El comité de la OSE pide la implicación de Bingen Zupiria en el conflicto
El comité de empresa de la Orquesta de Euskadi ha reclamado este sábado la implicación del consejero vasco de Cultura, Bingen Zupiria, en el conflicto que ha llevado a la sinfónica vasca a la huelga, cuya primera jornada se celebra hoy.
Xabier Udabe, responsable de ELA, ha recordado que la OSE es una entidad pública que depende del Departamento de Cultura y en este sentido, ha dicho que "si el consejero no tiene nada que decir, si a él este lío no le va, lo que tiene que hacer es irse a su casa".
Udabe ha hecho estas manifestaciones durante una concentración de músicos de la orquesta que ha tenido lugar en el exterior de la sede de Miramón, en Donostia-San Sebastián, 30 minutos antes de las cinco de la tarde, que es la hora en que, de no secundar el paro, tendrían que haber partido para tocar "Don Pasquale" en Bilbao, en la temporada de ópera de la ABAO. Hoy, por primera vez en los 66 años de historia de las temporadas de ópera de la ABAO, se tendrá que representar una de sus obras con el único acompañamiento musical de un piano.
"Se han rebasado todos los límites. Sólo firmaremos algo si están los contenidos que pedimos", ha destacado Xavier Udabe, que ha recordado que el comité exige una relación de puestos de trabajo, la cobertura de las vacantes estructurales a través de una OPE y la sustitución de todas las bajas generadas.
Los paros convocados se extenderán hasta el día 27 de noviembre, por lo que, si no se desconvocan, repercutirán también en las representaciones de la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera previstas para los días 21, 24 y 27.
Más noticias sobre economía
Los pensionistas vuelven a concentrarse para pedir la equiparación de las pensiones con el SMI
El Gobierno Vasco, por su parte, ha argumentado que dicha petición podría poner en peligro la sostenibilidad de las finanzas públicas.
Taxistas de Euskadi exigen inspecciones reales contra Uber y Cabify
Arteche aumenta su beneficio un 168 %, hasta casi 20 millones, en el primer semestre
Por ámbitos geográficos en los que opera, ha destacado el crecimiento registrado en la región Europa, Oriente Medio y África.
Una caravana de más de 200 taxis recorrerá Bilbao mañana en protesta por los VTC
Los taxistas reclaman controles efectivos sobre Uber y Cabify, mientras la federación del taxi respalda sus demandas sin sumarse a la movilización.
Las villavesas retomarán esta semana los paros
En principio, estos paros parciales se realizarán el martes, 9 de septiembre, y el jueves, 11 de septiembre.
Los pensionistas vascos se manifestarán el día 20 tras el rechazo del Gobierno Vasco a la ILP de complemento de pensiones
En concreto, los pensionistas vascos se manifestarán en Bilbao (desde el Sagrado Corazón, a las 18:00 horas), Donostia/San Sebastián (desde el Boulevard, a las 12:00 horas) y Vitoria-Gasteiz (desde la plaza de Artium, a las 12:00 horas).
El precio de la vivienda se encarece un 12,4 % en el segundo trimestre del año en Euskadi, y un 12 % en Navarra
En el conjunto de España la subida del precio de la vivienda se ha situado en el 12,7 % interanual. Por tipo de vivienda, la de segunda mano se ha encarecido un 12,8 % y la nueva un 12,1 %.
La CNMV autoriza la OPA de BBVA sobre Sabadell
El supervisor entiende ajustados los términos de la oferta a las normas vigentes y considera suficiente el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA, que lanzará su OPA el próximo lunes.
Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"
En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.
El comité de BetiOn denuncia agresiones a trabajadoras y "desamparo" de la empresa
Por ello, las centrales exigen tanto a la compañía como al Gobierno Vasco que "dejen de jugar" con su salud y han convocado una concentración de protesta para el próximo 9 de septiembre.