El Gobierno Vasco dispone de hasta 1.000 millones para mitigar la pandemia
El Gobierno Vasco ha aprobado este martes una serie de medias urgentes para paliar las "enormes afecciones económicas" que va tener la pandemia del COVID-19 en Euskadi para las que ha dispuesto una cantidad que podría superar los 1.000 millones de euros, con gasto directo y avales.
Tras la reunión del Consejo de Gobierno semanal, el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha detallado estas medidas con las que el Ejecutivo autonómico pretende responder con "inmediatez" y garantizando que pondrá a disposición de la superación de esta crisis del coronavirus con "todos los medios económicos y humanos a su alcance".
Las medidas se enmarcan en cuatro áreas de actuación: inversión directa, facilitar avales, crear nuevas líneas de financiación y refinanciar programas de apoyo a empresas.
La primera es el denominado "Programa COVID-19", dotado inicialmente con 300 millones de euros, pero ampliable hasta los 500 millones en caso de ser necesario. Esta cantidad procede de remanentes de tesorería y excedentes de créditos presupuestarios.
Un segundo paquete de medidas se refiere a la apertura de una línea de financiación del Instituto Vasco de Finanzas, con una cuantía de 25 millones de euros, que se activará esta semana con el objetivo de "facilitar la necesaria liquidez al tejido productivo vasco, sobre todo centrado en pymes y autónomos".
En relación con la anterior, el Gobierno Vasco creará, en el plazo más breve posible, una nueva línea con la que se articularán líneas de financiación de circulante con avales de la comunidad autónoma por un importe de 500 millones de euros a coste cero a cinco años, con uno de carencia, en colaboración con las entidades bancarias que tienen actividad en Euskadi y la sociedad de garantía Elkargi.
La cuarta medida es de flexibilización, refinanciación y adaptación de las condiciones financieras en forma de anticipos reintegrables, préstamos o avales a empresas en programas como Gauzatu, Bideratu, Indartu y otros.
De esta forma, se trata de establecer tres prioridades de actuación en el ámbito económico, con distintas medidas concretas en cada uno de ellos, empleando los recursos anteriormente citados:
Refuerzo del sistema sanitario vasco
· Suministro y producción de medicamentos y adquisición de material sanitario.
· Refuerzo atención preventiva y asesoramiento telefónico.
· Medidas extraordinarias de refuerzo personal sanitario para atención asistencial domiciliaria.
· Habilitación de nuevos espacios de atención en centros sanitarios.
Medidas dirigidas a las empresas
· Línea de financiación de circulante a Pymes, profesionales y autónomos de 500 M€.
· Ayudas a las empresas para evitar la propagación del coronavirus en las organizaciones.
· Ayudas para la adquisición de equipos y herramientas tecnológicas.
· Ampliación de dotaciones de programas para empresas en dificultades.
Medidas dirigidas a las personas y las familias
· Aplicación extensiva del Programa de conciliación vida laboral y familiar con ayudas de reducción de jornada para: Cuidado de menores y personas contagiadas o aisladas por coronavirus. Así como el cuidado de menores y personas mayores afectadas por el cierre de centros educativos y residencias de día.
· Incentivar la flexibilización de la jornada laboral con ayudas públicas.
El consejero de Hacienda y Economía ha explicado que todas estas medidas son complementarias a las adoptadas por el resto de instituciones y ha anunciado que el Gobierno Vasco tiene previsto reunirse con las diputaciones y la Asociación de Municipios Vascos-Eudel para analizar de manera conjunta las ayudas fiscales como aplazamientos, exenciones y moratorias, tanto en lo que afecta a obligaciones fiscales de empresas y autónomos, como en lo que hace referencia a tributos locales.
Azpiazu no ha querido aventurar una estimación sobre cuánto puede verse afectado el Producto Interior Bruto de Euskadi por esta pandemia y se ha limitado en reiterar que, lógicamente, va a tener una incidencia "negativa".
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.