Tapia: "Nuestra prioridad es garantizar la salud de la gente y cuidar la economía"
La consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, ha señalado que la prioridad para el Gobierno Vasco es garantizar la salud de las personas, pero al mismo tiempo ha insistido en la necesidad de "cuidar de nuestra actividad económica" porque "si se detiene totalmente no podremos salir de esta situación en un largo periodo de tiempo".
En una entrevista realizada este miércoles en el programa 'Egun On Euskadi' de ETB1, Tapia ha explicado que "al mismo tiempo que garantizamos la salud de las personas, nuestra prioridad también es sostener la economía, al menos para garantizar que siga con una actividad mínima en los próximos meses".
Asimismo, Tapia se ha referido a las ayudas económicas dirigidas a las empresas afectadas por la crisis provocada por la pandemia del coronavirus. En este sentido, ha destacado la importancia de acordar medidas de política fiscal en colaboración "público-privada". "Los bancos también saben que esto tiene que ser así y a nivel europeo también se están flexibilizando las medidas. Seremos capaces de dar más ayudas a las empresas", ha dicho.
Además, la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha señalado que "puede ser un buen momento para analizar si los bancos pueden conceder préstamos por debajo de los tipos actuales". De hecho, "esto introduciría más liquidez en estas empresas, lo que tendría un impacto directo en el sector económico".
En el caso de los autónomos, Tapia ha dicho que es comprensible su "gran preocupación" porque esta crisis sanitaria también afecta a la economía. "Muchas de las medidas van dirigidas a ellos para que cuando acabe todo esto puedan volver a trabajar", ha dicho.
En cuanto al mercado laboral, Tapia se ha referido a los expedientes de regulación temporal que afectan a más de 63.000 trabajadores. "Aunque no haya demasiadas grandes empresas por medio, estamos viendo que está afectando cada vez a más empresas. Por eso decimos que la actividad económica está bastante dañada en estos momentos, y estamos tratando de mantenerla sin perjudicarla más, siempre sin poner en riesgo la salud de los trabajadores. No podemos parar totalmente la producción porque cuando llegue el momento de dejar atrás la situación actual será difícil buscar una salida".
Por ello, Tapia ha adelantado que la economía vasca entrará en recesión "este mismo mes" y ha augurado que la recuperación que se espera para finales de año será compleja. "Debemos esforzarnos en dejar atrás la crisis económica lo antes posible y para ello será imprescindible contar con la colaboración de todos".
En este contexto, el Gobierno Vasco no es partidario de paralizar la producción en su totalidad, ya que, a su juicio, es muy difícil decidir dónde debe detenerse la cadena de servicios básicos. "De un día para otro no habrá resurrección económica, la crisis es mundial y nuestra economía también está globalizada", ha asegurado la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras.
Por último, Tapia ha advertido de que los clientes que se pierdan hoy quizá no puedan recuperarse mañana, por lo que ha asegurado que es necesario mantener todos los clientes posibles de cara al futuro.
Más noticias sobre economía
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.