comercio electrónico
Guardar
Quitar de mi lista

La CE investiga a Amazon por supuestas prácticas contra la competencia

Bruselas sospecha que el gigante estadounidense recopila y utiliza "información confidencial competitiva" de comerciantes independientes.
Amazon. Foto: Efe
Logo de Amazon. Foto de archivo: EFE

La Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación preliminar contra el gigante estadounidense de la venta en internet Amazon por presuntas prácticas contrarias a la competencia.

Bruselas sospecha que la firma de Seattle, que funciona como vendedor en línea pero también ofrece su plataforma como escaparate y mercado para comerciantes independientes, recopila y utiliza "información confidencial competitiva" de estos.

"El comercio electrónico ha impulsado la competencia en el comercio minorista y ha ampliado las oportunidades de elección y reducido los precios. Debemos asegurarnos de que las grandes plataformas en línea no eliminen estos beneficios al participar en un comportamiento anticompetitivo", ha declaró en un comunicado la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager.

Por un lado, la Comisión Europea investigará los acuerdos de Amazon que le permiten "analizar y utilizar los datos de vendedores terceros" y, en particular, investigará si la firma estadounidense ha utilizado, como vendedor, datos obtenidos de otros comerciantes que operan en su plataforma de manera que afecte a la competencia. Por otro lado, Bruselas indagará sobre el papel que desempeñan los datos de vendedores terceros a la hora de que Amazon les conceda acceso al "carrito de compra" (Buy Box) de su página web, es decir, que sus productos puedan pasar directamente a la cesta del cliente con un solo "click".

De todas formas, la CE ha subrayado que "la apertura de un procedimiento de investigación formal no prejuzga su resultado". Bruselas ya ha informado del procedimiento tanto a las autoridades estadounidenses competentes como a Amazon

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Con la declaración de Bilbao y Vitoria-Gasteiz, las tres capitales de la CAV son ya zonas tensionadas para el alquiler de vivienda

La resolución del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana incluye también a Astigarraga y Usurbil. Con la publicación en el BOE de la declaración desde este viernes todos los nuevos contratos de alquiler de vivienda en estas cuatro localidades deberán estar referenciados al precio del contrato anterior, lo que evitará incrementos desproporcionados. También puede producir una menor rotación.

Cargar más
Publicidad
X