La Comisión Europea recomienda una reapertura gradual de la fronteras de la UE
La Comisión Europea (CE) ha recomendado la reapertura gradual, en tres fases, de las fronteras entre los países de la UE, para tratar de salvar, aunque sea en parte, las próximas vacaciones de verano.
Bruselas ha presentado una comunicación que subraya la necesidad de asegurar un enfoque "coordinado", "proporcionado" y no discriminatorio a la hora de levantar las restricciones, con el objetivo de evitar un caos como el ocurrido cuando los países comenzaron a imponerlas hace unos meses.
El documento habla de una primera "fase cero", el momento que nos encontramos ahora, con las restricciones de movimiento generalizadas entre países, así como de la "fase uno" en la que se comenzarían a eliminar esos obstáculos y la "fase dos", que implicaría el levantamiento de todos los controles.
Para pasar de una fase a otra y levantar gradualmente las fronteras se deberá tener en cuenta la situación epidemiológica en cada Estado miembro y la necesidad de aplicar medidas de contención para evitar contagios, incluido el distanciamiento social, indica el documento.
La tercera consideración será la "proporcionalidad" de las medidas, comparando los beneficios de mantener restricciones con las consideraciones económicas y sociales.
Los primeros en abrir las fronteras deberían ser los países que tengan "una situación epidemiológica comparable" según las directrices de la Agencia Europea para el Control de Enfermedades (ECDC) y donde "existan suficientes capacidades en términos de hospitales, pruebas, vigilancia y rastreo de contactos".
Esa agencia está desarrollando un mapa sobre los niveles de transmisión del virus en la Unión Europea (UE), que facilitará información tanto a las autoridades públicas como a los operadores de transporte y los proveedores de servicios, precisa el texto.
Por otra parte, Bruselas solo contempla la apertura de las fronteras exteriores en una etapa posterior, una vez se haya completado el levantamiento de las restricciones dentro de la Unión.
La CE ha acordado recientemente extender un mes más la restricción temporal de viajes no esenciales a la UE hasta el 15 de junio.
Alemania reduce controles fronterizos el sábado y los levantará el 15 junio
El Gobierno alemán ha decidido empezar a levantar gradualmente los controles fronterizos este sábado con la perspectiva de levantarlos completamente el 15 de junio, si así lo permite la evolución de la pandemia, ha informado Horst Seehofer, Ministro del Interior.
Los controles fronterizos fueron reimplantados a mediados de marzo, tanto en el tráfico terrestre como el aéreo y marítimo, y se preveía que se mantendrían, como mínimo, hasta el 15 de mayo.
Estos controles afectan a la llegada de pasajeros a través de las fronteras con Austria, Suiza, Francia, Luxemburgo y Dinamarca, así como a los procedentes por vía aérea de Italia y España.
El primer paso para el alivio será en las fronteras con Francia, Suiza, Austria y Dinamarca, donde se realizarán controles solo puntuales, ha anunciado Seehofer, en lugar de los sistemáticos actuales.
Los controles para los pasajeros procedentes, vía aérea, de España e Italia se mantendrán en esa primera fase, a la espera de cómo evolucione la pandemia en esos países, ha añadido Seehofer.
"La perspectiva es lograr la reapertura total el 15 de junio, si la evolución de los contagios lo permite", ha avanzado el ministro. Para ello debe conseguirse no solo la contención actual de éstos, sino también que se respete "la disciplina" en materia de higiene, distancia social y demás normas generales frente a la pandemia.
Los controles fueron implantados a mediados de marzo con estos países, aunque se mantenían abiertas las fronteras para el paso de mercancías, trabajadores en países vecinos u otros casos puntuales.
Al establecimiento de estos controles se sumó la recomendación del Gobierno de la canciller Angela Merkel a sus ciudadanos de no viajar a ningún país del mundo, una recomendación que en principio seguirá vigente hasta el 14 de junio.
Bruselas sugiere que los países avalen los cupones por vuelos cancelados, para que sean más atractivos
La Comisión Europea ha publicado este miércoles una serie de recomendaciones con el objetivo de hacer "más atractivos" los vales que las compañías aéreas ofrecen a sus clientes para compensar la cancelación de vuelos por la pandemia, y entre ellas sugiere la posibilidad de que los gobiernos pongan en marcha esquemas de avales públicos que garantice su desembolso en casos de insolvencia.
