Fagor CNA
Guardar
Quitar de mi lista

La primera reunión entre Edesa Industrial y los trabajadores, sin avances

En el encuentro, que se ha prolongado durante tres horas, la dirección ha mostrado a los representantes de los trabajadores los datos económicos del pasado año.
Fagor. Foto: EiTB

La dirección de Edesa Industrial y el comité de empresa de la antigua Fagor Electrodomésticos han mantenido este jueves su primera reunión tras el anuncio de su plan de recorte a más de la mitad de la plantilla, sin que se hayan registrado avances ni novedades.

Fuentes del comité de empresa han informado de que la reunión, celebrada en la planta de Garagartza, en Arrasate, que la dirección de Edesa Industrial ha propuesto cerrar, se ha prolongado durante tres horas.

En el encuentro, la dirección ha mostrado a los representantes de los trabajadores los datos económicos de la empresa del pasado año, cuando perdió 38 millones de euros, y los del presente ejercicio.

La intención de Edesa Industrial consiste en cerrar esta planta y mantener la actividad en las de Basauri (Bizkaia) y Eskoriatza (Gipuzkoa), pero con una plantilla de entre 130 y 160 trabajadores, lo que implica el despido de más de la mitad de la plantilla.

La empresa, actualmente en preconcurso de acreedores, ha asegurado que el proyecto tiene "viabilidad", pero debe ajustar sus líneas de producción, reducir su plantilla y obtener financiación no bancaria para reactivar las líneas de negocio rentables.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más