Arranca el plazo para realizar la declaración de la Renta online en Álava y Gipuzkoa
El plazo de presentación de la declaración de la Renta online arranca hoy miércoles, día 15 de abril en Álava y Gipuzkoa. En Bizkaia la campaña comenzará el día 4 de mayo y en Navarra el día 6.
La renta online en Gipuzkoa
Eider Mendoza, portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, ha recordado que este miércoles arranca el plazo de presentación de la declaración de la Renta online, a través de la plataforma Zergabidea. En ese sentido, ha reiterado la recomendación de la Hacienda foral para que los contribuyentes guipuzcoanos presenten su declaración a través de internet.
Mendoza, en una comparecencia telemática, ha explicado que el estado de alarma y la situación de confinamiento decretada para hacer frente a la expansión de la enfermedad del COVID-19 "han obligado a aplazar la modalidad de renta mecanizada o presencial (la que se lleva a cabo en las oficinas de Hacienda) hasta que la situación se normalice".
A partir de este miércoles, los contribuyentes guipuzcoanos que quieran usar esta modalidad tendrán que acceder a la plataforma online Zergabidea (https://zergabidea.gipuzkoa.eus/), a la que podrán entrar usando certificado electrónico o un código B@kQ o B@k.
Una vez dentro, la persona usuaria podrá descargar la información fiscal de la que dispone Hacienda, completarla con los datos que faltan y presentar la declaración a través de esa misma plataforma. Asimismo, la herramienta también permite importar la declaración del año anterior y, en los casos en los que se ha recibido propuesta de autoliquidación modificarla y aceptarla.
Para facilitar el acceso a Zergabidea, la Hacienda de Gipuzkoa ha activado un modo "completamente telemático" para obtener el código B@k, lo que permitirá al usuario realizar cualquier trámite en esta plataforma. Para solicitar la contraseña se ha habilitado un formulario online en la sede electrónica de la Diputación (https://egoitza.gipuzkoa.eus/es/bak).
Este formulario requiere de un dato de contraste que se introducirá en la propia aplicación informática al realizar el alta. "El dato de contraste es información que solamente conoce la persona contribuyente, y es el resultado de la declaración de renta presentada en Gipuzkoa en cualquiera de los últimos 4 ejercicios", ha indicado Mendoza.
Una vez introducido el dato de contraste, la persona solicitante recibirá un email con un código y una dirección web de IZENPE donde tiene que introducir el código y seguir con la tramitación. Al finalizar el proceso se obtiene un medio de identificación que permite acceder a todos los servicios de la sede electrónica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, incluidos los servicios del departamento de Hacienda en la plataforma Zergabidea.
La portavoz foral ha reiterado que la duración de la B@k será de 15 días una vez finalice el estado de alarma, y su funcionamiento y utilidades son "prácticamente las mismas que la B@kQ".
La declaración de la renta en Álava
Debido a la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, la Hacienda Foral de Álava ha modificado los plazos de la Campaña de la Renta y retrasará la atención presencial hasta el mes de septiembre.
Se impulsará la tramitación online a través de la modalidad Rentared.
La atención presencial en las oficinas de la Hacienda Foral, tanto para la confección de las declaraciones de la renta como para la modificación de las propuestas de Rentafácil recibidas por los contribuyentes en sus domicilios, se retrasará al mes de septiembre, en concreto desde el 8 de septiembre hasta el 28 de octubre.
La confección de las declaraciones en entidades financieras colaboradoras, asesorías y gestorías se efectuará desde hoy, día 15 de abril hasta el 30 de octubre. No obstante, como consecuencia de la emergencia sanitaria generada por el Covid-19, es conveniente ponerse en contacto con su entidad con el objeto de consultar las condiciones de atención al público que tengan estipuladas.
Se mantienen los plazos habituales de envío de cartas con las propuestas de la declaración de Rentafácil a más de 100.000 contribuyentes durante el mes de abril. Se podrá aceptar online (vía internet) o telefónicamente la propuesta desde hoy, día 15 de abril hasta el 28 de octubre. Se mantienen las devoluciones en el plazo de 24/48 horas (excepto julio y agosto).
Se amplía el plazo para realizar la declaración mediante el programa ayuda (Rentared), desde el 15 de abril hasta el 30 de octubre. Y se mantienen las devoluciones en 24/48 horas (excepto julio y agosto).
El plazo del pago en periodo voluntario del importe resultante de la autoliquidación del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas se extenderá hasta el 20 de noviembre de 2020, en un pago único.
Se mantienen los plazos habituales de presentación de las declaraciones del Impuesto sobre el Patrimonio, en concreto desde el 15 de abril hasta el 25 de junio, tanto para particulares como para asesorías y gestorías. La forma de presentación de las declaraciones del impuesto de patrimonio es mediante Internet utilizando el programa de ayuda.
Mientras la atención presencial al público permanezca temporalmente cerrada las consultas podrán realizarse en el teléfono 945181555.
Bizkaia adapta la campaña de la renta
La Hacienda Foral de Bizkaia iniciará el 4 de mayo la campaña de Renta y Patrimonio correspondiente a 2019, que irá "adaptando" a las necesidades por la crisis del coronavirus.
La Hacienda vizcaína prevé tramitar este año 580.409 declaraciones, de las que 397.669 -el 68%- serán "a devolver" al contribuyente, por un importe de 431,6 millones de euros. La devolución media será de 1.085 euros.
