CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 17.600 autónomos navarros cobran la prestación de la COVID-19

Su cuantía es de, como mínimo, 661 euros mensuales y, además, conlleva la "exoneración de cuotas a la Seguridad Social" de forma temporal.
Trabajadores autónomos. Imagen: EFE

Más de 17.600 autónomos navarros cobrarán este viernes la prestación extraordinaria del Gobierno de España para hacer frente a la crisis provocada por la COVID-19, que, a nivel estatal, beneficiará a 1,4 millones de trabajadores con un pago total de 1.200 millones de euros.

Este importe, sumado a los ya desembolsados los pasados 17 y 30 de abril, suponen alrededor de 2.500 millones de euros, una medida que fue aprobada en el Real Decreto-Ley 8/2020 del 17 de marzo tras la declaración del estado de alarma, según ha indicado la Delegación del Gobierno en Navarra en un comunicado.

Su cuantía es de, como mínimo, 661 euros mensuales, el 70 % de la base reguladora, y, además, conlleva la "exoneración de cuotas a la Seguridad Social" de forma temporal con el objetivo de "proteger" la falta de ingresos de los autónomos por la crisis de la COVID-19 y "ayudar a la supervivencia de sus negocios".

El delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, ha valorado de forma "muy positiva" esta prestación, “que está suponiendo un apoyo a sectores como el comercio o la hostelería, que están sufriendo con mayor dureza las consecuencias de la crisis ocasionada por la COVID-19”.

Arasti ha recordado que el compromiso del Ejecutivo central con el empleo es "total" y que se trabaja para "crear una red de seguridad" para todos los sectores, por lo que ha reconocido el "esfuerzo" del personal de la Administración General del Estado para tramitar las prestaciones "con la mayor celeridad posible".

Los sectores con más beneficiarios de la prestación son Comercio (351.627), Hostelería (261.336) y Construcción (152.646) y, entre estos tres, superan la mitad de las solicitudes concedidas.

Para acceder a esta prestación, se debe estar inscrito en el régimen de la Seguridad Social correspondiente y el requisito es "verse afectado por el cierre del negocio" por la declaración del estado de alarma, o haber sufrido una "merma del 75 % en la facturación del mes anterior a la solicitud".

Para acreditar la pérdida de ingresos, el solicitante deberá "aportar la información contable que lo justifique" y presentar la "copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas" o el "libro diario de gastos y ventas", entre otros.

Si, por el contrario no está obligado a llevar esa documentación de contabilidad, valdrá "cualquier medio de prueba admitido en derecho", como, por ejemplo, el taxímetro en el caso de los taxistas.

Para solicitar esta prestación, que se realiza a través de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, "no se requiere periodo mínimo de cotización" y es compatible con "cualquier otra prestación de la Seguridad Social" que el solicitante perciba por el desempeño de su actividad.

La Tesorería General de la Seguridad Social ya ha devuelto la parte correspondiente de la cuota de marzo de 1.028.016 autónomos a los que se les concedió la prestación después de haber pasado la orden de cobro. El importe de la devolución asciende a 169,06 millones de euros.

Más noticias sobre economía

Rueda de prensa de los jardineros de Vitoria-Gasteiz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Los jardineros de Vitoria-Gasteiz convocan una manifestación para el viernes, día en el que cumplen seis meses en huelga

En una rueda de prensa ofrecida esta mañana, la plantilla de la empresa Enviser ha mostrado su intención de "continuar con la lucha hasta conseguir unos salarios dignos, único elemento que desbloqueará el conflicto laboral".  Además, los trabajadores han mostrado su disposición al acuerdo, pero para lograrlo consideran necesaria la "implicación real del Ayuntamiento de Vitoria". 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

¿Qué supone la nueva oferta del BBVA?

Según ha señalado en una entrevista en Radio Euskadi Josu Ferreiro, profesor de la EHU, la entidad ha ajustado su propuesta a lo que venían reclamando buena parte de los accionistas del banco catalán, que rechazaron la primera oferta por considerarla insuficiente. Ferreiro ha detallado que la mejora radica en que el BBVA no pagará en metálico, sino en acciones propias, lo que conlleva una ventaja fiscal para los accionistas, al suponer un menor pago de impuestos. Con este movimiento, el banco presidido por Carlos Torres Vila iguala prácticamente el valor de mercado de las acciones del Sabadell, lo que incrementa las posibilidades de que la opa prospere, aunque implique un mayor coste para el propio BBVA. Preguntado sobre si podría haber una nueva mejora, el economista considera que es complicado: “El BBVA argumentaba que las acciones del Sabadell estaban sobrevaloradas. Ahora ya esa diferencia ha desaparecido. Habría que descartar otra oferta, esta sería la última”, ha afirmado. La entrevista se puede escuchar en el programa Boulevard, en GUAU, a partir del 02:50:00. 

Ehunka pertsonak bat egin dute Gasteizen eta Donostian Euskal Herriko Pentsiodunen Mugimenduak deitutako manifestazioekin; hain zuzen ere, osteguneko Legebiltzarreko bozketan presioa egiteko, gutxieneko pentsioak Lanbide arteko Gutxieneko Soldatarekin (LGS) parekatzea eskatzeko.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pensionistas se manifiestan en las capitales de Euskadi para equiparar las pensiones mínimas con el SMI

Cientos de personas se han sumado en Vitoria-Gasteiz y Donostia a las manifestaciones convocadas por el Movimiento de Pensionistas de Euskal Herria, para presionar en la votación del jueves en el Parlamento para lograr equiparar las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). La manifestación de Bilbao se realizará a la tarde, en torno a las 18:00 horas.

Cargar más