ACUERDO
Guardar
Quitar de mi lista

Desconvocadas las huelgas de los trabajadores de Aena en el aeropuerto de Loiu

Aena ha trasladado a los trabajadores una nueva propuesta que ha sido aceptada en asamblea. El pacto contempla un incremento de la plantilla.
18:00 - 20:00
Desconvocadas las huelgas de los trabajadores de Aena en el aeropuerto de Loiu

Las huelgas previstas por los trabajadores de Aena en el aeropuerto de Loiu han quedado desconvocadas tras alcanzarse un acuerdo con la compañía que ha presentado una nueva propuesta a los sindicatos, segun han informado fuentes sindicales.

Los paros estaban convocados por CC.OO., ELA, LAB y USO para reclamar más plantilla ante el aumento de trabajo y la próxima huelga estaba prevista para este mismo domingo.

Este viernes se ha celebrado una nueva reunión entre las partes y Aena ha trasladado a los trabajadores una nueva propuesta que ha sido aceptada en asamblea por los trabajadores. Por lo tanto, los empleados de Aena, que ya habían secundado algunas huelgas, han acordado desconvocar el resto de las previstas.

En concreto, estaban previstas huelgas de 24 horas para los días 21, 25, 28 y 31 de julio, los días 4, 11, 15, 18, 25 y 31 de agosto, y el día 1 de septiembre. Además, se habían convocado paros de seis de la tarde a medianoche en las jornadas del 24 de julio y del 1 y 14 de agosto.

El acuerdo alcanzado este viernes contempla un incremento de plantillas en las diversas áreas de actividad, tanto de gestión como operativas.

Las áreas más reforzadas son las de atención a los pasajeros, gestión, navegación aérea y servicio de prevención. Se adquieren compromisos adicionales en otras áreas vinculadas a los planes estratégicos de los próximos años, que deberán ser concretados cuando se autorice por el Ministerio de Hacienda el empleo adicional, según ha informado el Comité de huelga.

En el área de seguridad, especialmente en bomberos, continúa el desacuerdo y se crea una comisión paritaria para analizar las necesidades de plantilla. El Comité de centro ha manifestado su "incredulidad" porque Aena no se comprometa en un aspecto "tan determinante para la seguridad de los usuarios, especialmente teniendo en cuenta la existencia de la celda de lindane".

El Comité de huelga ha mantenido una posición de unanimidad en defensa de este acuerdo, pero ha advertido a Aena de que hay que seguir abordando las problemáticas del aeropuerto en empleo y otras materias, desde un "clima de normalidad".

Tras considerar que la movilización ha sido el "factor determinante" para afrontar esta problemática, ha exigido a la dirección que "tome nota para el futuro, cambie de talante, normalice la relaciones laborales y supere la etapa de autoritarismo que ha caracterizado los últimos años".

Ilegalidad de los servicios mínimos¿

Por otro lado, el Juzgado de lo Social número 11 de Bilbao emitió el pasado martes una sentencia sobre Tutela de Derechos Fundamentales, en la que afirmaba que la interpretación realizada por Aena y la Dirección del Aeropuerto de Loiu de la Resolución del Ministerio de Fomento que establecía servicios mínimos a realizar en la huelga de la plantilla del aeropuerto, es "contraria a la Ley", por lo que les "prohíbe expresamente continuar con dicho proceder".

Más noticias sobre economía

Entrevista en Radio Euskadi a Denis Itxaso González, consejero de Vivienda y Agenda Urbana del Gobierno Vasco.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Denis Itxaso: "A partir de octubre estaríamos por encima del 50 % de la población vasca amparada por la zona tensionada de vivienda"

En una entrevista en Radio Euskadi, el consejero de Vivienda y y Agenda Urbana del Gobierno Vasco Denis Itxaso ha confirmado la inclusión de Bilbao como zona tensionada de vivienda, y la posible incorporación de Vitoria-Gasteiz a la lista. Junto con la inclusión de otros municipios, según el consejero se sobrepasaría el objetivo del Gobierno Vasco de amparar al 50 % de la población vasca por esta figura de protección.

Cargar más