Aportan a la jueza nuevos datos de irregularidades en un examen de Urología
La jueza que investiga las presuntas filtraciones en la última Oferta Pública de Empleo (OPE) de Osakidetza ha recibido informaciones de una persona que apuntan a la existencia de irregularidades en el examen de Urología.
Fuentes cercanas al procedimiento han indicado que una persona que todavía no ha declarado ha puesto en conocimiento de la jueza la existencia de una reunión entre un miembro del tribunal de Urología con opositores, que después lograron las notas más altas en el examen de esa prueba.
El sindicato LAB por su parte ha explicado que conocía la existencia de esa reunión, pero que antes de acudir a la Justicia estaban tratando de recopilar datos concretos, algo que al parecer ha puesto ya en conocimiento de la jueza una persona "honrada".
La titular del Juzgado de Instrucción número 2 que investiga las presuntas irregularidades en la última Oferta Pública de Empleo (OPE) del Servicio Vasco de Salud ha continuado este miércoles tomando declaración a varios testigos, entre ellos a dos miembros del tribunal de Cardiología.
Según varias fuentes consultadas los dos se han ratificado en sus declaraciones ante la Fiscalía, donde dijeron que habían avisado a la dirección de Osakidetza de la existencia de presuntas irregularidades. Ambos han hablado "abiertamente" de "filtraciones" en las pruebas como una práctica "asentada".
Uno de ellos ha relatado ante la jueza que planteó su dimisión a la dirección de Osakidetza y que le convencieron para que no lo hiciera con el inicio de la investigación interna. Las fuentes han indicado que cuando se le ha preguntado por quiénes filtraban no han identificado a nadie. "No hay una acusación concreta dirigida a una persona concreta", han explicado.
El cardiólogo Ángel María de Loma sale de los juzgados de Vitoria-Gasteiz. Foto: EFE/ David Aguilar
Precisamente el sindicato ESK considera que deberían incluirse en la causa otras categorías en las que en su opinión también se han producido presuntas irregularidades. Este sindicato ha confirmado así mismo que está estudiando "anónimos" que obran en su poder de supuestas filtraciones en pruebas como la de Urología, que pondrá a disposición de la jueza para ayudar a la instrucción.
También se han ratificado en sus declaraciones este miércoles los dos anestesistas que denunciaron los supuestos amaños ante la Fiscalía, Roberto Sánchez y Manuel Martínez. En declaraciones a los medios de comunicación a su salida del juzgado han insistido en que los exámenes son una "teatralización", que las plazas en las OPE de especialidades médicas "están adjudicadas de antemano". "Esto es vox populi y lleva ocurriendo toda la vida", ha asegurado Martínez.
La última en declarar en instrucción como testigo ha sido la exdirectora general de Osakidetza María Jesús Múgica, quien dimitió por esta causa y ha entrado en el Palacio de Justicia por una puerta secundaria.
Múgica, que no ha querido hacer declaraciones a los medios, ha defendido que los expedientes internos concluyeron que no había pruebas de filtraciones, según las fuentes consultadas, que han indicado que esta se ha mostrado "esquiva" en determinadas cuestiones.
Este jueves está previsto que declaren ante la jueza los tres jefes médicos imputados -José Luis Cabriada, María Reyes Vega y César Augusto Valero- como presuntos responsables de los delitos de infidelidad en la custodia de documentos y de revelación de secreto por funcionario público por supuestamente haber filtrado a algunos opositores las pruebas de Anestesiología, Angiología y Digestivo.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco deniega la autorización ambiental a los parques eólicos de El Haya 1 y 2 en Balmaseda
La compañía Side Recovery Systems pretende instalar cuatro aerogeneradores en Kolitza, pero, según el informe del Ejecutivo, la zona es refugio del alimoche.
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.