La legislación europea permite a las aerolíneas en caso de cancelación de vuelos ofrecer a los consumidores afectados vales para la compra de futuros viajes en lugar de la devolución de dinero, pero esta opción es voluntaria debe ser aceptada por los afectados, que en cualquier caso siempre podrán exigir el reembolso en efectivo.
"Hacer más atractivos los cupones como alternativa al desembolso de dinero incrementaría su aceptación por parte de pasajeros y viajeros. Esto ayudaría a aliviar los problemas de liquidez de compañías aéreas y en última instancia conduciría a una mejor protección de los intereses de los pasajeros", explican las autoridades comunitarias en el documento.
La Comisión Europea remarca que estas ayudas públicas supondrían una "ventaja" para los operadores beneficiarios en la medida en la que mejoraría su posición de liquidez. En consecuencia, debería ser aprobada por los servicios europeos de Competencia. Sin embargo, Bruselas garantiza que aceptaría avales públicos que cubran el 100% del valor de los cupones.
Con respecto a las propias características de estos vales, el Ejecutivo europeo plantean que tengan un periodo mínimo de validez de 12 meses. Además, su valor debería ser reembolsado a los afectados como muy tarde 14 días después de que expire dicho plazo si el cupón no ha sido todavía utilizado.
También propone que las aerolíneas concedan a los pasajeros vales con un valor superior a la reserva original, por ejemplo a través de una suma adicional o con un servicio nuevo que antes no estaba incluido.
Más noticias sobre economía
El Gobierno Vasco da luz verde a la construcción de dos plantas solares en Álava, una en Agurain y otra en Respaldiza
El Boletín Oficial del País Vasco ha publicado este jueves la Declaración de Impacto Ambiental de sendos proyectos. Las instalaciones sumarían una superficie de 32 hectáreas y una potencia de más de 20 megavatios.
EHNE denuncia que el Gobierno de Navarra ha incumplido el protocolo acordado contra incendios
Los recortes que el Gobierno de Navarra ha impuesto al sector primario para evitar incendios ha generado polémica, y el sindicato de agricultores EHNE ha denunciado que el Departamento de Interior ha incumplido el protocolo contra incendios que habían pactado.
Los aranceles de Trump tendrían un impacto de unos 400 millones en Euskadi, mientras que en Navarra rondaría los 73 millones
Debido a las exportaciones de ambos territorios, la guerra comercial dejaría consecuencias desiguales en Hego Euskal Herria. Los sectores más perjudicados son la automoción, la máquina-herramienta, el acero y el vino.
El 26% de los hurtos en tiendas se da en verano con vinos, embutidos y cremas faciales como lo más sustraído
La categoría que corresponde a alimentación y bebidas encabeza el ranking estatal elaborado por Nielsen, seguida por los productos de cuidado personal.
Prohibidas temporalmente en Navarra ciertas actividades agrícolas para prevenir fuegos
Así, queda prohibido en todo el territorio de la Comunidad Foral la realización en suelo no urbanizable de actividades agrícolas, forestales y de cualquier otra naturaleza que utilicen el fuego o maquinaria o equipos cuyo funcionamiento resulte susceptible de generar incendios forestales mediante deflagraciones, chispas o descargas eléctricas.

La compraventa de viviendas en Euskadi subió un 29% en junio
Con un total de 2314 operaciones, las subidas se producen en un contexto marcado por el abaratamiento de la financiación por las bajas de los tipos de interés.
El precio de la vivienda nueva en Euskadi, en máximos históricos: a 3450 euros el metro
Encabeza la subida interanual del precio de la vivienda nueva, por delante de Navarra (6,4, %). Por capitales, el precio medio más elevado está en Donostia/San Sebastián, luego Bilbao y por último Vitoria-Gasteiz.
Euskadi registra 3074 desempleados menos respecto a julio del año pasado y firma 78 743 nuevos contratos
El paro sube en en 1600 personas respecto a junio, hasta los 104 991 desempleados. En Navarra hay 801 personas menos paradas que hace un año, y en el conjunto del Estado español, el paro se ha reducido en 1357 personas y se han alcanzado los 21 865 503 cotizantes, un nuevo máximo histórico.
Kutxabank, el banco más solvente de España según el BCE
La entidad supera ampliamente la media europea en los test de resistencia y lidera los principales indicadores de capital y apalancamiento del sector financiero español.
Productores de vino advierten sobre el fuerte impacto de los aranceles de EE.UU.: “Encarecerán el vino hasta un 50 %"
Mariasun Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu) advierte del encarecimiento del vino europeo y llama a buscar nuevos mercados ante la pérdida de margen y ventas en Estados Unidos.