El Gobierno Vasco fomentará el uso de bonos en comercio, hostelería y turismo
La consejera de Turismo, Comercio y Consumo, Sonia Pérez Ezquerra, ha asegurado que fomentará los bonos en el comercio, hostelería y turismo para incentivar el consumo, y será el mayor "esfuerzo" presupuestario que haga su Departamento. Además, cree que habrá que cambiar la mentalidad de cara al próximo verano y plantearse unas vacaciones en entornos más próximos.
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, Pérez Ezquerra ha señalado que, en la actualidad, "desafortunadamente", están afectados "por igual" la hostelería, los hoteles, el comercio, museos, etc. "Les ha afectado de pleno", ha añadido, para precisar que la excepción es la alimentación y productos de primera necesidad.
Para este año se esperaba una ocupación hotelera de un 80% aproximadamente, que fue la 2019, "porque Semana Santa es una época muy buena del año". "Habíamos pensado una campaña muy bonita", ha manifestado. En todo caso, no pierde la esperanza de que se relance de cara al verano.
Este sector, según ha apuntado, aporta un 6% del PIB de Euskadi y, además, está en crecimiento porque la industria turística "era emergente, con unos crecimientos importantes, incluso por encima de los que era el crecimiento de la economía en general". "Estábamos en el mejor momento, de una forma sostenida y sostenible", ha indicado.
A su juicio, la hostelería y el comercio, a medida que se levante el decreto de estado a alarma, y se pase una fase de postconfinamiento, se irá recuperando actividad, aunque "condicionados porque habrá unas exigencias sanitarias importantes --como el aforo, distanciamientos, EPIs, etc--, pero "habrá una vuelta a la normalidad poco a poco y en eso se verán más beneficiados".
"No habrá bares abarrotados"
Sonia Pérez ha querdo ser muy clara al respecto: "No habrá bares abarrotados" tras finalizar el estado de alarma por la pandemia de coronavirus. Adelanta que los establecimientos hosteleros y comercios tendrán que cumplir una serie de medidas estrictas.
En este sentido, el Gobierno Vasco, en colaboración con el Ejecutivo central, está trabajando en la elaboración de los protocolos que se deberán cumplir en estos establecimientos cuando puedan abrir sus puertas y Pérez no quiere avanzar las medidas que se implantarán hasta que estén bien definidas.
"Vamos a tener que guardar mayores distancias y no van a ser posibles grandes aglomeraciones", se limita a desvelar.
Impacto del coronavirus en el sector turístico
Sobre el impacto que pueda tener la alta afección del coronavirus en el Estado español en el sector turístico de Euskadi, ha apuntado que la pandemia afecta a nivel mundial y es coyuntural, por lo que "esto pasará" y se volverá a recuperar la marca, tanto de turismo de España, que es una primera potencia a nivel turístico", como la del País Vasco, que estaba en tasas de crecimiento "muy buenas". "Será fácil recuperar a marca y haremos campañas", ha asegurado.
Vacaciones de proximidad
A su entender, de momento, habrá que cambiar la mentalidad de cara al próximo verano y plantearse unas vacaciones en entornos más próximos.
Sonia Pérez ha señalado que, primero, se irá recuperando la industria, y seguramente el sector servicios será de los últimos. "Pero es pronto para preverlo. Todavía dependemos mucho de cómo siga evolucionando la pandemia, que se siga doblegando esa curva y que los casos cada día nos vayan dando buenas noticias, que vayan disminuyendo", ha indicado.
Bonos para incentivar el consumo
En cuanto a los bonos, ha apuntado que pueden incentivar el consumo en todos los aspectos. "Es un producto que siempre ha funcionado muy bien, muy demandado por el sector, por otra parte. Siempre lo hemos utilizado más en comercio, pero ahora, dada la situación, lo utilizaremos en todo, en comercio, en hostelería y en turismo. Es una de las partidas presupuestarias en la que más esfuerzo vamos a hacer, además, en coordinación con otras instituciones, como la Diputación y seguro que ayuntamientos", ha indicado.
En su opinión, es "un producto muy transversal, de efecto muy rápido y muy demandado por el sector porque la experiencia ha sido siempre buena". "Lo aplicaremos a todo aquello que se pueda", ha asegurado.
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.