Los trabajadores de la ACB se reincorporan hoy lunes y pasarán al ERTE
Los 140 trabajadores a los que ha quedado reducida la plantilla de la ACB de Sestao (Bizkaia) se reincorporarán a sus puestos este lunes pero, al continuar cerrada la planta, se verán afectados de nuevo por el Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), que tiene vigencia hasta el próximo 31 de diciembre.
Arcelor Mittal y Gobierno vasco siguen sin alcanzar un acuerdo que posibilite la reapertura de la acería vizcaína, al considerar la multinacional "insuficientes" las cantidades que el Ejecutivo vasco ofrece en forma de subvenciones a la formación, eficiencia energética o programas de I+D+i. Por su parte, el Gobierno vasco condiciona las ayudas al mantenimiento de la actividad y el empleo al menos por un periodo de cinco años.
Según han informado fuentes de Arcelor, se mantienen los contactos (no reuniones formales) con el Gobierno Vasco, aunque "no con tanta intensidad como antes". La multinacional no va a dar por rotas las negociaciones, a las que no ha puesto una fecha tope, ni tampoco para la posible reapertura de la acería.
Estas mismas fuentes han explicado que, aunque ha habido una recuperación de los precios del acero en el mercado mundial, sigue habiendo un incremento de importaciones de esta materia en Europa, aunque no al ritmo del último trimestre del pasado año.
Las medidas 'antidumping' de la UE están provocando que China coloque su acero en el Sudeste asiático, lo que provoca un efecto dominó por el que países como Corea del Sur venden su producto a Europa. Esto supone que se mantienen las condiciones que "no hacen viable" la reapertura de la planta de Sestao, han indicado.
Más noticias sobre economía
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.