido a trasladar la propuesta a sus órganos internos.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ulma logra un préstamo de 45 millones del Banco Europeo de Inversiones

El grupo cooperativo guipuzcoano financiará tecnologías avanzadas de fabricación en su línea de negocio de construcción y soluciones arquitectónicas de hormigón polímero. El acuerdo también impulsará las inversiones necesarias para levantar una nueva planta de fabricación de nuevos materiales sostenibles para la construcción.

Cargar más