La Naval, a concurso de acreedores
Tras meses de incertidumbre, las peores perspectivas se han cumplido finalmente hoy. La Junta General de Accionistas de La Naval de Sestao ha aprobado el concurso de acreedores para el astillero. Lo hará, además, con carácter inmediato, ya que ni siquiera agotará el plazo hasta el 7 de octubre.
La junta, reunida de forma extraordinaria este miércoles, ha tomado la decisión ante la falta de interesados en hacerse con el control de la empresa, fuertemente endeudada aunque con carga de trabajo. Se estima que el astillero adeuda unos 150 millones de euros a la banca, a los que habría que sumar los 80 millones de pérdidas de los dos últimos años.
La decisión ha sido comunicada por la dirección de la empresa a los representantes del comité al término del encuentro mantenido por los accionistas.
Según ha explicado el miembro del comité, Juanjo Llorden, a Radio Euskadi, los representantes de los trabajadores tiene previsto reunirse con la dirección la próxima semana para obtener más detalles. Prevé, asimismo, encuentros con el Gobierno Vasco y el PNV y PSE-EE, entre otros. Entretanto, asegura que comenzarán a diseñar un calendario de movilizaciones. Los trabajadores habían solicitado, antes de conocer la decisión de la empresa, una reunión urgente para conocer la "situación real" del astillero.
Sin noticias de Del Dago
La reunión de la junta de accionistas se ha precipitado tras la ausencia de inversores y la falta de respuesta del empresario del empresario Manuel del Dago, que pidió un plazo, ya cumplido, para estructurar la financiación para adquirir el 80% del astillero.
Del Dago visitó el astillero el 27 de julio, donde se reunió con instituciones, los actuales socios y comité de empresa de La Naval para expresarles su interés por seguir buscando apoyo para el proyecto, aunque pidió unas semanas para preparar la financiación. La ampliación de capital iba a ser de 42 millones de euros.
Concurso de continuidad
El concurso acreedores es el procedimiento jurídico que se inicia cuando una empresa tiene problemas de solvencia y no puede hacer frente a sus deudas. En el caso de La Naval, se trata de un proceso voluntario, solicitado por la propia empresa. La gestión quedará en manos de un administrador concursal. A partir de ahí, se procederá evaluar la situación y a la liquidación. La mayoría de los concursos acaban con el cierre de la empresa.
No obstante, y según han explicado fuentes del comité a EFE, la idea que les ha trasladado la empresa es que el concurso sea "de continuidad", es decir, apuesta porque la firma siga funcionando.
Cerca de 1.800 trabajadores y cuatro buques en construción
La Naval cuenta en la actualidad con 220 trabajadores fijos y unos 1.600 subcontratados que trabajan dentro de las instalaciones. El astillero tiene a día de hoy cuatro contratos de construcción de buques en diferentes grados. El más avanzado el cablero para la firma holandesa Tideway, al que le quedan siete meses para estar concluido.
Los accionistas mayoritarios son Ingeteam y Astilleros Murueta, que cuentan con el 33,8 % del capital cada uno.
El Gobierno Vasco analizará la situación
La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, analizará "por dónde trabajar" el futuro de La Naval tras ver si hay alguna opción de que Manuel Del Dago asista a la Junta de accionistas de La Naval de este miércoles para cumplir su compromiso de adquirir el 80% del astillero. Además, ha afirmado que, si se entra a concurso, se tendrá que hacer "un trabajo riguroso" para salir "en una situación beneficiosa".
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.