Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

La Comisión Europea recomienda una reapertura gradual de la fronteras de la UE

Subraya también la necesidad de asegurar un enfoque "coordinado", "proporcionado" y no discriminatorio a la hora de levantar las restricciones.
Imagen de archivo de un aeropuerto de Portugal. Foto: EFE.

La Comisión Europea (CE) ha recomendado la reapertura gradual, en tres fases, de las fronteras entre los países de la UE, para tratar de salvar, aunque sea en parte, las próximas vacaciones de verano.

Bruselas ha presentado una comunicación que subraya la necesidad de asegurar un enfoque "coordinado", "proporcionado" y no discriminatorio a la hora de levantar las restricciones, con el objetivo de evitar un caos como el ocurrido cuando los países comenzaron a imponerlas hace unos meses.

El documento habla de una primera "fase cero", el momento que nos encontramos ahora, con las restricciones de movimiento generalizadas entre países, así como de la "fase uno" en la que se comenzarían a eliminar esos obstáculos y la "fase dos", que implicaría el levantamiento de todos los controles.

Para pasar de una fase a otra y levantar gradualmente las fronteras se deberá tener en cuenta la situación epidemiológica en cada Estado miembro y la necesidad de aplicar medidas de contención para evitar contagios, incluido el distanciamiento social, indica el documento.

La tercera consideración será la "proporcionalidad" de las medidas, comparando los beneficios de mantener restricciones con las consideraciones económicas y sociales.

Los primeros en abrir las fronteras deberían ser los países que tengan "una situación epidemiológica comparable" según las directrices de la Agencia Europea para el Control de Enfermedades (ECDC) y donde "existan suficientes capacidades en términos de hospitales, pruebas, vigilancia y rastreo de contactos".

Esa agencia está desarrollando un mapa sobre los niveles de transmisión del virus en la Unión Europea (UE), que facilitará información tanto a las autoridades públicas como a los operadores de transporte y los proveedores de servicios, precisa el texto.

Por otra parte, Bruselas solo contempla la apertura de las fronteras exteriores en una etapa posterior, una vez se haya completado el levantamiento de las restricciones dentro de la Unión.

La CE ha acordado recientemente extender un mes más la restricción temporal de viajes no esenciales a la UE hasta el 15 de junio.

Alemania reduce controles fronterizos el sábado y los levantará el 15 junio

El Gobierno alemán ha decidido empezar a levantar gradualmente los controles fronterizos este sábado con la perspectiva de levantarlos completamente el 15 de junio, si así lo permite la evolución de la pandemia, ha informado Horst Seehofer, Ministro del Interior.

Los controles fronterizos fueron reimplantados a mediados de marzo, tanto en el tráfico terrestre como el aéreo y marítimo, y se preveía que se mantendrían, como mínimo, hasta el 15 de mayo.

Estos controles afectan a la llegada de pasajeros a través de las fronteras con Austria, Suiza, Francia, Luxemburgo y Dinamarca, así como a los procedentes por vía aérea de Italia y España.

El primer paso para el alivio será en las fronteras con Francia, Suiza, Austria y Dinamarca, donde se realizarán controles solo puntuales, ha anunciado Seehofer, en lugar de los sistemáticos actuales.

Los controles para los pasajeros procedentes, vía aérea, de España e Italia se mantendrán en esa primera fase, a la espera de cómo evolucione la pandemia en esos países, ha añadido Seehofer.

"La perspectiva es lograr la reapertura total el 15 de junio, si la evolución de los contagios lo permite", ha avanzado el ministro. Para ello debe conseguirse no solo la contención actual de éstos, sino también que se respete "la disciplina" en materia de higiene, distancia social y demás normas generales frente a la pandemia.

Los controles fueron implantados a mediados de marzo con estos países, aunque se mantenían abiertas las fronteras para el paso de mercancías, trabajadores en países vecinos u otros casos puntuales.

Al establecimiento de estos controles se sumó la recomendación del Gobierno de la canciller Angela Merkel a sus ciudadanos de no viajar a ningún país del mundo, una recomendación que en principio seguirá vigente hasta el 14 de junio.

Bruselas sugiere que los países avalen los cupones por vuelos cancelados, para que sean más atractivos

La Comisión Europea ha publicado este miércoles una serie de recomendaciones con el objetivo de hacer "más atractivos" los vales que las compañías aéreas ofrecen a sus clientes para compensar la cancelación de vuelos por la pandemia, y entre ellas sugiere la posibilidad de que los gobiernos pongan en marcha esquemas de avales públicos que garantice su desembolso en casos de insolvencia.

La legislación europea permite a las aerolíneas en caso de cancelación de vuelos ofrecer a los consumidores afectados vales para la compra de futuros viajes en lugar de la devolución de dinero, pero esta opción es voluntaria debe ser aceptada por los afectados, que en cualquier caso siempre podrán exigir el reembolso en efectivo.

"Hacer más atractivos los cupones como alternativa al desembolso de dinero incrementaría su aceptación por parte de pasajeros y viajeros. Esto ayudaría a aliviar los problemas de liquidez de compañías aéreas y en última instancia conduciría a una mejor protección de los intereses de los pasajeros", explican las autoridades comunitarias en el documento.

La Comisión Europea remarca que estas ayudas públicas supondrían una "ventaja" para los operadores beneficiarios en la medida en la que mejoraría su posición de liquidez. En consecuencia, debería ser aprobada por los servicios europeos de Competencia. Sin embargo, Bruselas garantiza que aceptaría avales públicos que cubran el 100% del valor de los cupones.

Con respecto a las propias características de estos vales, el Ejecutivo europeo plantean que tengan un periodo mínimo de validez de 12 meses. Además, su valor debería ser reembolsado a los afectados como muy tarde 14 días después de que expire dicho plazo si el cupón no ha sido todavía utilizado.

También propone que las aerolíneas concedan a los pasajeros vales con un valor superior a la reserva original, por ejemplo a través de una suma adicional o con un servicio nuevo que antes no estaba incluido.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más