Las 182.740 declaraciones "a ingresar" proporcionarán a Hacienda 375,6 millones de euros, con un pago medio de 2.056 euros.
Son, según Hacienda, cifras muy similares a los resultados obtenidos en la campaña de la renta del pasado ejercicio.
Se utilizarán los tres canales habituales para la presentación de declaraciones: Renta Etxean (son las confeccionadas por la propia Hacienda y enviadas a los domicilios), Internet, y de forma presencial en las entidades financieras, aunque en este caso, debido al estado de alarma por el coronavirus, este servicio se ofrecerá cuando se pueda, sin fecha fija, y durante dos meses.
Por ello, el diputado de Hacienda indicó que la campaña de Renta se inicia este año el 4 de mayo, pero no se sabe aún cuando finalizará, dado que será cuando terminen los dos meses de atención presencial.
La Hacienda de Bizkaia ha puesto en marcha el servicio de atención telefónica (94 608 3000), el envío de propuestas Renta Etxean y la página web www.bizkaia.eus/renta.
También, ha comenzado a enviar los primeros borradores de declaración, que ofrece a seis de cada diez contribuyentes.
Como novedad en la campaña de este año, Hacienda activará un sistema de cita previa para las atenciones en sus oficinas y facilita a los contribuyentes la obtención de una clave "bak", con la que podrán realizar de manera segura trámites por Internet, sin necesidad de desplazarse hasta las oficinas de la Diputación.
La campaña de la renta 2020 en Navarra
La próxima campaña de la Renta y Patrimonio en Navarra, correspondiente al ejercicio 2019, dará comienzo el 6 de mayo y en ella no se enviarán las propuestas por vía postal a la ciudadanía con motivo del coronavirus, por lo tanto, se recomienda también utilizar Internet para la presentación de las declaraciones.
Además, aunque la campaña se activa el 6 de mayo, no se ha fijado la fecha para el inicio de la realización de las declaraciones de renta de forma presencial y tampoco ha quedado fijada la fecha de cierre del plazo, todo ello a expensas de cómo evolucione la pandemia y las restricciones de movimiento de los ciudadanos.
Según ha informado el Gobierno foral, desde el día 6 de mayo las y los contribuyentes podrán consultar en la página web www.hacienda.navarra.es las propuestas elaboradas por la Hacienda Foral de Navarra, y se iniciará el plazo para la presentación de declaraciones por Internet.
Ese mismo día, el 6 de mayo, se pondrá en marcha el servicio de atención telefónica para la campaña y se podrán realizar otros trámites desde la web como la obtención del PIN, la consulta de datos fiscales y la consulta de las declaraciones presentadas.
Por otro lado, las devoluciones a las y los contribuyentes comenzarán el día 11 de mayo.
A diferencia de años anteriores y como consecuencia de la situación excepcional por la pandemia del COVID-19, Hacienda no enviará las propuestas por vía postal a la ciudadanía y centrará sus esfuerzos en facilitarle la tramitación y asistencia por medios electrónicos y telefónicos.
Más noticias sobre economía
Karey Solano, de Lodosa, presenta un concurso para cerrar su fábrica y despedir a las 36 trabajadoras
La mayoría de la plantilla son personas con mucha antigüedad y con una media de edad superior a los 50 años. CCOO denuncia que aún no han recibido la nómina de agosto.
Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga
En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral". Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria".
¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?
Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00.
La planta de áridos sintéticos del Puerto de Bilbao de Petronor y O.C.O. Technology entrará en funcionamiento en 2026
El proyecto inició su construcción en 2024 y será la primera planta industrial en Europa continental que fabricará áridos sintéticos que capturan CO2 en su proceso de producción e incluso durante su vida útil.

BBVA mejora un 10 % su oferta por el Banco Sabadell
El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que con esta mejora ponen "en manos de los accionistas de Banco Sabadell una oferta extraordinaria, con una valoración y un precio históricos, y la oportunidad de participar del enorme valor generado con la unión". Sabadell responde que la opa del BBVA es ahora "peor que la original".
Maderas de Llodio, en huelga indefinida
El comité de empresa ha denunciado la intención de la compañía de trasladar el 40 % de la producción a otras plantas, lo que supone una "deslocalización que pone en riesgo el futuro de la planta" de Llodio y de la comarca.
Multiverse Computing ampliará un 30% su plantilla en Donostia
La empresa donostiarra especializada en software cuántico e inteligencia artificial prevé contratar a 60 personas el próximo año. La compañía se fundó en 2019 con cuatro empleados y pronto llegarán a los 260 y con previsiones de seguir creciendo.
Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI
Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.
El comité de empresa de Petronor denuncia la situación interna de la empresa, y amenaza con “medidas de presión”
La representación de la plantilla ha señalado la falta de cumplimiento de los acuerdos alcanzados con la dirección, y destaca el "lamentable" estado de las instalaciones de la refinería de Muskiz (Bizkaia).
169 profesionales de Medicina se incorporan este mes a plazas de difícil cobertura en Osakidetza
Osakidetza está culminando la adjudicación de 169 plazas de difícil cobertura en Atención Primaria para reforzar la asistencia en zonas rurales, turnos de tarde y PAC. El Servicio Vasco de Salud prevé además convocar a finales de año una nueva OPE con más de 4.000 plazas.