El Gobierno Vasco dispone de hasta 1.000 millones para mitigar la pandemia
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes una serie de medias urgentes para paliar las "enormes afecciones económicas" que va tener la pandemia del COVID-19 en Euskadi para las que ha dispuesto una cantidad que podría superar los 1.000 millones de euros, con gasto directo y avales.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno semanal, el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha detallado estas medidas con las que el Ejecutivo autonómico pretende responder con "inmediatez" y garantizando que pondrá a disposición de la superación de esta crisis del coronavirus con "todos los medios económicos y humanos a su alcance".
Las medidas se enmarcan en cuatro áreas de actuación: inversión directa, facilitar avales, crear nuevas líneas de financiación y refinanciar programas de apoyo a empresas.
La primera es el denominado "Programa COVID-19", dotado inicialmente con 300 millones de euros, pero ampliable hasta los 500 millones en caso de ser necesario. Esta cantidad procede de remanentes de tesorería y excedentes de créditos presupuestarios.
Un segundo paquete de medidas se refiere a la apertura de una línea de financiación del Instituto Vasco de Finanzas, con una cuantía de 25 millones de euros, que se activará esta semana con el objetivo de "facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, sobre todo centrado en pymes y autónomos".
En relación con la anterior, el Gobierno Vasco creará, en el plazo más breve posible, una nueva línea con la que se articularán líneas de financiación de circulante con avales de la comunidad autónoma por un importe de 500 millones de euros a coste cero a cinco años, con uno de carencia, en colaboración con las entidades bancarias que tienen actividad en Euskadi y la sociedad de garantía Elkargi.
La cuarta medida es de flexibilización, refinanciación y adaptación de las condiciones financieras en forma de anticipos reintegrables, préstamos o avales a empresas en programas como Gauzatu, Bideratu, Indartu y otros.
De esta forma, se trata de establecer tres prioridades de actuación en el ámbito económico, con distintas medidas concretas en cada uno de ellos, empleando los recursos anteriormente citados:
Refuerzo del sistema sanitario vasco
· Suministro y producción de medicamentos y adquisición de material sanitario.
· Refuerzo atención preventiva y asesoramiento telefónico.
· Medidas extraordinarias de refuerzo personal sanitario para atención asistencial domiciliaria.
· Habilitación de nuevos espacios de atención en centros sanitarios.
Medidas dirigidas a las empresas
· Línea de financiación de circulante a Pymes, profesionales y autónomos de 500 M€.
· Ayudas a las empresas para evitar la propagación del coronavirus en las organizaciones.
· Ayudas para la adquisición de equipos y herramientas tecnológicas.
· Ampliación de dotaciones de programas para empresas en dificultades.
Medidas dirigidas a las personas y las familias
· Aplicación extensiva del Programa de conciliación vida laboral y familiar con ayudas de reducción de jornada para: Cuidado de menores y personas contagiadas o aisladas por coronavirus. Así como el cuidado de menores y personas mayores afectadas por el cierre de centros educativos y residencias de día.
· Incentivar la flexibilización de la jornada laboral con ayudas públicas.
El consejero de Hacienda y Economía ha explicado que todas estas medidas son complementarias a las adoptadas por el resto de instituciones y ha anunciado que el Gobierno Vasco tiene previsto reunirse con las diputaciones y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel para analizar de manera conjunta las ayudas fiscales como aplazamientos, exenciones y moratorias, tanto en lo que afecta a obligaciones fiscales de empresas y autónomos, como en lo que hace referencia a tributos locales.
Azpiazu no ha querido aventurar una estimación sobre cuánto puede verse afectado el Producto Interior Bruto de Euskadi por esta pandemia y se ha limitado en reiterar que, lógicamente, va a tener una incidencia "negativa".
Te puede interesar
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.