CAV
Guardar
Quitar de mi lista

Tapia anuncia que el 'plan Renove' contempla al menos 2.000 euros por operación

La consejera de Desarrollo Económico ha explicado que el plan subvencionará la compra de vehículos de cualquier tecnología porque "hay margen y espacio para todas", también para el diesel.
El 'plan Renove' contará con 5 millones de presupuesto / Imagen: EiTB.

Arantxa Tapia, consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha anunciado que el 'plan Renove' de coches, que pretende estimular la adquisición de nuevos vehículos, contempla una ayuda de "unos 2.000 euros por operación".

En una entrevista en El Diario Vasco, Tapia reconoce que le preocuparía una desaceleración de la economía "si solo fuera Euskadi, pero no es así y hablamos de una coyuntura general". "Euskadi va a seguir creciendo; tenemos que ser ágiles y flexibles y estar preparados para el futuro", añade.

Cuestionada por el 'plan Renove' para sustituir los coches de más de 10 años anunciado esta semana, la consejera destaca que con él se pretende "ayudar a la renovación del parque de vehículos en Euskadi y colaborar con el sector de la automoción, que es importante para el país".

Según detalla, tendrá un presupuesto de 5 millones de euros a cargo del Ente Vasco de la Energía, y subvencionará la compra de vehículos de cualquier tecnología, con una ayuda de "unos 2.000 euros por operación".

Cuestionada por el diesel, Tapia cree que "hay margen y espacio para todas las tecnologías y lo que hay que buscar es una transición ordenada y tranquila".

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más