La Fiscalía pedirá hasta 7 años de cárcel para algunos 'chalecos amarillos'
El fiscal de París, Remy Heitz, pedirá penas de hasta 7 años de cárcel para los detenidos este sábado en la tercera jornada de protestas de los "chalecos amarillos". Concretamente, se les imputarán delitos como actos violentos contra la autoridad, daños a bienes de utilidad pública, organización para perpetrar actos violentos o portar armas.
"Estos delitos tienen penas asociadas de entre 3 y 7 años de cárcel", ha explicado Heitz, quien ha subrayado que cada tribunal tratará de forma individualizada cada caso.
El fiscal ha confirmado que en estos momentos hay 378 personas detenidas en las comisarías de París por los disturbios del sábado, y ha subrayado que entre ellas hay "perfiles distintos". "Hay muchos hombres de 30 a 40 años llegados de provincias. Vienen a pelearse con la Policía en nombre de los chalecos amarillos", pero también hay "jóvenes de la región de París que buscan delinquir aprovechando la oportunidad", ha afirmado.
Michel Delpuech, prefecto de la Policía de París, ha confirmado 412 arrestos durante el sábado. "Es un nivel que no se había alcanzado nunca en las últimas décadas", ha explicado.
Por su parte, Bomberos ha informado de un total de 249 incendios en la capital, incluidos 112 de vehículos, 130 inmuebles y seis sucursales bancarias, aunque advierten de que "el censo está aún en progreso".
Desde las páginas de Facebook impulsoras del movimiento de protesta se han publicado ya convocatorias para manifestarse de nuevo el próximo sábado, el cuarto consecutivo. El 8 de diciembre la marcha partirá de la plaza de La Bastilla y terminará en el Arco del Triunfo.
A nivel político, el presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido al primer ministro, Edouard Philip, que organice una recepción para los líderes de los partidos políticos con representación parlamentaria y los representantes de los "chalecos amarillos".
"Esto es muy preocupante", ha afirmado la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. "No es posible tener durante semanas y semanas estas escenas de disturbios y degradaciones", ha añadido, al tiempo que ha pedido fondos para ayudar a compensar a los comercios afectados por la violencia.
Hosteleros franceses anuncian anulaciones del 20 % al 50 % por los disturbios
La hostelería francesa ha denunciado los daños de los graves disturbios registrados este sábado que han provocado cancelaciones de entre el 20 % y 30 % en restaurantes y de hasta un 50 % en hoteles, según ha comunicado el responsable del sindicato nacional de hostelería (Synhorcat), Vincent Sitz.
"Es muy triste porque estábamos recuperándonos ahora del periodo de atentados de 2015", ha lamentado, y ha insistido en que si los turistas cancelan sus reservas para navidades y año nuevo el resultado para los hoteles puede ser "dramático".
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.