ELA, LAB y CC. OO. vuelven a ausentarse de la Mesa Sectorial de Osakidetza
ELA, LAB y CC. OO. han vuelto a ausentarse de la Mesa Sectorial de Osakidetza convocada para este martes al considerar que el Servicio Vasco de Salud sigue sin querer negociar con la "mayoría sindical" y ha pactado ya los puntos a tratar con el Sindicato Médico (SME), Satse y UGT.
Las tres centrales han recordado en un comunicado que el 8 de octubre se levantaron de la Mesa Sectorial de Osakidetza por estos mismos motivos y el pasado viernes, día 25, tampoco acudieron a la nueva convocatoria de este órgano al considerar que no se respeta su representatividad.
En el orden del día de la Mesa de este martes figuran dos asuntos importantes: el concurso de traslados y la movilidad interna.
Sin embargo, para ELA, LAB y CC. OO. estos dos asuntos han sido "previamente negociados, cerrados y firmados en la comisión de seguimiento" del acuerdo del empleo de 2017, integrada por SME, Satse y UGT, de forma que se ha creado "mesa de negociación paralela".
Las tres centrales sindicales acusan además a Osakidetza de hacer "depender el derecho a la negociación colectiva y a la libertad sindical de la firma o no de acuerdos".
Niegan que su ausencia de la Mesa Sectorial responda a tensiones entre sindicatos, como ha apuntado Osakidetza, a la que instan a restituir la capacidad negociadora de la Mesa Sectorial ya que consideran "urgente" negociar el nuevo Acuerdo Regulador de la Condiciones de Trabajo (el anterior venció en 2009) y un nuevo modelo de desarrollo profesional y de OPE.
Más noticias sobre economía
El comité de empresa de Petronor ve "totalmente abusivos" los servicios mínimos y acudirá a la vía judicial
Según han denunciado, la dirección de Petronor "se niega" a entregarles la información que debe proporcionar al comité de huelga para que pueda supervisar y verificar todo aquello que no cumple.
Convocan una huelga indefinida en la empresa Haizea Wec Fundición de Agurain
Denuncian un “bloqueo” en las negociaciones para renovar el convenio.
La ONU incluye a CAF entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina
La lista ha sido actualizada este viernes, y recoge en total a 158 empresas. CAF se encuentra en el número 38.

Así es el proyecto del tren de CAF en Jerusalén
El proyecto de Jerusalén fue adjudicado en 2019, con un valor total aproximado de 1800 millones de euros.. El contrato contempla la construcción de la Línea Verde así como la ampliación de la Línea Roja existente, que discurren parcialmente por Jerusalén Este. Se estima que esta fase de construcción concluya en 2027.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz cumplen medio año en huelga sin avances y con una manifestación prevista para esta tarde
El conflicto no avanza fundamentalmente por la brecha entre lo que los jardineros exigen (convenio propio, subidas salariales importantes, condiciones dignas) y lo que la empresa y el Ayuntamiento están dispuestos a asumir, tanto económica como institucionalmente. Además, la mediación no ha logrado acercar a las partes de forma significativa.
Será noticia: CAF, apertura del año judicial y Zinemaldia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
D'Anjou sobre CAF: "Debemos diferenciar su actividad del resto de lecturas"
El consejero de Hacienda y Finanzas no ha querido entrar en valoraciones en relación al comunicado que ha publicado la empresa CAF afirmando que el tranvía que está construyendo en Jerusalén no "vulnera los derechos humanos". Ha comentado que es una empresa privada que hace trenes y que se debe diferenciar su actividad de otras lecturas.
CAF, en el punto de mira por su proyecto ferroviario en tierras ocupadas de Palestina
Un informe de la ONU, que será presentado el próximo lunes, situaría a la empresa beasaindarra entre las compañías que se benefician de los crímenes de Israel en Palestina.
CAF dice que el proyecto del tren de Jerusalén “no vulnera los derechos humanos”
La empresa de Beasain ha emitido este jueves por primera vez un comunicado para marcar su posición en este proyecto ferroviario.
Multitudinaria manifestación de los pensionistas en Vitoria-Gasteiz para mostrar su indignación
Centenares de pensionistas se han manifestado desde la plaza de la Virgen Blanca hasta el Parlamento Vasco porque ni siquiera han tomado en consideración la Iniciativa Legislativa Popular trasladada por ellos mismos a la cámara. La propuesta, que contaba con el apoyo de 140 000 firmas, ha contado con el apoyo de EH Bildu y Sumar.