Investigación
Guardar
Quitar de mi lista

Un estudio de la UPV/EHU concluye que los contratos temporales no aumentan el empleo

El estudio, realizado en colaboración con la Universidad de Cambridge, analiza qué efecto tuvieron las reformas laborales al reducir los costes de despido y favorecer los contratos temporales.
Un trabajador de la construcción, durante su jornada de trabajo. Foto: Efe.

Un estudio concluye que, lejos de cumplir el objetivo de favorecer la contratación, las reformas laborales aplicadas entre los años 1988 y 2012 han aumentado la tasa de temporalidad y reducido la contratación indefinida. La actual crisis económica, de origen sanitario, podría llevar a los estados a plantear modelos que estabilicen más el empleo.

Con la intención de flexibilizar el mercado de trabajo, entre las décadas de 1990 y 2010 la mayoría de las economías, especialmente las europeas, aprobaron diversas medidas conducentes a reformar sus mercados de trabajo, las cuales redujeron los costes de despido de los trabajadores permanentes, y favorecieron el uso de contratos temporales.

 “Esas reformas estaban basadas en la creencia de que los serios problemas de desempleo que afrontaban esas economías eran debidos a la existencia de una serie de rigideces del mercado de trabajo que impedían un rápido ajuste de estos mercados frente a las perturbaciones económicas”, explica Josu Ferreiro, profesor del Departamento de Economía Aplicada V de la Facultad de Economía y Empresa de la UPV/EHU.

Ferreiro, junto con su compañera de departamento Carmen Gómez y Philip Arestis, profesor de la Universidad de Cambridge, abordaron el estudio del efecto que tuvieron esas medidas en los mercados de trabajo de once países europeos durante un periodo de 25 años, desde el año 1988 al año 2012.

Los resultados del análisis fueron claros, “más evidentes de lo que esperábamos encontrar”, adelanta el investigador. Y es que han encontrado que “los cambios introducidos para reducir la protección al empleo, es decir, el abaratamiento de los despidos, y a la vez la promoción de los contratos temporales, no han tenido ningún efecto en la tasa total de empleo, porque lo que ha ocurrido es que ha aumentado mucho el empleo temporal, pero ha caído mucho el empleo indefinido. La evolución del empleo depende únicamente del crecimiento económico, y solo un mayor ritmo de crecimiento económico genera un aumento del empleo”.

Las empresas, las grandes beneficiadas

Ferreiro tiene claro que las empresas han sido las grandes beneficiarias de estas reformas: “Encuentran una mano de obra mucho más manejable, más flexible y también más barata”. Tanto es así, que en la actualidad la tasa de temporalidad ha llegado a unos niveles sin precedentes, que este economista considera “excesivas”. Recuerda que cuando la economía empezó a recuperarse después de la crisis económica, “volvió a haber un repunte del empleo, pero el empleo que se creó fue temporal”, comenta.

Sin embargo, la alta temporalidad trae consigo que el empleo que se crea es muy volátil: en cuanto a la actividad económica se frena, se ralentiza o cae, también se destruye mucho empleo. “Y es lo que está pasando en la crisis que estamos viviendo actualmente: el efecto sobre el empleo puede ser mucho mayor que el propio efecto sobre la actividad económica, debido a la gran flexibilidad del mercado de trabajo. De la misma forma que el sistema sanitario no está capacitado para responder  a un gran incremento del número de enfermos de repente, nuestros sistemas económicos tampoco están capacitados para absorber el hecho de que de repente, en un cuatrimestre, el 20-30 por ciento de la gente pierda su puesto de trabajo”, reflexiona.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más