Azpiazu y Montoro constatan su entendimiento para buscar acuerdos
Los gobiernos español y vasco han alcanzado este lunes los primeros acuerdos en materia económica para cumplir el déficit, avanzar en soluciones al Cupo y sobre alta velocidad, y todo ello en un clima que "puede facilitar" futuros pactos, aunque sin especificar si hoy por hoy afectarán a los presupuestos de 2017.
Así se ha expresado Pedro Azpiazu, el consejero de Economía del Gobierno Vasco, quien en un ambiente de "mucha cordialidad", porque, entre otras cosas, se conocen desde "hace muchos años", se ha entrevistado en Madrid con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
Ha recalcado el consejero en varias ocasiones que durante las dos horas que ha durado la reunión ni él ni Montoro han hablado sobre los presupuestos de 2017, en cuya aprobación el apoyo del PNV puede resultar fundamental.
Ahora bien, como los tres asuntos que llevaba Azpiazu en su maleta han obtenido avances (déficit, Cupo y alta velocidad en Euskadi), se ha constatado un clima de diálogo y entendimiento que puede facilitar consenso en torno a los presupuestos, pero en todo caso la decisión la deberá tomar el grupo parlamentario del PNV, ha dicho.
Respecto al cumplimieno del objetivo de déficit para los próximos años, ambas partes han acordado la senda de déficit de Euskadi para el periodo 2016-2019, así como crear grupos de trabajo para desbloquear la renovación y liquidación del Cupo así como la actualización del Concierto Económico.
En concreto, el Gobierno Vasco tendrá un objetivo del 0,7% este año, del 0,6% en 2017, el 0,3 un año después y tendrá que cerrar sin déficit el año 2019.
Si bien Azpiazu no ha hablado de cifras, sí ha reconocido que los puntos de fricción tienen que ver con las cantidades que Euskadi estaría pagando de más, y que vendría a suponer unos 1.600 millones de euros, aproximadamente.
No obstante, "la voluntad de ambas partes es tratar de avanzar en un acuerdo", ha asegurado, antes de recalcar que esa voluntad es "total y firme".
También cambiarán el convenio ferroviario, de forma que el Ejecutivo de Urkullu se encargue financieramente de los avances en las obras de alta velocidad y luego la cantidad correspondiente se descuente del cupo.
El ambiente sin tensiones y con diálogo que ha marcado el encuentro ha propiciado que Azpiazu haya afirmado que "siempre es mejor tener una buena relación que no tenerla".
"Si hay posibilidad de llegar a acuerdos, siempre estaremos dispuestos a hacerlo, y de forma intensa además", ha concluido.
, ha concluido. , ha concluido. , ha concluido.Más noticias sobre economía
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 10,8 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 10,8 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 1.092,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.