Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Satse denuncia ante la Inspección de Trabajo la falta de protección de sanitarios

El sindicato de enfermería califica de "absolutamente intolerable" que se hayan infectado casi 6.500 sanitarios de coronavirus, y pide que se les proteja de manera urgente.
Hospital de Cruces. Foto: EFE

El sindicato de enfermería Satse ha anunciado que está denunciando ante las Inspecciones de Trabajo y Seguridad Social la falta de protección de los profesionales sanitarios debido a la carencia de material para ejercer su labor durante la crisis sanitaria por el coronavirus.

Satse ha informado en un comunicado de que estudia además solicitar a las fiscalías provinciales que investiguen posibles responsabilidades penales en caso de que ese "grave problema" de falta de material no se solucione "de manera inmediata".

El sindicato ha calificado de "absolutamente intolerable" que se hayan infectado casi 6.500 sanitarios de coronavirus, por ello ha decidido denunciar ante las inspecciones de trabajo que las administraciones sanitarias vulneran la normativa existente y los protocolos establecidos, al no facilitar a las enfermeras y enfermeros los equipos de protección individual necesarios para trabajar de forma segura.

Satse ha subrayado que constituye "un grave atentado" contra el derecho a la salud y la integridad física y psíquica de los profesionales, y ha asegurado que el alto porcentaje de personal infectado, superior a los registrados en China e Italia, "constata que en nuestro país ha habido menos protección y seguridad que en otros, también gravemente afectados por la pandemia".

"Es absolutamente intolerable esta situación y llegará el momento de pedir las oportunas responsabilidades, pero ahora lo que exigimos es que se proteja de manera urgente a todas y cada una de las enfermeras y enfermeros que están expuestos al virus de manera continua", ha insistido Satse.

El sindicato ha elaborado un modelo de escrito para que los sanitarios puedan reclamar a las gerencias correspondientes la realización de los tests que les informen de si están o no contagiados con el coronavirus.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Frente a los bulos del corononavirus, haz caso solo a fuentes oficiales. Si tienes dudas o presentas síntomas tras haber viajado a una zona de transmisión de la enfermedad puedes llamar al teléfono del Consejo Sanitario: 900 20 30 50 (CAV) y 948 290 290 (Navarra). Recuerda, la manera más eficaz para prevenir la propagación de la COVID-19 es el lavado de manos; las mascarillas solo son recomendables si tienes síntomas o tienes contacto con personas mayores o inmunodeprimidas.

Te puede interesar

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X