¿Pueden obligar a un trabajador a cogerse las vacaciones ahora?
El estado de alarma y las medidas de excepción que han establecido para evitar la propagación del coronavirus han generado mucha incertidumbre en la sociedad. Las empresas improvisan medidas para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, y estos se cuestionan cuáles son sus derechos y obligaciones en esta situación de emergencia socio-sanitaria.
¿Me pueden obligar a coger las vacaciones ahora? Es una de las preguntas que más se repite desde que estallara la llamada crisis del coronavirus y la respuesta es no. Sería ilegal.
El artículo 38 del Estatuto de Trabajadores señala que "el periodo o periodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su caso en los convenios colectivos sobre planificación anual de las vacaciones".
También indica que el trabajador "debe conocer las fechas de sus vacaciones, al menos, dos meses antes del comienzo de su disfrute".
Y, ¿qué pasa si me obligan? Los juristas siempre recomiendan obedecer las órdenes dadas por la empresa y después interponer la demanda correspondiente en el juzgado de lo social. El plazo es de 20 días hábiles, pero esa condición ha quedado suspendida mientras dure el confinamiento.
Si el caso llegara a tribunales, los expertos aseguran que la sentencia siempre sería favorable al trabajador o trabajadora.
Entonces, ¿qué puede hacer mi jefe? Las empresas, bares o comercios que han tenido que cerrar debido al estado de alarma pueden presentar un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
Se trata de una medida legal que permite a la empresa despedir a sus trabajadores por un tiempo. La autoridad laboral debe previamente reconocer las causas que alega la dirección para autorizar la suspensión temporal del contrato.
Las personas afectadas por el ERTE pasarían a percibir el paro durante el despido. Este tiempo constará como cotizado en la vida laboral.
La relación laboral queda en suspenso, pero no extinguida. Esto es, el trabajador o la trabajadora tendrá reservado su puesto y las condiciones laborales.
El ERTE finalizará cuando se levanten las medidas excepcionales decretadas con motivo del estado de alarma.
Te puede interesar
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.
Bruselas acelera los plazos del TAV entre Lisboa y París y el Gobierno Vasco celebra el impulso del proyecto
El Gobierno Vasco recibe las noticias que llegan desde Bruselas con prudencia. El lehendakari Imanol Pradales, que en enero se reunió con el comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, ha comprobado que los compromisos adquiridos para impulsar el TAV hacia Iparralde y Francia avanzan.
Movilidad Sostenible contará con 581,7 millones para “impulsar el ferrocarril como forma de transporte”
La construcción y mejora de infraestructuras ferroviarias se lleva gran parte de la inversión. También se quiere culminar la interoperabilidad de las tarjetas Bat, Barik y Mugi y establecer como estructural la gratuidad del transporte hasta los 12 años.
El gasto público vasco en Salud en el 2026 será de 2400 euros por persona
Los presupuestos de Salud para 2026 crecen un 4,1 % y priorizan la consolidación de personal, la modernización de infraestructuras y la ampliación de programas de vacunación y prevención.
Juan Ignacio Pérez Iglesias: "Estoy preocupado y triste"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, ha señalado que está dispuesto a hablar "lo que haga falta", pero ha afirmado que cree que se está perdiendo una gran oportunidad magnífica para hacer grandes cosas en la EHU.
Las cofradías vascas crean Kofradia Basque Seafood para modernizar la pesca de bajura
Las federaciones de Bizkaia y Gipuzkoa, junto con la sociedad pública Hazilur, han constituido en Ondarroa la empresa Kofradia Basque Seafood S.A. Entre las principales novedades, la compañía desarrollará una nueva línea de productos de cuarta y quinta gama, basada en la elaboración de pescado fileteado, envasado y listo para cocinar.