La jueza deniega a Osakidetza personarse en el caso de las irregularidades de la OPE
La jueza que investiga las presuntas irregularidades en la Oferta Pública de Empleo de Osakidetza ha denegado la solicitud del Servicio Vasco de Salud de personarse en la causa abierta en un juzgado de Vitoria-Gasteiz, algo que ya ha sido recurrido por el Ejecutivo.
Así lo han confirmado fuentes del departamento que dirige Nekane Murga, quien asumió la dirección de Salud tras la dimisión del consejero Jon Darpón por las supuestas filtraciones en esta OPE, que también se ha cobrado los puestos de otros altos cargos de esta consejería. Las mismas fuentes han precisado que ya han recurrido la decisión de la jueza.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha señalado que el servicio jurídico de Osakidetza discrepa de esa resolución porque "difícilmente" se puede considerar que pueda haber alguien más interesado en un procedimiento de esta naturaleza, y ha añadido que el Gobierno Vasco está pendiente de que se resuelva el recurso contra dicha resolución.
Este caso se inició tras las denuncias presentadas por varios sindicatos, después de que la Fiscalía Superior del País Vasco abriera diligencias para investigar si hubo irregularidades en 19 especialidades médicas.
Tras su investigación, el fiscal vio indicios de revelación de secretos por parte de tres médicos responsables de Anestesiología, Angiología y Digestivo, y pidió que fueran citados a declarar como imputados. La titular del juzgado de instrucción 2 de Vitoria admitió en marzo la denuncia de la Fiscalía y acordó incoar diligencias previas.
Así, citó a declarar como investigados a estos tres doctores como supuestos autores de los delitos de infidelidad en la custodia de documentos y de descubrimiento y revelación de secretos, y llamó a declarar en calidad de testigos a otros diez médicos. Las declaraciones tendrán lugar a finales de mayo.
Un total de 72.500 personas se presentaron a esta OPE en 2018. Tras las denuncias, Osakidetza decidió repetir cinco exámenes de tres especialidades médicas.
Además de Darpón, este caso ha supuesto la dimisión del director de Recursos Humanos, Juan Carlos Soto, y de la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica, mientras que el director Económico del Servicio Vasco de Salud, Ricardo Ituarte, fue destituido.
Más noticias sobre economía
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.