Azpiazu y Montoro constatan su entendimiento para buscar acuerdos
Los gobiernos español y vasco han alcanzado este lunes los primeros acuerdos en materia económica para cumplir el déficit, avanzar en soluciones al Cupo y sobre alta velocidad, y todo ello en un clima que "puede facilitar" futuros pactos, aunque sin especificar si hoy por hoy afectarán a los presupuestos de 2017.
Así se ha expresado Pedro Azpiazu, el consejero de Economía del Gobierno Vasco, quien en un ambiente de "mucha cordialidad", porque, entre otras cosas, se conocen desde "hace muchos años", se ha entrevistado en Madrid con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Ha recalcado el consejero en varias ocasiones que durante las dos horas que ha durado la reunión ni él ni Montoro han hablado sobre los presupuestos de 2017, en cuya aprobación el apoyo del PNV puede resultar fundamental.
Ahora bien, como los tres asuntos que llevaba Azpiazu en su maleta han obtenido avances (déficit, Cupo y alta velocidad en Euskadi), se ha constatado un clima de diálogo y entendimiento que puede facilitar consenso en torno a los presupuestos, pero en todo caso la decisión la deberá tomar el grupo parlamentario del PNV, ha dicho.
Respecto al cumplimieno del objetivo de déficit para los próximos años, ambas partes han acordado la senda de déficit de Euskadi para el periodo 2016-2019, así como crear grupos de trabajo para desbloquear la renovación y liquidación del Cupo así como la actualización del Concierto Económico.
En concreto, el Gobierno Vasco tendrá un objetivo del 0,7% este año, del 0,6% en 2017, el 0,3 un año después y tendrá que cerrar sin déficit el año 2019.
Si bien Azpiazu no ha hablado de cifras, sí ha reconocido que los puntos de fricción tienen que ver con las cantidades que Euskadi estaría pagando de más, y que vendría a suponer unos 1.600 millones de euros, aproximadamente.
No obstante, "la voluntad de ambas partes es tratar de avanzar en un acuerdo", ha asegurado, antes de recalcar que esa voluntad es "total y firme".
También cambiarán el convenio ferroviario, de forma que el Ejecutivo de Urkullu se encargue financieramente de los avances en las obras de alta velocidad y luego la cantidad correspondiente se descuente del cupo.
El ambiente sin tensiones y con diálogo que ha marcado el encuentro ha propiciado que Azpiazu haya afirmado que "siempre es mejor tener una buena relación que no tenerla".
"Si hay posibilidad de llegar a acuerdos, siempre estaremos dispuestos a hacerlo, y de forma intensa además", ha concluido.
, ha concluido. , ha concluido. , ha concluido.Más noticias sobre economía
Adegi advierte de que el estancamiento de la industria lastra ya la economía
Tampoco están creciendo las facturaciones ni los pedidos, el empleo está creciendo menos y las empresas guipuzcoanas creen que pronto ese crecimiento será nulo.
El Sindicato Médico de Euskadi sale a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El paro ha tenido una incidencia desigual en las tres provincias vascas. En Bizkaia, el 30 % de los profesionales ha secundado la huelga esta mañana, mientras que en Gipuzkoa lo ha hecho el 26,89 % y en Álava el 16,52 %, según Osakidetza. Por la tarde, la participación ha descendido hasta el 10,33 % en Euskadi.
Gobierno Vasco suspende la campaña de la pesca de la angula de 2025-2026 ante la situación "crítica" de la especie
La decisión se sustenta en varios informes que advierten que las medidas aplicadas hasta ahora no han servido para revertir la situación crítica de la especie. El Departamento subraya la necesidad de reforzar las medidas para la recuperación de la especie antes de que la situación sea irreversible.
Los médicos salen a calle para rechazar el borrador del Estatuto Marco
El objetivo de las movilizaciones de hoy es reivindicar un Estatuto Marco propio de los facultativos. "Queremos diseñarlo y negociarlo nosotros, que tenemos una representación casi nula en esa mesa de negociación", ha señalado Ana Santorcuato, delegada del Sindicato Médico de Euskadi.
Huelga médica en todo el Estado para reclamar un estatuto propio
Los médicos y facultativos de la sanidad pública están llamados hoy a una jornada de huelga en todo el Estado. En Euskadi, el Sindicato Médico (SME) ha organizado además concentraciones en hospitales y ambulatorios de las tres capitales.
“Avances importantes” en la reunión entre los jardineros de Vitoria y la empresa Enviser
Ambas partes han mantenido este jueves una larga reunión en el Preco de la que han salido esperanzados. La parte sindical se ha de reunir en asamblea y la empresa realizará las consultas necesarias, para poder llegar a un acuerdo en la próxima reunión.

PNV y EH Bildu permiten la tramitación de sus propuestas para blindar el euskera en las OPE
El Parlamento Vasco tramitará dos proposiciones de ley con diferentes propuestas para blindar el euskera en las OPE, una del PNV que no comparte su socio de Gobierno, el PSE-EE, pero que ha sido apoyada por EH Bildu, y otra de la coalición soberanista que también ha salido adelante gracias a la abstención de los nacionalistas.
El paro baja un 2,02 % en la CAV y un 0,04 % en Navarra en septiembre respecto al mes anterior
En comparación con septiembre del pasado año el desempleo ha descendido en 1027 personas (0,95 %) en la CAV, y en 1232 personas (4,16 %) en Navarra. La Seguridad Social ha ganado 11 475 afiliados en Euskadi en septiembre, mientras que hay 719 personas menos inscritas en la Seguridad Social en Navarra.
El índice que topa alquileres rebaja en más de 500 euros los precios ofertados en San Sebastián
La nueva horquilla de precios deberá aplicarse en las localidades tensionadas de Gipuzkoa únicamente para los nuevos contratos de grandes tenedores y de pisos que no hayan estado alquilados en los últimos cinco años o que salgan al mercado por primera vez.
El Gobierno Vasco creará la sociedad de inversión Indartuz, dotado con 400 millones y abierto a participaciones de capital extranjero
Además, el fondo público de inversión Finkatuz actualizará sus estatutos para flexibilizar los criterios de toma de participación en empresas, de tal forma que ya no será necesario que estas tengan su sede en Euskadi sino "impacto" en el territorio.