Los líderes de la UE tratarán de acordar hoy una respuesta conjunta al coronavirus
Los jefes de Estado y de Gobierno mantendrán este jueves una cumbre por videoconferencia en la que tratarán de resolver las diferencias que mantienen en cuanto a la respuesta económica que debe darse para mitigar el impacto del coronavirus, con los países del norte bloqueando las medidas más ambiciosas que plantean las capitales del sur.
La reunión de los líderes europeos abordará la crisis del COVID-19 desde múltiples ángulos, pero es el plano económico el que sigue generando profundas discrepancias entre las capitales. Las "dos escuelas de pensamiento" enfrentadas, como las describen fuentes diplomáticas, difieren en el enfoque básico: actuar ya con todo el arsenal posible o esperar a conocer en detalle cuáles son las consecuencias económicas para diseñar la recuperación posterior.
En dos reuniones extraordinarias del Eurogrupo, compuesto por los ministros de Finanzas de la zona euro, se han saldado sin avances significativos. España, Francia, Italia y otro grupo de países apuestan por la emisión de deuda europea, los llamados eurobonos, para financiar la lucha contra el coronavirus, pero la oposición de Países Bajos y Alemania, secundados por Austria y Finlandia, entre otros, deja cerrada esa puerta.
El Eurogrupo sí que ha progresado, por contra, en involucrar al fondo europeo de rescates (el Mecanismo Europeo de Estabilidad, MEDE) en la estrategia. El presidente del Eurogrupo, Mário Centeno, dijo este martes que existe un "amplio apoyo" a la posibilidad de que esta institución pueda dar líneas de crédito a las capitales que lo soliciten por un valor de hasta el dos por ciento de su PIB.
Más allá del plano económico, los estados miembro también se han comprometido a coordinar su respuesta ante la pandemia en otras áreas clave para la UE como son sus fronteras, el tráfico de mercancías clave para evitar el desabastecimiento o la gestión sanitaria.
Hace una semana los líderes acordaron el cierre de la frontera exterior de la UE de manera temporal, durante un periodo de 30 días, en un intento por proteger al bloque del avance del COVID-19, y Bruselas coordina también los esfuerzos para repatriar a los europeos atrapados en otros países por las medidas de confinamiento.
Sin embargo este consenso no ha evitado que una docena de socios, incluido España, cierren sus fronteras interiores a pesar de la insistencia de la Comisión en pedir a los 27 que no optaran por esta vía. El refuerzo del control fronterizo también ha complicado el tránsito de mercancías y, con ello, que productos y dispositivos médicos indispensables para combatir la enfermedad lleguen rápido a su destino.
Más noticias sobre economía
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.