Urkullu apuesta por la 'estabilidad' institucional para mantener la inversión
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha destacado este lunes su apuesta "por la estabilidad" y ha asegurado que el "horizonte de estabilidad institucional permite mantener la inversión y el apoyo a la economía productiva real".
Durante su discurso en la inauguración de la 30 edición de Bienal Internacional de Máquina-Herramienta (BIEMH), que se desarrollará hasta el 1 de junio en el BEC de Barakaldo, el lehendakari ha insistido en que "la estabilidad, la estrategia compartida y la colaboración público privada son la base para mantener la tendencia de crecimiento económico y creación de empleo de calidad en Euskadi".
Urkullu ha remarcado que esta edición llega en un momento de crecimiento de la economía en general y, especialmente, de la industria y el sector de la Máquina Herramienta. En palabras de Urkullu, el peso de la industria en la economía vasca acaba de alcanzar el 24,2 % y que espera que su aportación supere el 25 % de cara al año 2020. "Este sector es protagonista principal de la innovación, internacionalización y capacitación profesional, tecnológica y digital, de los recursos humanos. Es referente de nuestra capacidad exportadora y presencia en el mercado global", ha matizado.
El lehendakari ha explicado Euskadi aspira a ser un referente mundial en este terreno en innovación y que para ello ha de apostarse por la tecnología, la digitalización y la "industria 4.0". Además, ha destacado que en la industria 4.0, a pesar del protagonismo que adquieren las máquinas, el liderazgo solo se alcanza gracias a "personas bien formadas y cualificadas".

Urkullu con algunos de sus consejeros, los alcaldes de Bilbao y Barakaldo, y el diputado general de Bizkaia, entre otros. Foto: EFE
"Estabilidad, Estrategia y Colaboración son la base para mantener la tendencia de crecimiento económico y creación de empleo de calidad en Euskadi. Este es el bien común que ambicionamos y por el que trabajamos juntos", ha concluido.
La Bienal Internacional de Máquina-Herramienta, la más internacional hasta la fecha, acoge desde este lunes hasta el próximo viernes a 1.751 firmas expositoras de 21 países. Se prevé que tenga un impacto en el PIB vasco de unos 40 millones de euros.
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.