Orquesta de Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

La OSE pone fin al conflicto laboral con la firma de un acuerdo

La movilización de los trabajadores de la Orquesta Sinfónica de Euskadi se inicio el 18 de noviembre.
18:00 - 20:00
Dirección y músicos firman un acuerdo que pone fin a la huelga en la OSE

El conflicto laboral vivido en la Orquesta de Euskadi en las últimas semanas ha llegado a su fin con la firma de un acuerdo entre la dirección de la sinfónica y la representación social que atiende las reivindicaciones de los trabajadores.

El acuerdo ha sido suscrito hoy en la sede del Consejo de Relaciones Laborales en San Sebastián y prevé sacar a concursos dos plazas estructurales que estaban vacantes y cuya cobertura han reclamado estos días los músicos de la orquesta, ha informado ELA.

Este sindicato también explica que se ha aceptado establecer una relación de puestos de trabajo, de forma que haya 91 puestos para el ámbito artístico y 14 para el personal técnico administrativo.

A la hora en que ELA ha anunciado el acuerdo, el director general de la OSE, Oriol Roch, explicaba en rueda de prensa otros detalles de este conflicto, que las partes han dado ya por cerrado.

Las movilizaciones de los trabajadores de la OSE se iniciaron el 18 de noviembre y han afectado a las funciones de la ópera "Don Pasquale" de la ABAO bilbaína, que tuvo que contratar un pianista para sustituir a la sinfónica vasca.

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más