Trabajadoras de las residencias de Bizkaia seguirán con movilizaciones
Las trabajadoras de residencias de Bizkaia, que llevan 50 días de huelga, han advertido que seguirán con las movilizaciones hasta ver satisfechas sus reivindicaciones. Sus representantes han asegurado que el tema va más allá de un problema sectorial y han exigido a la Diputación que lo aborde como un "problema social".
En una rueda de prensa en la sede de ELA, las trabajadoras han valorado los 50 días de huelga en el sector y han presentado las dos próximas movilizaciones que llevarán a cabo esta misma semana. La primera será mañana martes, con una concentración, a partir de las 10:30 horas, ante el palacio foral. La segunda, este próximo jueves, consistirá en una manifestación que partirá a las 11:30 horas en tres columnas -Plaza Zabalburu, Teatro Arriaga y Ayuntamiento de Bilbao- para confluir en la Plaza Circular y terminar frente a la sede de la Diputación Foral de Bizkaia.
Los responsables del sector de ELA Gaizka Miguel y Ander Akarregi han leído un comunicado en el que han destacado el "total" seguimiento que la huelga está teniendo en las medianas y grandes residencias del territorio y han valorado "el paso dado por los familiares", subrayando que "es necesario" que éstos "se organicen".
Por el contrario, han denunciado la posición de las patronales del sector y de la Diputación de Bizkaia. A las primeras, las ha criticado porque "no se han posicionado" tras la propuesta que presentaron el 4 de octubre pasado. Según han explicado, en la misma les plantearon una subida salarial de "menos de 6 euros y una reducción de jornada de 2 horas".
En cuanto a la institución foral, los representantes sindicales han subrayado que sólo se han reunido en una ocasión con el Departamento de Bienestar Social y han explicado que en dicho encuentro, "para nuestra sorpresa e incredulidad" se les trasladó que el Ejecutivo vizcaíno tenía intención de "reducir" el precio de la plaza "de 81 a 79 euros" en las "casi 3.000 camas concertadas", lo que, a su juicio, tendría una afectación directa en la calidad del servicio.
Por todo ello, los representantes de las trabajadoras de las residencias de Bizkaia han asegurado que seguirán el "conflicto" hasta lograr que se atiendan sus demandas y lograr "que se destinen las suficientes partidas económicas para mejorar los ratios, aumentar el número de personal en los centros y dotar de unas condiciones laborales dignas a las trabajadoras".
Más noticias sobre economía
El impacto económico del BBK Live supera los 23,6 millones de euros en Bilbao
De entre los 115 000 asistentes, el 17 % es de procedencia extranjera, principalmente del Reino Unido, Francia, Italia y Portugal. Además, nuevamente se ha superado el 90 % de ocupación hotelera durante las tres jornadas del Festival.
ELA y LAB aseguran que el SMI planteado por Torres solo beneficiaría a 10 000 trabajadores
Consideran que la propuesta no tiene en cuenta los beneficios obtenidos en los últimos años por las empresas ni la productividad que generan sus plantillas, y su objetivo "no es la cohesión social, ni un reparto justo de la riqueza".
La plantilla de BSH votará la próxima semana el preacuerdo sobre el ERE
La mayoría del comité, salvo LAB y ELA, ha alcanzado un preacuerdo esta semana con la dirección que contempla el despido de 609 personas por el cierre de la factoría. La parte sindical realizará asambleas este viernes y, una vez explicado todo, el preacuerdo se someterá a votación probablemente el lunes.
Muere un trabajador en Vitoria-Gasteiz tras caer desde un tejado
El accidente se produjo el martes, aunque se ha conocido hoy. El trabajador se desplomó desde una altura de 7 metros.
Bruselas abre expediente a España por las leyes usadas para condicionar la OPA de BBVA al Sabadell
La Comisión Europea ve problemático el modo en que el Gobierno español ha usado la ley para imponer condiciones adicionales. Ahora el Gobierno tiene dos meses para responder a la carta de emplazamiento del Ejecutivo comunitario.
Las obras del subfluvial que conectará Portugalete y Leioa comenzarán en el primer semestre de 2026 con un presupuesto de 543 millones
La diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe ha defendido que el túnel bajo la ría "no es un capricho ni una ocurrencia" y sí "una necesidad" para el territorio.
Alquilar un piso en la costa vasca en verano es un lujo al alcance de pocos
Los precios de la temporada de vacaciones han subido un 40 % en los últimos cinco años. Muchos propietarios buscan el rendimiento económico: prefieren acortar los periodos e incrementar los ingresos.
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.