El Gobierno Vasco amplía las ayudas de emergencia social
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que el Gobierno Vasco amplía hasta 43,5 millones las Ayudas de Emergencia Social (AES) y destina 76 millones a autónomos y ayuda a conciliación ante el escenario de prolongación del Estado de Alarma hasta el próximo 26 de abril.
En una comparecencia celebrada tras el Consejo de Gobierno y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, Urkullu ha dado a conocer una serie de medidas que su Ejecutivo ha adoptado en el ámbito del empleo y las políticas sociales y que se enmarcan en el Fondo de 1.025 millones de euros destinado a articular medidas extraordinarias con motivo del Covid-19.
En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha aprobado una serie de iniciativas del Departamento de Empleo y Políticas Sociales "que tienen como objetivo atender las necesidades de las personas y las familias". Por ello, ha dado el visto bueno a una ampliación de 16 millones de euros en la dotación a las Ayudas de Emergencia Social.
De esta forma, estas ayudas de 27,5 millones de euros, se amplían hasta los 43,5 millones. Este incremento de 16 millones, según ha apuntado, "va a permitir a muchas familias afectadas por el Covid-19 mejorar sus condiciones de vida".
Las Ayudas de Emergencia Social están destinadas a atender necesidades básicas, como a cubrir gastos extraordinarios en las necesidades básicas de vestido, educación, formación y atención sanitaria para familias o personas que no cuentan con ingresos suficientes.
Además, su Ejecutivo ha dotado con 76 millones de euros las partidas para apoyo a Autónomos desde Lanbide, ayudas de garantía juvenil y ayudas a la conciliación. Con carácter adicional, el Departamento comenzará a ejecutar el Fondo para la atención de situaciones de exclusión y pobreza dotado con 10 millones de euros.
Lanbide aprueba con 3 millones la convocatoria de ayudas a autónomos afectados
En este contexto, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha trasladado al Consejo del Gobierno el acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide, por el que se aprueba con 3 millones de euros la convocatoria de ayudas extraordinarias para las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas cuyas actividades han quedado suspendidas a consecuencia de la declaración del estado de alarma.
De esta forma, se regula cómo conceder las ayudas ya anunciadas, y qué requisitos hay que cumplir; en concreto, podrán solicitar las subvenciones previstas las personas empresarias y profesionales individuales, así como los socios y socias de las comunidades de bienes y sociedades civiles. Los interesados deben tener en Euskadi el empadronamiento, la residencia efectiva, el domicilio social y fiscal y la actividad empresarial. El centro de trabajo debe estar radicado también en la CAV.
Las solicitudes deberán presentarse, mediante el modelo oficial, a través de la sede electrónica; se accederá a ella desde http://www.euskadi.eus, y se dispondrá de un enlace de acceso a la misma en la página web de Lanbide.
Las solicitudes deberán ir acompañadas de la resolución de concesión de la prestación extraordinaria por cese de actividad para las personas afectadas por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, del contrato de arrendamiento de local de negocio, y del documento acreditativo de la constitución de la Comunidad de Bienes o Sociedad Civil, en su caso.
Te puede interesar
Talgo se dispara un 9,7 % en bolsa tras comprar Sidenor el 30 % de la compañía
La cotización de Talgo ha estado suspendida alrededor de una hora en esta sesión, hecho que se producía antes de que la compañía informara a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de la adquisición de ese paquete accionarial por Sidenor.
Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"
El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.
Talgo y Sidenor, dos colosos de la industria vasca
El primero es un referente en el sector ferroviario, mientras que la segunda compañía es líder en la siderurgia.
El consorcio encabezado por Sidenor cierra la compra del 29,76 % de Talgo por 156 millones
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha suspendido temporalmente la cotización de Talgo tras la firma del contrato de compraventa con el consorcio encabezado por Sidenor, que ratifica el acuerdo preliminar alcanzado el pasado mes de febrero y abre la recta final del proceso de adquisición.
Las obras de la variante sur ferroviaria de Bizkaia comenzarán antes de que acabe el año
La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, ha explicado que el desarrollo de las obras supondrá que los trenes de mercancías no tendrán que atravesar el "corazón" de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, "por cuya red de ancho ibérico seguirán circulando únicamente los trenes de cercanías".
A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra
El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula.
"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”
El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia.
El Departamento de Gobernanza destinará 167,5 millones en 2026 a consolidar una Administración más ágil
Además, según ha anunciado la consejera Ubarretxena, el Gobierno Vasco aunará las Ofertas Públicas de Empleo de 2023, 2024 y 2025 y sacará un total de 1700 plazas en la Administración General aunque no se hará una única convocatoria, sino que se será por escalas.
El Gobierno Vasco suma 8 nuevos inspectores para intensificar el control de las viviendas de uso turístico
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo, Javier Hurtado, ha presentado este jueves en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento para 2026, que asciende a 56,6 millones de euros, una bajada de un 2 % debido a que ya no se recibirán los fondos europeos.
Mikel Jauregi: "Con el hidrógeno verde perderemos dependencia"
El consejero de Industria, Transición Energética y Sostenibilidad ha afirmado en "Egun on Euskadi" que "la dependencia que teníamos en su día de Rusia se ha acabado, pero ahora dependemos de Norteamérica". "Hagamos una energía europea", ha añadido el consejero.