Comité de La Naval exige al Gobierno que 'tome el control' del astillero
El comité de empresa de La Naval de Sestao, que próximamente entrará en concurso de acreedores, ha exigido al Gobierno Vasco que "tome el control" del astillero y ha pedido "responsabilidades" a los accionistas mayoritarios por la gestión de "los últimos 10 años", que, en su opinión, ha llevado a la compañía a la actual situación.
En rueda de prensa en la factoría, el presidente del comité de empresa, Pedro González, y el secretario de este órgano, Juanjo Lloré, han criticado duramente tanto al Gobierno español, que en 2006 permitió la privatización de La Naval, como al Gobierno Vasco que, según han añadido, la consintió.
También han arremetido contra los accionistas mayoritarios, Ingeteam y Murueta, a cuyos responsables ha acusado de mantener "sin control" la empresa en la última década, y actuar "para enriquecerse, pensando más en sus empresas vinculadas que en el futuro del astillero".
El comité ha anunciado que comenzará un encierro en La Naval el próximo miércoles y lo mantendrá durante 24 horas, hasta el jueves, día en el que prevé reunirse con los accionistas de la compañía para recibir "todas las explicaciones" necesarias y conocer la situación real de la compañía. También la próxima semana celebrará una manifestación en la Margen Izquierda.
El comité, que iniciará este lunes sus reuniones con todos los partidos políticos, está a la espera de recibir respuesta de la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, a la que han pedido un encuentro.
Ronda de reuniones con los partidos políticos
El comité de la Naval se reunirá este martes con representantes de EH Bildu para trasladar a la coalición soberanista la situación en que se encuentra el astillero, al igual que ha hecho hoy con PNV y PSE.
A la cita está previsto que asistan el secretario general de la formación, Arnaldo Otegi, y los parlamentarios Iker Casanova, Jasone Agirre y Asier Vega.
El comité de empresa se ha reunido esta mañana en Bilbao con la secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, y representantes de la formación en un encuentro en el que los socialistas han respaldado la propuesta de abrir una mesa de negociación con empresarios e instituciones.
Con posterioridad, una representación del PNV, encabezada por su presidente, Andoni Ortuzar, y los burukides Joseba Aurrekoetxea y Kepa Aldama han mantenido un encuentro con los representantes del comité en la sede jeltzale de Sabin Etxea, en Bilbao.
Tras el encuentro de este martes con EH Bildu, que se desarrollará a partir de las 12:30 horas en Bilbao, el comité de La Naval se reunirá un día después con Podemos Euskadi, a la espera de cerrar también una reunión con la consejera de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia.
Más noticias sobre economía
Los trabajadores de Serveo se concentran en Basauri contra el ERE que afecta a 22 empleados
Convocados por CCOO, los trabajadores de Serveo han denunciado "los despidos invisibles de Bridgestone" y han convocado una huelga indefinida que comenzará el próximo lunes.
BBVA recurre ante el Supremo la condición del Gobierno español para aprobar la OPA a Banco Sabadell
El banco presentó este recurso el pasado 15 de julio, tres semanas después de que el Ejecutivo central anunciara la condición de la operación, y que obliga a mantener ambos bancos separados por un periodo de tres años, extensible a cinco.
La recaudación fiscal en Euskadi sube un 9,6 % en el primer semestre de 2025
La recaudación fiscal de las tres haciendas vascas hasta el mes de julio alcanzó los 11.173,7 millones de euros, lo que supone un 9,6 % más que en el mismo periodo que el año pasado y 983,9 millones más.
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.