Administración Pública
Guardar
Quitar de mi lista

LAB abandona la Mesa de la Administración ante la 'propaganda' del Gobierno Vasco

El sindicato considera que el Ejecutivo "busca legitimarse" con los sindicatos imponiendo "unos temas estrella de forma aislada".
LAB sale de la sede del Gobierno Vasco. Foto: LAB.

LAB ha abandonado la reunión de la Mesa General de la Administración Pública vasca al considerar que el Gobierno Vasco continúa con su estrategia de "propaganda, impone unos temas estrella de forma aislada y busca con los sindicatos legitimarse".

La Mesa General se ha convocado para hablar de los permisos de paternidad en la función pública y de la ampliación de la licencia a 18 semanas, dos más que las recogidas en el anteproyecto de ley de Empleo Público.

LAB ha explicado en un comunicado que el Gobierno de Lakua busca la "bendición de los sindicatos" a esta licencia, que tiene "la misma duración que el permiso de maternidad ahora en vigor", y ha defendido su ampliación para "adaptarse a las necesidades" del hijo a 24 semanas y activar un nuevo modelo para los nuevos modelos de familia que tenga en cuenta sus necesidades.

Esta central ha señalado que la Mesa General es un foro de "negociación" y ha advertido de que "no va a participar en la estrategia de propaganda del Gobierno" que pretende utilizarla para "sus intereses", por lo que no va a dar "legitimidad a ese marco".

Tras explicar que han solicitado que en el orden del día se incluyesen otras cuestiones como la consolidación de puestos de trabajo, la recuperación de las primas por prejubilación y el reconocimiento y devolución de la deuda con los empleados públicos, LAB ha concluido que en los próximos días se sabrá "cuál es la verdadera intención del Gobierno" en torno a la Mesa. Tomarán decisiones en función de ello.

Más noticias sobre economía

BBVA BILBO BILBAO BANKETXEA BANCO EFE
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco anima al BBVA a seguir reforzando su presencia en Euskadi

Tras no salir adelante la OPA sobre el Sabadell, fuentes de la presidencia vasca han recordado que "se trata de una operación entre dos empresas privadas. Eran los accionistas quienes debían decidir, y han decidido", aunque han insistido en la idea de que "tener un sector financiero fuerte, competitivo y con arraigo es bueno y necesario. Para la economía vasca y para la catalana".

Cargar más