Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Protestas
Guardar
Quitar de mi lista

Macron renuncia a su futura pensión vitalicia como expresidente para ser 'ejemplar'

El presidente tiene un régimen específico de jubilación de una ley de 1955 por la que le corresponde una pensión vitalicia de 6.220 euros brutos al mes.
Emmanuel Macron renuncia a su futura pensión vitalicia. Foto: EFE.

El presidente francés Emmanuel Macron ha anunciado su intención de renunciar a la pensión vitalicia que le corresponde cuando deje de ser presidente, un gesto que busca ser "ejemplar" en medio de las protestas y la huelga indefinida contra la reforma de las pensiones que ha planteado su Gobierno.

El presidente tiene un régimen específico de jubilación conforme al Artículo 19 de una ley de 1955 por la que percibiría una pensión vitalicia equivalente al salario de un consejero de estado: 6.220 euros brutos al mes. La suma no está sujeta a ninguna condición de edad, mandato o límite de ingresos.

Además, Macron ha anunciado que no se sentará en el Consejo Constitucional al final de su mandato conforme le corresponde por ser ex presidente y que renuncia a la compensación de 13.500 euros mensuales que incluye este puesto.

En respuesta, Jean-Luc Mélenchon, el dirigente opositor y líder de La Francia Insumisa, ha criticado el anuncio porque "él tiene los medios para prescindir de una jubilación de 6.000 euros, pero la mayoría de las personas no tienen estos medios. Yo personalmente no los tengo", ha afirmado Mélenchon en declaraciones a BFMTV. "La jubilación no es un privilegio", ha remachado.

La propuesta de reforma laboral de Macron prevé la abolición de los regímenes especiales de sectores como el ferroviario y obliga a trabajar más años y hasta los 64 para conseguir una pensión completa. En respuesta, hace dos semanas comenzó una huelga general indefinida que ha paralizado buena parte del transporte.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X