Comienzan a cerrar las grandes fábricas
Tras estar obligados casi todo el fin de semana a estar encerrados en casa, el primer día laboral las grandes empresas también han empezado a tomar medidas drásticas, y son muchas las que han decidido cerrar.
Así, Volkswagen Navarra decidió ayer cancelar la actividad industrial debido al coronavirus hasta nuevo aviso.
La decisión fue consensuada con la parte social, tras constatar la situación. Ambas partes han quedado en reunirse de nuevo hoy, lunes. La cancelación de la actividad se ha acordado debido a la alerta social provocada por el agravamiento de la evolución de la pandemia de coronavirus y a la entrada en vigor del estado de alarma.
Aquellas personas que sean necesarias para garantizar la nueva situación serán contactadas de forma individual, según apunta la dirección de la factoría de Landaben, que cuenta con una plantilla de más de cinco mil personas.
Asimismo, Michelin también ha cerrado a partir de este lunes todas sus fábricas en el Estado español y durante ocho días "como medida preventiva" para preservar la salud de sus trabajadores y sus familias y contribuir a atajar la propagación del coronavirus.
Fuentes de esta compañía precisaron que a partir de hoy cierran los centros de Lasarte-Oria (Gipuzkoa) y Vitoria.
Esta mañana ha llegado el anuncia de otras dos grandes fábricas: CAF e Irizar.
La planta que Construcciones y Auxiliares de Ferrocarriles, donde trabajan en torno a 2.900 personas, para hoy, mañana y pasado (los trabajadores deberán recuperar las horas), mientras que a partir del lunes está previsto aplicar un ERTE que se comenzará a negociar este mismo lunes, han informado fuentes de LAB y de la compañía
Dichas fuentes han explicado que ha tenido que parar la actividad porque no es posible mantener la distancia de seguridad entre los empleados, que además en muchos casos comparten herramientas.
Por su parte, Irizar ha decidido realizar una "parada técnica de la cooperativa" desde este lunes hasta el miércoles con el fin de "gestionar la estrategias necesarias para mantener el ritmo de trabajo minimizando el riesgo de salud" para los trabajadores frente al coronavirus.
El Consejo Rector de la compañía informa de esta decisión en una comunicación interna en la que precisa que mantendrá la actividad laboral en los "servicios mínimos necesarios".
Mercedes Vitoria parará a las 14:00
Por otro lado, miembros del comité de empresa de la planta de Mercedes-Benz en Vitoria-Gasteiz se han sentado en la línea de salida de la producción para exigir que la empresa pare y priorice la salud de los trabajadores frente a la producción ante la crisis sanitaria del coronavirus.
Una hora después de este acto de protesta, UGT ha informado de que la empresa "ha entrado en razón" y ha decidido parar la producción a partir de las 14:00 horas. Así, para los turnos de tarde, la empresa llamará a los trabajadores cualificados para el mantenimiento de la maquinaria.
Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a las noticias falsas, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.
Más noticias sobre economía

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.

Concentración del Comité de Empresa de Mercedes Vitoria-Gasteiz este jueves, contra la novena hora de jornada
La empresa instaló en marzo dos jornadas de nueve horas. CCOO ha denunciado que este modelo “deja al margen temas como la conciliación y el descanso”.