El Gobierno Vasco amplía las ayudas de emergencia social
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que el Gobierno Vasco amplía hasta 43,5 millones las Ayudas de Emergencia Social (AES) y destina 76 millones a autónomos y ayuda a conciliación ante el escenario de prolongación del Estado de Alarma hasta el próximo 26 de abril.
En una comparecencia celebrada tras el Consejo de Gobierno y coincidiendo con el Día Mundial de la Salud, Urkullu ha dado a conocer una serie de medidas que su Ejecutivo ha adoptado en el ámbito del empleo y las políticas sociales y que se enmarcan en el Fondo de 1.025 millones de euros destinado a articular medidas extraordinarias con motivo del Covid-19.
En su reunión de hoy, el Consejo de Gobierno ha aprobado una serie de iniciativas del Departamento de Empleo y Políticas Sociales "que tienen como objetivo atender las necesidades de las personas y las familias". Por ello, ha dado el visto bueno a una ampliación de 16 millones de euros en la dotación a las Ayudas de Emergencia Social.
De esta forma, estas ayudas de 27,5 millones de euros, se amplían hasta los 43,5 millones. Este incremento de 16 millones, según ha apuntado, "va a permitir a muchas familias afectadas por el Covid-19 mejorar sus condiciones de vida".
Las Ayudas de Emergencia Social están destinadas a atender necesidades básicas, como a cubrir gastos extraordinarios en las necesidades básicas de vestido, educación, formación y atención sanitaria para familias o personas que no cuentan con ingresos suficientes.
Además, su Ejecutivo ha dotado con 76 millones de euros las partidas para apoyo a Autónomos desde Lanbide, ayudas de garantía juvenil y ayudas a la conciliación. Con carácter adicional, el Departamento comenzará a ejecutar el Fondo para la atención de situaciones de exclusión y pobreza dotado con 10 millones de euros.
Lanbide aprueba con 3 millones la convocatoria de ayudas a autónomos afectados
En este contexto, la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Beatriz Artolazabal, ha trasladado al Consejo del Gobierno el acuerdo del Consejo de Administración de Lanbide, por el que se aprueba con 3 millones de euros la convocatoria de ayudas extraordinarias para las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas cuyas actividades han quedado suspendidas a consecuencia de la declaración del estado de alarma.
De esta forma, se regula cómo conceder las ayudas ya anunciadas, y qué requisitos hay que cumplir; en concreto, podrán solicitar las subvenciones previstas las personas empresarias y profesionales individuales, así como los socios y socias de las comunidades de bienes y sociedades civiles. Los interesados deben tener en Euskadi el empadronamiento, la residencia efectiva, el domicilio social y fiscal y la actividad empresarial. El centro de trabajo debe estar radicado también en la CAV.
Las solicitudes deberán presentarse, mediante el modelo oficial, a través de la sede electrónica; se accederá a ella desde http://www.euskadi.eus, y se dispondrá de un enlace de acceso a la misma en la página web de Lanbide.
Las solicitudes deberán ir acompañadas de la resolución de concesión de la prestación extraordinaria por cese de actividad para las personas afectadas por la declaración del estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus, del contrato de arrendamiento de local de negocio, y del documento acreditativo de la constitución de la Comunidad de Bienes o Sociedad Civil, en su caso.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.