Cómo pedir la ayuda de Lanbide para autónomos y empresarios individuales
Lanbide, el Servicio Vasco de Empleo, ofrece ayudas de hasta 3.000 euros a las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas cuyas actividades hayan quedado suspendidas por la declaración del estado de alarma a causa de la pandemia de COVID-19. A continuación, detallamos cómo pedir esa ayuda.
¿Quiénes pueden solicitarla?
Empresarios individuales o autónomos y comunidades de bienes y sociedades civiles.
¿De cuánto es la ayuda?
La cuantía de la ayuda será de 3.000 euros por persona beneficiaria. En total la dotación presupuestaria es de 3 millones de euros.
Para los socios integrantes de comunidades de bienes o sociedades civiles, en ningún caso la subvención superará la cantidad de 3.000 euros para el conjunto de los socios. La subvención por socio será el resultado de aplicar a esos 3.000 euros el porcentaje de participación de cada una de las personas solicitantes.
¿Qué gastos podrán ser objeto de subvención?
a) Las cuotas relativas al pago de la cotización como trabajador por cuenta propia en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar. Serán los gastos correspondientes a los dos meses siguientes al que finalice el estado de alarma.
b) El arrendamiento de locales de negocio, siempre y cuando no sean parte de la vivienda de la persona solicitante o espacio compartido con otra empresa y no exista relación de parentesco hasta segundo grado de consanguinidad afinidad con la persona arrendadora del local ni sea socio o partícipe de la persona física o jurídica que actúe como arrendador. Asimismo, se excluyen los espacios de coworking. Serán los gastos correspondientes al periodo comprendido entre el mes de marzo de 2020 (incluido) y los dos meses siguientes a aquel en el que finalice el estado de alarma.
En ningún caso se considerarán subvencionables los impuestos indirectos cuando sean susceptibles de recuperación o compensación.
¿Hasta cuándo se pueden solicitar las ayudas?
Hasta el 30 de septiembre de 2020. Las solicitudes se resolverán según el orden de presentación hasta el agotamiento de la dotación presupuestaria En el caso de que se produzca el agotamiento de la dotación presupuestaria, se denegarán las solicitudes pendientes y se dará publicidad de dicha circunstancia en la web de Lanbide y en el Boletín Oficial del País Vasco.
¿Cómo pedir la ayuda?
-Descarga la solicitud, aquí.
-Completa la solicitud, y súbela a través de la sede electrónica.
-Si te hace falta darte de alta o modificar sus datos de tercero interesado, descarga y rellena este formulario y entrégalo junto con la solicitud.
-Si no dispones de los medios electrónicos necesarios para realizar la solicitud por sede electrónica, puedes adjuntar tu solicitud a este formulario web.
-La tramitación presencial en Servicios Centrales y en las Oficinas de Empleo de Lanbide está suprimida por el estado de alarma. No obstante, existe la posibilidad de presentar las solicitudes en el registro electrónico correspondiente, en las oficinas de Correos (en la forma que reglamentariamente se establezca), en las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero, y en las oficinas de asistencia en materia de registros.
Más noticias sobre economía
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.
BBVA bate récord de beneficios con 5447 millones hasta junio, gracias al negocio en España y México
La entidad supera las previsiones del mercado y mejora sus perspectivas para los próximos años, en plena cuenta atrás para la apertura del periodo de suscripción de su OPA sobre Sabadell. Sin embargo, la entidad no garantiza que se vaya a lanzar y deja abierta la puerta para retirarla en agosto.
Bruselas confirma que el vino tendrá un arancel estadounidense del 15 % desde este viernes
Para la Rioja Alavesa, Estados Unidos es fundamental, ya que es el segundo mercado en volumen y el primero en valor. Por ello, la consejera de Agricultura, Amaia Barredo, ha llamado a "agotar la vía diplomática y la negociación hasta el último minuto" para que el vino sea una excepción.
ArcelorMittal aumenta su beneficio un 80 % a nivel mundial, hasta los 2268 millones de euros
El grupo cuenta que cuenta con instalaciones industriales en Sestao, Basauri, Legutio, Agurain, Olaberria, Bergara, Berrioplano, Legasa y Lesaka, ha publicado el informe correspondiente del segundo trimestre de 2005.
El Supremo resuelve a favor de la Hacienda de Bizkaia el pleito del IVA, por lo que Euskadi recupera 700 millones de euros
Se trata de un litigio entre la Hacienda Estatal y la Foral sobre quién debe recaudar el IVA en el caso de empresas con sede en Bizkaia y Madrid, como es el caso de Coca-Cola.