CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Se amplía a 16 millones la partida para ayudar a los autónomos vascos

Esperan llegar a alrededor de 7.000 trabajadores por cuenta propia cuya actividad económica quedó suspendida durante el estado de alarma.
Trabajadora de una peluquería. Imagen obtenida de un vídeo de ETB.

La partida inicial de 3 millones de euros para ayudar a pagar la cuota de autónomo y el alquiler de su negocio prevista por el Gobierno Vasco para ayudar a este colectivo laboral se ha ampliado en otros 13 millones, con la que esperan llegar a alrededor de 7.000 trabajadores por cuenta propia cuya actividad económica quedó suspendida durante el estado de alarma.

Así lo ha comunicado la consejera de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, quien, acompañada por el director general de Lanbide–Servicio Vasco de Empleo, Borja Belandia, ha presentado los detalles de la ampliación de estas ayudas cuya convocatoria para pedirlas continúa abierta.

La apertura de la convocatoria para recibir estas ayudas extraordinarias, que prevén el pago de un máximo de 3.000 euros por solicitante, llevada a cabo el pasado 17 de abril, generó un gran malestar y frustración entre las distintas asociaciones de trabajadores autónomos al colapsarse el canal telemático habilitado para presentar las solicitudes por el aluvión de demandas recibidas.

La consejera ha iniciado su comparecencia disculpándose nuevamente por los "errores" cometidos en el proceso de tramitación de estas ayudas y por haber destinado una partida de 3 millones que se demostró "insuficiente" ante la gran demanda recibida.

Artolazabal ha mostrado su confianza de que con la ampliación de esta partida a 16 millones de euros, los 3 iniciales más los 13 habilitados en esta segunda convocatoria, "podamos ayudar a buena parte de los autónomos que cumplan los requisitos" para ser merecedores de la misma.

Ha recordado que estos requisitos son: ser trabajador autónomo abocado al cierre de su actividad por el estado de alarma, ser arrendatario de un local de negocio y haber seguido pagando el alquiler durante el cierre; dedicarse en exclusiva a la actividad económica suspendida y no haber recibido ninguna otra ayuda de otra administración por el mismo concepto.

La consejera ha precisado que en esta segunda tanda, han recibido un total de 16.571 solicitudes de ayuda, de las que 4.143 se han desechado por estar repetidas al haber sido tramitadas por distintos canales, con lo que las solicitudes inicialmente aceptadas a tramitación y análisis han sido 12.428.

De estas se han abierto ya 8.822 expedientes de tramitación, según ha informado Borja Belandia, de los que 453 ya han pasado todos los filtros y se han completado. De estos, 258 han obtenido propuesta favorable a la concesión de las ayudas solicitadas y 195 han visto denegada su solicitud por haber presentado la información sin aportar el contrato de arrendamiento del local y por formar parte de un grupo de actividad económica que no ha sido objeto de suspensión durante el estado de alarma, entre otras causas.

Belandia ha expresado su esperanza de que la próxima semana se pueda iniciar el pago de las ayudas a los expedientes que han recibido propuesta favorable y que todas las ayudas hayan sido abonadas a quienes cumplan los requisitos para finales de junio.

Beatriz Artolaza ha confiado en que esta vez la partida sea suficiente para llegar a la mayoría de los autónomos que puedan tener derecho a recibirlas, ya que calculan que el importe medio a abonar a cada solicitante será de unos 2.500 euros, sin llegar al máximo de 3.000 previsto en la convocatoria.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más