Diputación de Gipuzkoa cambia tramos y precios de peajes a camiones en la N-I y A-15
La Diputación de Gipuzkoa ha elaborado una nueva norma foral, que ha sacado a exposición pública antes de su aprobación definitiva y que modifica los tramos y precios de los peajes para camiones en la N-I y la A-15, cuyo cobro anuló el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) pero está pendiente de recurso ante el Supremo.
Según han informado hoy fuentes del departamento de Infraestructuras Viarias que dirige Aintzane Oiarbide, la nueva normativa está disponible desde ayer en la página web de la institución, con el fin de someterla al pertinente periodo de exposición pública, tras el cual será aprobada por el Consejo de Diputados y, posteriormente, con carácter definitivo, por las Juntas Generales del territorio.
La nueva norma foral introduce una serie de cambios en su diseño general para hacer frente a la interpretación que llevó al TSJPV a anular, en una sentencia dictada el 9 de abril, la norma anterior que regulaba el sistema de peajes por considerarlo discriminatorio para los transportistas foráneos.
El actual sistema de peajes consta de tres arcos o pórticos, colocados en Etzegarate, Andoain e Irun, que sirven para gravar tres tramos, uno de 10,3 kilómetros en la A-15 entre Astigarraga y Andoain, otro de 2,2 km en la N-I entre los enlaces sur y norte de Andoain, y un tercero de 7,4 km también en la N-I pero que va de Idiazabal a Etzegarate.
Según los cánones actuales, los vehículos de transporte de mercancías deben pagar entre 0,56 y 0,69 euros (en función del tonelaje, mayor o menor de 12 Tn) por pasar por el arco intermedio de Andoain; y de 5,56 a 6,89 euros por todo el recorrido desde Astigarraga hasta Etzegarate.
La nueva normativa incrementará el cobro de los trayectos internos, ya que adopta un planteamiento distinto por el cual alargará el tramo intermedio que determina el arco de Andoain, hasta los 5,37 kilómetros, y su precio será de 1,18 y 1,50 euros, según sea la categoría del camión.
Otra de las modificaciones introducidas afectará al tramo detectado por el arco de Irun, que está colocado en la AP-8 pero recauda el trayecto entre Andoain y Astigarraga en la AP-15.
Este pórtico, cercano a la frontera, quedará sin efecto cuando entre en vigor la nueva norma reguladora, que prevé instalar uno en Astigarraga para gravar un nuevo trayecto de 3,19 kilómetros con tarifas que oscilarán entre 0,70 y 0,89 euros.
Más noticias sobre economía
La economía vasca crece un 2,2 % respecto al año pasado
El incremento del empleo en el segundo trimestre ha sido del 1,4 %, según datos de Eustat. En comparación con el primer trimestre, suben tanto el PIB (0,5 %) como el empleo (0,3 %).

El Gobierno Vasco estima una horquilla de hasta 1.385 euros para negociar un salario mínimo vasco
El Gobierno vasco plantea un rango para un salario mínimo de convenio en Euskadi que oscilaría entre 1.268 y 1.385 euros brutos en 14 pagas, lo que supone un incremento de entre el 7 y el 17% respecto al SMI estatal, según el informe elaborado por el Ejecutivo autónomo.

Estas son las nuevas ayudas familiares que gestionará Euskadi
El Gobierno Vasco asumirá la gestión y el pago de varias prestaciones familiares no contributivas de la Seguridad Social, en una transferencia que beneficiará a cerca de 20.000 personas en Euskadi y que supone un desembolso aproximado de 100 millones de euros.
El Gobierno vasco y el español encauzan la participación de la SEPI para hacer viable la operación de Talgo
El Ejecutivo vasco aseguró la semana pasada que la SEPI se había "echado atrás" en su apoyo a la operación, una exigencia de los bancos acreedores de Talgo para refinanciar los más de 400 millones de deuda del constructor ferroviario
Euskadi recuperará 1.000 viviendas descalificadas como VPO a partir de septiembre
Se trata de una decisión "estratégica" que permitirá reforzar el parque protegido de vivienda de Euskadi y al mismo tiempo ingresar alrededor de 20 millones de euros, que se destinarán íntegramente a la construcción de nueva vivienda pública en régimen de alquiler.
El Ayuntamiento de Bilbao aprueba el estudio para modernizar la planta de residuos Arraiz-Artigas
Permitirá modernizar las plantas de residuos ubicadas en Arraiz-Artigas y que implicará además el tratamiento de los residuos orgánicos para que sean utilizados como gas, un proyecto que solo ha contado con el rechazo de EH Bildu.
Los ertzainas comenzarán a cobrar las subidas salariales en la nómina de octubre
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que valida el acuerdo regulador de las condiciones de trabajo de la Ertzaintza hasta 2028. Los y las agentes recibirán una subida mínima de 4.200 euros brutos anuales, que empezarán a percibir en la nómina de octubre.
El IPC interanual sube en junio hasta el 2,8 % en Euskadi, y se sitúa en el 2,4 % en Navarra
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la Comunidad Autónoma Vasca es la comunidad con la tasa más elevada junto a Baleares, que presenta también un índice del 2,8 %.
Las villavesas suspenden la huelga y retomarán los paros en septiembre
La decisión se ha tomado en asamblea por mayoría, y supone volver desde este martes al servicio normal, con algunas movilizaciones puntuales durante el verano.
Bilbao estima un retorno diez veces mayor a la inversión por la final de la UEFA Europa League
Elkarrekin Bilbao y EH Bildu reclaman datos más detallados sobre el impacto ambiental, el empleo real generado y el modelo de ciudad que se proyecta.