Trabajadores de La Naval se movilizan en defensa del astillero
Los trabajadores de La Naval de Sestao, que se han manifestado este jueves en defensa del astillero y del sector naval vasco, han exigido una mesa de negociación entre Gobierno central/SEPI, Gobierno Vasco y sindicatos para abordar un plan industrial que garantice la viabilidad del astillero.
Cientos de personas han secundado la manifestación convocada este jueves por el comité de empresa de La Naval, que ha partido de las instalaciones del astillero para recorrer Sestao, Portugalete y Santurtzi, donde se ha dado lectura a un comunicado.
En la marcha han participado los alcaldes de Barakaldo, Sestao, Portugalete y Santurtzi, Amaia del Campo, Josu Bergara, Mikel Torres, y Aintzane Urkijo, respectivamente, así como cargos y representantes institucionales de PNV, PSE, EH Bildu, PP, y Podemos, entre ellos la presidenta del BBB, Itxaso Atutxa, o la secretaria general del PP, Amaya Fernández, así como líderes sindicales, entre ellos, los secretarios de UGT Euskadi, Rául Arza, y CC.OO. Euskadi, Loli García.
La marcha ha estado encabezada por una pancarta con el lema "La naval ez itxi. Gobierno central y Vasco negociación. Por el empleo en Ezkerraldea", que portaban los sindicatos representados en el comité de empresa.
Tras recorrer las calles de Sestao, Portugalete y Santurtzi entre gritos de 'La Naval ex itxi', 'Ayer Euskalduna, hoy la Naval', Gobierno Vasco mójate', y 'Gobierno Vasco y central negociación', la manifestación ha concluido en Santurtzi con la lectura de un comunicado en el que los trabajadores han destacado que La Naval "es hoy el mayor astillero privado de este país, con una capacidad constructiva para la construcción de grandes buques y que ha dado permanentemente buena muestra del saber hacer en construcción naval, adaptándose a las exigencias del mercado mundial".
En ese sentido, han asegurado que La Naval "no es un astillero obsoleto, sino todo lo contrario", y han recordado que, tras la privatización hace diez años, la SEPI "se comprometió a diseñar un proyecto que garantizase los derechos de los trabajadores y la viabilidad de los proyectos industriales que no se han cumplido", por lo que, según han considerado, la SEPI "tiene una responsabilidad sobre el futuro de la Naval".
Los trabajadores han exigido una mesa de negociación "entre quienes tienen la responsabilidad política, empresarial y social de la situación actual de La Naval, que son Gobierno español/SEPI, Gobierno Vasco y comité/sindicatos del astillero", donde plantear que se abra "una negociación de un plan industrial que tenga como objetivos prioritarios mantener la capacidad productiva, sus instalaciones y plantillas actuales (fija, eventuales e industria auxiliar), participar en su gestión a través del accionariado y que la Naval sea considerada como un segmento generador de empleo, riqueza social y económica en la Margen Izquierda".
Los trabajadores han asegurado que "La Naval tiene futuro" y que "hay un mercado naval, europeo y mundo donde poder competir", pero han dicho que necesitan "de la participación y el apoyo de las instituciones vascas y española, si queremos que siga abierta".
"2.000 trabajadores y sus familias comen del astillero entre plantilla fija e industria auxiliar, aparte del sector servicios, y proveedores", han remarcado, para recordar que para la Margen Izquierda "supone una fuente de riqueza social y económica que todos debemos de potenciar", porque, de lo contrario, "el paro y el empobrecimiento de la zona será el futuro que nos espera".
Te puede interesar
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.
El Gobierno Vasco aprueba un presupuesto récord de 596 millones para impulsar 3.669 viviendas en 2026
El Departamento de Vivienda y Agenda Urbana ha presentado unas cuentas históricas para 2026, con un aumento del 14 % respecto al año anterior. El consejero Denis Itxaso ha anunciado que se pondrán en marcha más de 1.700 nuevas viviendas protegidas y que Visesa será reconocida como medio propio.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.