Tapia pide dar prioridad al Corredor ferroviario Atlántico
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha destacado que el Gobierno Vasco "no solamente quiere ser actor relevante" a nivel de la construcción de nuevas infraestructuras, sino que quiere también "asumir responsabilidades en los servicios ferroviarios" y ha llamado a los estados implicados a que "prioricen la inversión en el Corredor ferroviario Atlántico".
Tapia ha realizado estas afirmaciones en la reunión que el Comité Ejecutivo del Arco Atlántico ha celebrado este lunes en Ficoba, en Irun (Gipuzkoa), para analizar la situación en la que se encuentra la planificación y ejecución de la infraestructura que recorre España y Francia, y en particular, el momento en el que se halla el tramo referido a la conexión Irun-Hendaia.
La consejera ha participado en el encuentro, junto a el director general de Euskotren, Imanol Leza, donde se han abordado temas como Y vasca, la conexión transfronteriza Irun-Hendaia o el desarrollo del propio corredor, y en el que los representantes que han tomado parte en la reunión han coincidido en que este proyecto "tiene aún mucho camino por recorrer".
El comité, formado por representantes de los ministerios competentes de los gobiernos de Francia y España, Adif, SNCF, y a la que por primera vez se incorpora también Euskadi, ha puesto sobre la mesa "todo lo que queda por hacer para disponer de una red ferroviaria europea con el máximo de eficiencia", y se han analizado cuáles están siendo los escollos más importantes del proyecto ferroviario que "debería vertebrar Europa y dar salida a muchos de los problemas de transporte que existen en el continente".
En su discurso, Tapia ha destacado el "gran trabajo de planificación, coordinación, análisis y desarrollo" que requiere la conexión, en una "frontera" interna de la Unión, en la conexión entre dos estados, para conseguir "una mejora sustancial en la interoperabilidad a nivel europeo".
"La Comisión Europea es bien consciente de ello, tal y como lo corroboró recientemente la propia Comisaria europea de Transportes, Violeta Bulc, y el Gobierno Vasco se ha sumado a este análisis y ha mostrado su disposición a seguir participando en todos los pasos para mejorar la interoperabilidad transfronteriza reduciendo el efecto cuello de botella entre redes ferroviarias de diferentes estados, particularmente en el caso de la muga Irun - Hendaia", ha afirmado.
Más noticias sobre economía
Trabajadores de CAF paran durante una para denunciar la postura de la dirección sobre el tranvía de Jerusalén
Los trabajadores que han secundado el paro de una hora se han concentrado frente a las oficinas centrales de CAF. El Comité de Empresa ha denunciado el "cinismo" de la empresa con respecto a su postura sobre el proyecto del tranvía Jerusalén y ha acusado a la dirección de buscar "blanquear su imagen haciendo frente incluso a los argumentos de la propia ONU" y de "asumir las tesis" de Israel.
Mitxel Lakuntza considera que el proyecto de CAF en Jerusalén "no es determinante" para el futuro de la empresa
El secretario general de ELA afirma que "CAF sabe que ese tren es ilegal desde el principio" y pide a la empresa que aclare quiénes son los expertos que lo apoyan y que han elaborado "el informe que le sirve de argumento para seguir con esa ilegalidad". Lakuntza ha hablado sobre este tema y otros este miércoles en Euskadi Irratia.
ELA convoca un paro para el 15 de octubre para pedir a las empresas, al Gobierno Vasco y a los gobiernos de Navarra y España la suspensión de relaciones con Israel
Los sindicatos LAB, CCOO, Steilas, Solidari, Etxalde e Hiru también han convocado paros generales en Hegoalde para ese día.

El Gobierno Vasco eleva una décima sus previsiones de crecimiento, que sitúa en un 2,2 % para este año y un 1,9 % para 2026
El motor principal de este crecimiento será la demanda interna. El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo Mikel Torres ha asegurado que Euskadi "cuenta con una economía fuerte, preparada para afrontar los retos del futuro y con capacidad de adaptación ante cualquier incertidumbre internacional".

Publicado el índice de precios de referencia de Gipuzkoa que permitirá limitar los alquileres desde este miércoles
Los municipios afectados son San Sebastián, Irun, Errenteria, Lasarte-Oria y Zumaia. Para determinar la renta mensual, será necesario introducir datos como la referencia catastral o dirección del inmueble, el certificado energético, la planta y el estado de conservación. Con ello se obtendrá una horquilla objetiva de precios de alquiler aplicable al inmueble en cuestión.
El BBVA anuncia un dividendo 0,32 euros por acción para noviembre
Se trata del dividendo “más alto de la historia” de la entidad y asegura que los accionistas del Banco Sabadell que acudan al canje también podrán adquirirlo.
La plantilla de Maderas de Llodio denuncia la actitud pasiva de las instituciones ante el ERE
Según indica el comité de empresa, el 40 % de la producción se trasladaría fuera de Llodio, lo que pondría en riesgo el futuro de la comarca.
Tecnalia pone en marcha en Zamudio un laboratorio para desarrollar y producir sensores cuánticos
Ha contado con una inversión de cinco millones de euros y será pionera en Europa, ya que estos sensores cuánticos traerán grandes avances en la creación de nuevos materiales para la industria, para facilitar la movilidad o para la detección precoz de cánceres en el ámbito sanitario.
ELA, LAB, Steilas, ESK, Etxalde e Hiru presentarán una demanda contra Confebask si no negocia un salario mínimo propio
Han registrado una solicitud de conciliación con Confebask "para forzar a la patronal a sentarse a negociar" sobre el salario mínimo propio para Euskadi y han pedido al Gobierno Vasco que actúe como mediador en el conflicto.

Más de la mitad de la población de Hego Euskal Herria vive ya en zona tensionada de vivienda
En la CAV, con la incorporación de Vitoria, el porcentaje se sitúa en el 47,7%, y en Navarra llega al 70 %.