Denuncian que Osakidetza cesa el contrato a la anestesista que declaró en el juicio
El sindicato ESK ha denunciado que Osakidetza ha comunicado a una de las personas que denunció "filtraciones en los exámenes de la OPE del Servicio Vasco de Salud", la anestesista Marta Macho, que su contrato quedará rescindido a fecha 31 de mayo.
El Juzgado de Instrucción número 2 de Vitoria-Gasteiz inició este martes la toma de declaraciones por la causa que investiga las irregularidades en las oposiciones de Osakidetza, en la que están imputados tres médicos responsables de las pruebas de Anestesia, Angiología y Digestivo, a los que la Fiscalía atribuye presuntos delitos de revelación de secretos por filtraciones de los exámenes de la OPE.
Entre los primeros testigos que declararon este martes, se encontraba la anestesista Marta Macho, que ratificó su denuncia. Según ha criticado hoy el representante de ESK Patxi Nicolau, tras las declaraciones que realizó la anestesista tanto ante el juzgado como ante los medios de comunicación, "hoy le han comunicado que su contrato se rescinde a fecha de 31 de mayo".
Nicolau ha explicado que Macho trabaja como anestesista en el hospital del Alto Deba con un contrato por sustitución de una persona con reducción de jornada y le han trasladado que "esta persona va a coger una excedencia y que, por tanto, su contrato finiquita".
Sin embargo, ha subrayado el representante sindical, en función de la normativa de contratación de Osakidetza, "esto no puede ser así" ya que "una persona que está realizando una tarea de sustitución de una persona, si ésta se coge la excedencia, tiene que continuar en el mismo puesto de trabajo por el hecho de dar estabilidad a la contratación".
"¡Qué casualidad que, después de las declaraciones de ayer de Marta Macho, hoy le comunican esa rescisión!", ha denunciado Nicolau, que ha emplazado a la dirección del Hospital del Alto Deba y a la dirección de Recursos Humanos de Osakidetza a que "dé una explicación de por qué esta casualidad" que, en su opinión, "es una represión".
Murga lo niega
La consejera de Salud, Nekane Murga, ha rechazado que el Servicio Vasco de Salud haya rescindido el contrato de una anestesista por denunciar "filtraciones" en la OPE y ha subrayado que en Osakidetza "no se discrimina" sino que cuenta con unos procedimientos que "se siguen igual para todo el personal".
Preguntada por la denuncia de ESK, la titular de Salud ha dicho que Osakidetza sigue en sus contrataciones un procedimiento "ya establecido", y ha rechazado que la rescisión de este contrato se encuentre relacionada con que la anestesista haya "ido a un juzgado". "Es evidente que no hay relación", ha defendido.
Además, ha destacado que si existe "alguna duda" sobre la forma de proceder de la Administración, existen "unos cauces para realizar la revisión".
Ha defendido la normalidad en este proceso concreto, motivado por el hecho de que la persona propietaria de la plaza cambia la situación por la que no la ocupa. Una vez que se produce este cambio, el contrato de la persona que ocupa el puesto de manera interina se finiquita y para volver a ocuparlo se debe recurrir a la bolsa de trabajo específica.
Más noticias sobre economía
El IPC baja en Euskadi una décima en julio y sube un 0,2 % en Navarra
En términos interanuales, la inflación se sitúa en el 3 % en Euskadi y en el 2,7 % en Navarra, la misma que la media estatal.
Statkraft estudiará si presenta recurso a la declaración negativa de impacto ambiental del parque eólico Piaspe
Argumentan que el parque eólico, planeado en los municipios guipuzcoanos de Azpeitia, Zestoa y Errezil y frenado por la resolución ambiental desfavorable, fue diseñado para "tratar de impulsar la socialización de la energía, buscando la implicación de empresas, administraciones y comunidades locales".
El Gobierno Vasco deniega la autorización para construir el parque eólico Piaspe
La empresa noruega Statkraft tenía previsto construir el parque entre Azpeitia, Zestoa y Errezil, pero el Departamento de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha emitido una declaración de impacto ambiental negativo del proyecto y de sus infraestructuras de evacuación energética.
El BBVA mantiene su oferta y sigue adelante con la OPA sobre el Sabadell
La decisión del grupo que preside Carlos Torres de mantener la opa llega una semana después de que los accionistas del Banco Sabadell aprobaran casi por unanimidad la venta de su filial británica TSB al Banco Santander.
Huelga en la centralita de la Policía Municipal de Bilbao durante Aste Nagusia
ELA ha denunciado que ni el Consistorio ni la subcontrata Lanalden quieren negociar la mejora de las condiciones laborales de los cinco profesionales que conforman el servicio.
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.