El Palacio Euskalduna cierra 'un año histórico' de reuniones y eventos
El Palacio Euskalduna ha confirmado este lunes el crecimiento "intenso" que ha obtenido en 2018, con un "récord histórico" de 811 eventos y unos ingresos de 7,56 millones de euros, un 9,5 % más con respecto al año anterior.
Así, por un lado, el Palacio Euskalduna se consolida en el ámbito de reuniones y eventos, con 447 citas, el 11 % de ellas internacionales, y alcanza una facturación de 3,46 millones de euros, siendo el 52,7 % de esa facturación internacional, según han dado a conocer hoy, en rueda de prensa, la Diputada foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, y el director general del Palacio Euskalduna, Andoni Aldekoa.
Por otro, se han desarrollado 156 espectáculos culturales, 10 más que en 2017, que han sumado 364 representaciones.
Todo ello hace que que el 2018 sea un "año de referencia" con un total de 811 eventos entre Meetings&Events y representaciones culturales, que lo han mantenido ocupado al 90 % con un total de 518.000 asistentes.
Además, el Palacio Euskalduna ha cerrado 2018 con un beneficio de explotación de 537 mil euros, un 76,8 % más que en 2017, "lo que ha vuelto a hacer innecesaria, un año más, la utilización de subvenciones públicas", según sus representantes. El incremento logrado en los ingresos, del 9,54 %, ha permitido absorber el incremento de gastos proveniente del aumento de la actividad, así como avanzar en los proyectos estratégicos del Palacio Euskalduna.
Se consolidan los Meetings&Events
La subida experimentada en la ocupación ha venido dada por el mayor número de congresos y de mayor tamaño, en total 447 propuestas a lo largo de 2018, de las cuales el 11 % han sido internacionales.
La empresa (36%) y la sanidad (31%) son los dos sectores que mayor número de encuentros han organizado, seguidos del ámbito institucional (15%) y del asociativo (12%). El mes de noviembre ha sido el de más actividad con 67 eventos, seguido de junio y octubre. Además, los congresos afianzan su preferencia por el Palacio Euskalduna sumando un total de 38.
Oferta y actividad cultural, cada vez más fuertes
El Palacio Euskalduna ha ofrecido en 2018 un total de 156 espectáculos, 10 más que en 2017, que han sumado 364 representaciones, lo que ha supuesto un 65 % de la ocupación.
La variedad de espectáculos ha marcado la agenda cultural de todo el año en el Palacio Euskalduna; ópera, ballet, música clásica, teatro, conciertos de pop-rock y otros espectáculos musicales y teatrales.
Opciones para todos los públicos, si bien, un año más, los espectáculos teatrales han sido los más numerosos, con un 33 %. Por detrás, los conciertos de orquestas (20 %), los conciertos del programa MusikaMúsica y otros conciertos y recitales que han supuesto un 13 %. Mientras que la ópera ha copado un 6 % de la agenda de Euskalduna, los conciertos de banda han sido un 2 % y los recitales y conciertos de música clásica y las actuaciones en actos sociales un 1 % respectivamente. Asimismo, cabe destacar el aumento de actuaciones en el espacio del Euskalduna Urban Hall, un espacio diáfano de 4.200 metros cuadrados y totalmente polivalente.
Aldecoa y Bilbao han destacado, asimismo, la apertura del nuevo restaurante del chef Eneko Atxa, Eneko BILBAO by Patricia Urquiola qe ha obtenido además su primera estrella Michelín el mismo año de apertura.
También han subrayado los nuevos espacios de actividad: Urban Hall que dan cabida a nuevos formatos; o los 539.000 visitantes que ha recibido la web del Palacio y los más de 12,9 millones de seguidores que tiene en las redes sociales.
Más noticias sobre economía
La Unión Europea cierra el acuerdo formal con EE. UU. para un arancel general del 15 %
La rebaja de aranceles a los automóviles queda condicionada a retirar gravámenes a productos agrícolas y alimentos estadounidenses.
Los sindicatos vascos registran más de 138 000 firmas para impulsar un salario mínimo propio
ELA, LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde confían en que las formaciones políticas apoyen la iniciativa y que el Parlamento Vasco dé luz verde a la propuesta antes de que finalice el año.
Aumentan las pernoctaciones y la entrada de turistas en los hoteles de la CAV, en julio
En los siete primeros meses de 2025, las entradas aumentaron un 4,0 % y las pernoctaciones un 4,8 %. El aumento se debe al ascenso del turismo extranjero, ya que el número de entradas y pernoctaciones de origen estatal ha descendido en términos interanuales un 2,2 % y un 2,5 %, respectivamente.
El BOPV publica el procedimiento de declaración de Vitoria-Gasteiz como zona de mercado residencial tensionado
Se abre ahora un periodo de 20 días hábiles para la posible presentación de alegaciones. De las capitales vascas, San Sebastián ya ha sido formalmente declarada zona tensionada, mientras que en Bilbao el inicio del procedimiento se publicó el 30 de mayo en el BOPV.
El grupo chino Qinghai renuncia a invertir 270 millones en Mina Muga de Sangüesa
Highfield Resources Limited, promotora del proyecto Mina Muga a través de su filial Geoalcali, asegura que mantiene conversaciones con los inversores y explora nuevas opciones de financiación para seguir adelante con el proyecto.
Manzanos bajo placas solares: Vitoria-Gasteiz instalará la primera planta fotovoltaica para producir manzanas de sidra
Se trata de un proyecto pionero de Iberdrola que pretende también producir energía eléctrica renovable. La estructura fotovoltaica dará sombra a una plantación de manzanos autóctonos para la elaboración de sidra de calidad.
Alstom vuelve a recurrir la adjudicación a CAF del macrocontrato para renovar la flota de trenes en Bélgica
La multinacional francesa tendrá que exponer sus nuevos argumentos al Consejo de Estado, que ya se pronunció a favor de la empresa con sede en Beasain.
Los trabajadores de Serveo en Basauri cancelan la huelga mientras continúan las negociaciones sobre el ERE
Los trabajadores de Serveo en Basauri han decidido suspender la huelga prevista para este lunes tras abrirse nuevas negociaciones con la empresa sobre el ERE, que contempla el despido de 22 de los 39 trabajadores.
Pensionistas se manifiestan en Bilbao para pedir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el SMI
Durante el recorrido han coreado lemas como "parlamentarios, esta ILP hay que aprobar", "pensión mínima, salario mínimo" o "a las residencias, más atención". El colectivo exigir que las pensiones mínimas sean complementadas en Euskadi hasta el salario mínimo interprofesional.
Las exportaciones de la CAV retroceden ligeramente, un 0,7 %, en el primer semestre
En total, Euskadi ha exportado por un importe de 15 716,9 millones de euros, 109,5 millones menos que en los mismos meses de 2024, aunque el saldo comercial acumulado desde enero sigue siendo positivo, de 2113 millones de euros.