La industria prevé una afección del COVID-19 "imposible de cuantificar"
La industria vasca prevé una afección "global" a corto y largo plazo "imposible aún de cuantificar", aunque precisa que su producción todavía se mantiene como consecuencia de la crisis del coronavirus que, para el Gobierno Vasco, marcará "un antes y un después en la transformación digital de Euskadi".
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha mantenido encuentros remotos con los distintos clústeres industriales de Euskadi, que se han mostrado preocupados, pero "con capacidad para revertir el impacto" si se toman las medidas adecuadas.
En un comunicado, el departamento ha explicado que la actividad comercial está "muy dañada" por la ausencia de pedidos y por una producción contenida. Asimismo, al igual que el resto de sectores y como consecuencia de las medidas de prevención, las empresas se están viendo afectadas de manera significativa en su gestión de recursos humanos.
La actividad que no es estrictamente de producción en fábrica se ejecuta de manera telemática, mientras que las firmas están destacando la "enorme y evidente" dificultad de implantar el teletrabajo en las plantas productivas, en las que están tomando otra serie de medidas, como la combinación de turnos.
A pesar de todo, la producción industrial se desarrolla con "relativa normalidad", en un contexto de "exigentes y rigurosas" medidas de seguridad y no está sufriendo "grandes trastornos", bien porque no han sido afectadas de manera directa, bien porque las empresas han sabido buscar alternativas.
No obstante, y aunque no de manera todavía generalizada, existe "alguna señal" que apunta al posible inicio de falta de suministro de materias primas y de algún producto determinado. En este sentido, las afecciones a la producción están previstas en un plazo de dos o tres semanas.
En relación con mercados exteriores, la preocupación se centra en las empresas más pequeñas y en las que dependen de mercados internacionales. Italia, Francia, Alemania y España, los países más afectados por este virus, son a su vez los principales mercados de la industria de Euskadi.
En todo caso, el departamento considera que esta crisis es una oportunidad para la transformación digital de Euskadi porque está suponiendo una "revolución" en las organizaciones empresariales, debido a la inexistencia de precedentes de los que poder obtener manuales de actuación.
Esta revolución está facilitando una "nueva cultura del trabajo telemático" y la aplicación de las nuevas tecnologías en diferentes procesos de la producción empresarial, al tiempo que la necesidad de mantener distancias prudenciales entre las personas ha puesto a prueba las condiciones técnicas y de infraestructuras de las empresas para llevar adelante las tareas ordinarias o extraordinarias de la actividad.
En cuanto a la afección a la cadena de la alimentación, la crisis está impactando de manera "excepcional" en estas empresas no por sus caídas en la demanda y de las ventas en los supermercados, sino por su impacto en la hostelería y en el canal de hoteles, restaurantes y cafeterías.
La cadena de agroalimentación se encuentra "muy tensionada", según el departamento, debido a una demanda intensiva en las grandes superficies con repuntes de venta de hasta un 300 %, pero las empresas del sector están respondiendo de "forma equilibrada", al ofrecer una "total garantía" en el abastecimiento a esta demanda.
"En ningún caso se prevé problema de desabastecimiento, siempre y cuando la conducta del consumidor se ajuste a la necesidad real", concluye Tapia.
Mercedes-Benz Vitoria propone un ERTE y la plantilla pide parar la producción
La dirección de la planta de Mercedes-Benz de Vitoria ha propuesto a la plantilla un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como fórmula para ir desactivando de forma "progresiva" la producción de la planta ante la crisis por la pandemia de coronavirus, una propuesta frente a la que el comité de empresa ha reclamado la paralización total de la producción para garantizar la salud de la plantilla y evitar contagios por coronavirus.
El órgano que representa a la plantilla de la factoría vitoriana, en la que trabajan alrededor de 5.000 personas, ha denunciado que la empresa "no da a basto" a la hora de aplicar las medidas de higiene que recomiendan las autoridades sanitarias para impedir infecciones por el coronvirus, virus cuya presencia ya ha sido detectada en el organismo de uno de los trabajadores de la planta.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.