La industria prevé una afección del COVID-19 "imposible de cuantificar"
La industria vasca prevé una afección "global" a corto y largo plazo "imposible aún de cuantificar", aunque precisa que su producción todavía se mantiene como consecuencia de la crisis del coronavirus que, para el Gobierno Vasco, marcará "un antes y un después en la transformación digital de Euskadi".
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha mantenido encuentros remotos con los distintos clústeres industriales de Euskadi, que se han mostrado preocupados, pero "con capacidad para revertir el impacto" si se toman las medidas adecuadas.
En un comunicado, el departamento ha explicado que la actividad comercial está "muy dañada" por la ausencia de pedidos y por una producción contenida. Asimismo, al igual que el resto de sectores y como consecuencia de las medidas de prevención, las empresas se están viendo afectadas de manera significativa en su gestión de recursos humanos.
La actividad que no es estrictamente de producción en fábrica se ejecuta de manera telemática, mientras que las firmas están destacando la "enorme y evidente" dificultad de implantar el teletrabajo en las plantas productivas, en las que están tomando otra serie de medidas, como la combinación de turnos.
A pesar de todo, la producción industrial se desarrolla con "relativa normalidad", en un contexto de "exigentes y rigurosas" medidas de seguridad y no está sufriendo "grandes trastornos", bien porque no han sido afectadas de manera directa, bien porque las empresas han sabido buscar alternativas.
No obstante, y aunque no de manera todavía generalizada, existe "alguna señal" que apunta al posible inicio de falta de suministro de materias primas y de algún producto determinado. En este sentido, las afecciones a la producción están previstas en un plazo de dos o tres semanas.
En relación con mercados exteriores, la preocupación se centra en las empresas más pequeñas y en las que dependen de mercados internacionales. Italia, Francia, Alemania y España, los países más afectados por este virus, son a su vez los principales mercados de la industria de Euskadi.
En todo caso, el departamento considera que esta crisis es una oportunidad para la transformación digital de Euskadi porque está suponiendo una "revolución" en las organizaciones empresariales, debido a la inexistencia de precedentes de los que poder obtener manuales de actuación.
Esta revolución está facilitando una "nueva cultura del trabajo telemático" y la aplicación de las nuevas tecnologías en diferentes procesos de la producción empresarial, al tiempo que la necesidad de mantener distancias prudenciales entre las personas ha puesto a prueba las condiciones técnicas y de infraestructuras de las empresas para llevar adelante las tareas ordinarias o extraordinarias de la actividad.
En cuanto a la afección a la cadena de la alimentación, la crisis está impactando de manera "excepcional" en estas empresas no por sus caídas en la demanda y de las ventas en los supermercados, sino por su impacto en la hostelería y en el canal de hoteles, restaurantes y cafeterías.
La cadena de agroalimentación se encuentra "muy tensionada", según el departamento, debido a una demanda intensiva en las grandes superficies con repuntes de venta de hasta un 300 %, pero las empresas del sector están respondiendo de "forma equilibrada", al ofrecer una "total garantía" en el abastecimiento a esta demanda.
"En ningún caso se prevé problema de desabastecimiento, siempre y cuando la conducta del consumidor se ajuste a la necesidad real", concluye Tapia.
Mercedes-Benz Vitoria propone un ERTE y la plantilla pide parar la producción
La dirección de la planta de Mercedes-Benz de Vitoria ha propuesto a la plantilla un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como fórmula para ir desactivando de forma "progresiva" la producción de la planta ante la crisis por la pandemia de coronavirus, una propuesta frente a la que el comité de empresa ha reclamado la paralización total de la producción para garantizar la salud de la plantilla y evitar contagios por coronavirus.
El órgano que representa a la plantilla de la factoría vitoriana, en la que trabajan alrededor de 5.000 personas, ha denunciado que la empresa "no da a basto" a la hora de aplicar las medidas de higiene que recomiendan las autoridades sanitarias para impedir infecciones por el coronvirus, virus cuya presencia ya ha sido detectada en el organismo de uno de los trabajadores de la planta.
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.