20 vuelos cancelados en Loiu en el primer día de huelga
Primer día de huelga de las 18 convocadas para este verano en el Aeropuerto de Bilbao (Loiu) por el personal de Aena y Enaire para denunciar el aumento de cargas de trabajo. El paro ha obligado a cancelar, al menos, 20 vuelos de los 160 programados para este lunes, según han confirmado fuentes de AENA.
Los vuelos cancelados por el momento son aquellos con origen o destino Madrid, Barcelona, Frankfurt, Munich, París y Amsterdam.
Sin embargo, Aena no descarta que haya más vuelos cancelados a lo largo de la jornada. El comité de huelga había previsto la cancelación de, al menos, 26 vuelos en este primer día de huelga.
100 % de seguimiento, según el comité
El comité de empresa ha cifrado en un 100 % el seguimiento, durante el turno de mañana, de la huelga de hoy. Asimismo, ha denunciado el incumplimiento de los servicios mínimos tras autorizarse la operación de dos vuelos "que no estaban protegidos por la resolución de Fomento" sobre servicios mínimos, decisión por la que los sindicatos han anunciado que interpondrán una denuncia contra los responsables del aeródromo vizcaíno.
En un comunicado, los sindicatos convocantes han explicado que solo se han incorporado a los servicios mínimos "el parque de bomberos, personal de mantenimiento y operaciones".
Asimismo, han indicado que "los mostradores de información de Aena de objetos perdidos y reclamaciones permanecen cerrados, al secundar la huelga el 100 % del personal de atención a los pasajeros".
El comité de huelga ha resaltado que "la mayoría de compañías están cancelando los vuelos no protegidos por la resolución de Fomento" y quedan pendientes de cancelación "algunos vuelos, la mayoría procedentes o con destino en Madrid".
Denuncian un aumento de la carga de trabajo
La asamblea de trabajadores del aeropuerto vizcaíno decidió la pasada semana convocar paros para los días 1, 7, 14, 21, 25, 28 y 31 de julio (de 24 horas) y los días 15 y 24 de julio (desde las 18:00 a las 00:00 horas). En agosto, secundarán paros de 24 horas los días 4, 11, 15, 18, 25 y 31, mientras los paros de los días 1 y 14 serán de 18:00 a 00:00 horas. Por último, el 1 de septiembre secundarán una nueva jornada de huelga de 24 horas.
En total, son 169 los empleados convocados a la huelga, que son la plantilla de la EPE Enaire (10 empleados de navegación área) y los de Aena que prestan servicio en el Aeropuerto de Loiu. Con esta huelga, convocada por CCOO, ELA, LAB y USO, quieren denunciar el aumento de carga de trabajo que se ha producido por el incremento de operaciones y de pasajeros.
El Ministerio de Fomento ha establecido, con motivo de la huelga, unos servicios mínimos que serán del 32 % de los servicios de cada compañía aérea para cada ruta con ciudades peninsulares cuyo medio alternativo de transporte público implique un tiempo de desplazamiento inferior a cinco horas y del 57 % en el caso de rutas con ciudades españolas o extranjeras en el que ese tiempo de desplazamiento sea igual o superior a cinco horas.
Asimismo, la orden establece que serán del 100 % de los servicios domésticos de cada compañía aérea para cada ruta con los aeropuertos de los territorios no peninsulares.
Te puede interesar
D'Anjou emplaza a EH Bildu, PP y Sumar a actuar con "altura de miras" en la negociación presupuestaria
El consejero de Hacienda y Finanzas llama a la oposición a abandonar "intereses partidistas" en la negociación para aprobar las Cuentas de Euskadi.
Los departamentos vascos presentarán desde este lunes los presupuestos en el Parlamento
De acuerdo con el calendario presupuestario, el pleno de enmiendas de totalidad se celebrará el próximo 9 de diciembre, y el pleno de debate del dictamen elaborado por la Comisión de Hacienda y Presupuestos, con la aprobación definitiva de las cuentas, se producirá el 23 de diciembre.
Herido un camionero en Tajonar al caerle encima un bulto metálico durante una descarga
La víctima, de 59 años, ha sido trasladado al Hospital Universitario de Navarra con policontusiónes y trauma abdominal de pronóstico reservado.
Orange anuncia un acuerdo no vinculante para hacerse con la totalidad de MasOrange
Se prevé que la operación se haga definitiva a finales de este año. De esta manera, Euskaltel, integrada en MasOrange, pasará a manos galas.
Decenas de camiones obstaculizan el tráfico en Pamplona para reivindicar mejores condiciones
Desde la asociación Tradisna llevan meses reivindicando una "fiscalidad justa", la suspensión del cobro de peajes al transporte pesado o la mejora de infraestructuras.
El Gobierno Vasco presenta los Faros de Innovacción para consolidar Euskadi como polo europeo de vanguardia científica y social
Faros de Innovación es el nuevo instrumento que define las prioridades y orienta las políticas vascas en materia de innovación. El Gobierno Vasco destinará 102 millones de euros hasta 2030 a financiar la estrategia.
Suspendida la pesca de la angula en Euskadi
La decisión se ha basado en dos informes y una resolución del Ararteko, después de que en la campaña precedente se pescasen en Euskadi 198,44 kilos de angulas.
Declaración de la renta: Esto es lo que debes tener en cuenta antes de que acabe el año
Puede que veas un poco lejos la próxima declaración de la renta, pues hasta la primavera de 2026 no tienes que ajustar cuentas con Hacienda, pero es ahora, antes de que termine el ejercicio 2025, cuando debes tomar medidas para desgravar más. A faltas dos meses para que acabe el ejercicio fiscal, el economista Arkaitz Urdapilleta nos da algunos consejos.
Fallece un hombre de 62 años en un accidente laboral en Iturmendi
El leñador estaba realizando labores de tala en la localidad navarra, en la zona de Maugiaburu.
El Cupo vasco al Estado previsto para 2026 será de 1532 millones, un 2,9 % más
El total pagado este año 2025 ha sido de 1407 millones de euros, aunque el presupuesto vasco publicado este jueves ha calculado que la liquidación final de este año será mayor, de 1700 millones, es decir, 293 millones más de lo previsto.