Sube el número de pasajeros en los aeropuertos de Hegoalde en el primer cuatrimestre
El número de pasajeros en los aeropuertos de Bilbao, Pamplona, San Sebastián y Vitoria-Gasteiz ha crecido durante los primeros cuatro meses del año, según datos facilitados por AENA.
Así, el mayor incremento se ha registrado en el Aeropuerto de Pamplona que ha cerrado el mes de abril con un crecimiento del 14,1 % en el número de pasajeros, contabilizando un total de 21.911 viajeros, lo que eleva la cifra total desde el comienzo del año a 70.613 pasajeros, un 11,2 % más que el mismo periodo del año anterior.
El movimiento de aeronaves ha registrado 485 operaciones de aterrizaje y despegue, un 14,8 % menos que en el mismo mes de 2018. Desde el comienzo del año, entre enero y abril, se ha producido un incremento del 4,6 %, con 1.922 operaciones.
La terminal navarra mantiene durante todo el año conexiones regulares con Madrid y Frankfurt y dispone de vuelos especiales en verano y en los principales puentes festivos.
Por su parte, el aeropuerto de Bilbao ha aumentado en un 9,1 % el número de pasajeros en el primer cuatrimestre del año al llegar a 1.648.023 viajeros.
El número de operaciones también se incrementó en un 6,2 % en ese periodo, con un total de 15.537 aterrizajes y despegues de aparatos.
De seguir esta tendencia el aeropuerto de Loiu, que el pasado año superó por primera vez los 5 millones de viajeros, podría establecer un nuevo récord de usuarios en 2019.
En el mes de abril el tráfico de viajeros creció un 9,8 % con 526.329 pasajeros y un incremento que fue mayor (+17,1 %) en los vuelos internacionales que en los nacionales (+4,8 %), aunque este mes la comparativa interanual se ve afectada porque en 2019 la Semana Santa ha sido en abril y en 2018 la mayor parte fue en marzo.
Creciemiento de viajeros en Álava
En los cuatro primeros meses del año se acumulan 3.299 operaciones, un 6 % más que en el primer cuatrimestre de 2018.
Un total de 18.424 personas utilizaron el aeropuerto alavés de Foronda en abril, lo que supone un incremento del 53,3 % respecto al mismo mes de 2018.
Los aterrizajes y despegues también han crecido en abril, un 1,4 %, hasta los 817 movimientos.
En cuanto al tráfico de mercancías, ha registrado 4.974 toneladas en abril, un 3,1 % menos. Desde el comienzo del año las toneladas transportadas suman 20.442, un descenso del 1,4 % respecto al mismo periodo del año pasado.
Crecimiento de viajeros en Gipuzkoa
El tráfico de pasajeros en el aeropuerto de San Sebastián, ubicado en Hondarribia (Gipuzkoa), ha crecido un 3,3 % en el primer cuatrimestre de 2019, hasta los 92.185 viajeros.
El crecimiento de viajeros ha sido del 10,6 % en el pasado mes de abril, hasta los 27.819 pasajeros.
En cuanto a las operaciones, el balance entre enero y abril muestra un crecimiento del 4,6 %, con 2.040 operaciones. En abril los movimientos de aterrizaje y despegue han sido 522, un 7,1 % menos que en el mismo mes del año pasado. La terminal guipuzcoana mantiene durante todo el año conexiones regulares con Madrid y Barcelona.
Te puede interesar
El Departamento de Seguridad contará con 850 millones de presupuesto, un 6,4 % más
El consejero Bingen Zupiria ha explicado que tienen como retos modernizar la Ertzaintza y dotarla de mejor material. Asimismo, quieren llegar a 8.000 agentes para 2030. La oposición ha criticado el proyecto.
Educación presenta un presupuesto de 3346 millones y destaca el aumento en personal y programas de inclusión
Begoña Pedrosa ha desglosado presentado en el Parlamento Vasco unas cuentas que buscan el “fortalecimiento de los servicios públicos esenciales, poniendo el foco en los problemas reales de la ciudadanía”.
Imanol Pradales: "EHU nunca en su historia ha contado con tantos recursos"
El lehendakari ha afirmado que el presupuesto de EHU se incrementará en 6,9 % en 2026 y ha añadido que en 2025 ha tenido un aumento del 5,2 %. Por lo que ha querido subrayar que en dos años el incremento del presupuesto ordinario será del 12 %.
Bengoetxea reclama respeto institucional para EHU y pide una reunión urgente con el lehendakari
Es la respuesta que ha dado el rector de Euskal Herriko Unibertsitatea al consejero Pérez Iglesias que ha negado en el Parlamento Vasco que la universidad pública esté infrafinanciada y ha afirmado que el presupuesto asignado para 2026 es una "cifra récord".
Así será el nuevo Estatuto del Becario: compensación de gastos, límite de prácticas y más control a las empresas
El Gobierno de España ha aprobado el anteproyecto del Estatuto del Becario, que busca asegurar los derechos de las personas en formación práctica.
La plantilla de Petronor sigue en huelga y niega "guerra de vestuarios" sino un "alarmante" deterioro de las instalaciones
Así lo han trasladado representantes del comité durante la concentración de la plantilla convocada frente a las oficinas generales de Kutxabank en Bilbao para trasladar la situación de la planta a los responsables del 15% de las acciones de Petronor, así como el resultado de la votación realizada sobre la última propuesta de la dirección, a raíz del mandato encomendado por el juez.
Pérez Iglesias subraya el "firme compromiso" del Gobierno Vasco con EHU
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación ha subrayado que los 339 millones de euros de aportación ordinaria que los presupuestos vascos asignan a la EHU para el próximo año supone una "cifra récord", un incremento del 6,9 % respecto a la asignación de 2025.
La tasa de paro sube un 0,60 % en la CAV y un 2,04 % en Navarra en octubre, respecto al mes anterior
Sin embargo, con relación al mismo mes de 2024, la tasa de paro ha descendido un 0,82 % en la CAV y un 3,75 % en Navarra. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en Euskadi un 1,32 % y en Navarra un 0,89 %, respecto a septiembre.
La plantilla de Petronor continúa en huelga indefinida y el comité de empresa niega una 'guerra de vestuarios'
El 80 % de la plantilla ha votado en contra del pacto alcanzado entre la dirección y la mayoría sindical, por lo que el conflicto se dirimirá finalmente en los tribunales. Petronor continúa en parada desde hace mes y medio.
Los sindicatos llaman a manifestarse el día 12 en Bilbao, “por un salario mínimo propio”
Tras el freno que puso el Gobierno Vasco a la ILP presentada en verano en el Parlamento Vasco, los sindicatos opinan que su debate en la cámara es “un mínimo democrático” y protestarán ante las sedes del Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE.