CORONAVIRUS
Guardar
Quitar de mi lista

Más de 17.600 autónomos navarros cobran la prestación de la COVID-19

Su cuantía es de, como mínimo, 661 euros mensuales y, además, conlleva la "exoneración de cuotas a la Seguridad Social" de forma temporal.
Trabajadores autónomos. Imagen: EFE

Más de 17.600 autónomos navarros cobrarán este viernes la prestación extraordinaria del Gobierno de España para hacer frente a la crisis provocada por la COVID-19, que, a nivel estatal, beneficiará a 1,4 millones de trabajadores con un pago total de 1.200 millones de euros.

Este importe, sumado a los ya desembolsados los pasados 17 y 30 de abril, suponen alrededor de 2.500 millones de euros, una medida que fue aprobada en el Real Decreto-Ley 8/2020 del 17 de marzo tras la declaración del estado de alarma, según ha indicado la Delegación del Gobierno en Navarra en un comunicado.

Su cuantía es de, como mínimo, 661 euros mensuales, el 70 % de la base reguladora, y, además, conlleva la "exoneración de cuotas a la Seguridad Social" de forma temporal con el objetivo de "proteger" la falta de ingresos de los autónomos por la crisis de la COVID-19 y "ayudar a la supervivencia de sus negocios".

El delegado del Gobierno en Navarra, José Luis Arasti, ha valorado de forma "muy positiva" esta prestación, “que está suponiendo un apoyo a sectores como el comercio o la hostelería, que están sufriendo con mayor dureza las consecuencias de la crisis ocasionada por la COVID-19”.

Arasti ha recordado que el compromiso del Ejecutivo central con el empleo es "total" y que se trabaja para "crear una red de seguridad" para todos los sectores, por lo que ha reconocido el "esfuerzo" del personal de la Administración General del Estado para tramitar las prestaciones "con la mayor celeridad posible".

Los sectores con más beneficiarios de la prestación son Comercio (351.627), Hostelería (261.336) y Construcción (152.646) y, entre estos tres, superan la mitad de las solicitudes concedidas.

Para acceder a esta prestación, se debe estar inscrito en el régimen de la Seguridad Social correspondiente y el requisito es "verse afectado por el cierre del negocio" por la declaración del estado de alarma, o haber sufrido una "merma del 75 % en la facturación del mes anterior a la solicitud".

Para acreditar la pérdida de ingresos, el solicitante deberá "aportar la información contable que lo justifique" y presentar la "copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas" o el "libro diario de gastos y ventas", entre otros.

Si, por el contrario no está obligado a llevar esa documentación de contabilidad, valdrá "cualquier medio de prueba admitido en derecho", como, por ejemplo, el taxímetro en el caso de los taxistas.

Para solicitar esta prestación, que se realiza a través de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, "no se requiere periodo mínimo de cotización" y es compatible con "cualquier otra prestación de la Seguridad Social" que el solicitante perciba por el desempeño de su actividad.

La Tesorería General de la Seguridad Social ya ha devuelto la parte correspondiente de la cuota de marzo de 1.028.016 autónomos a los que se les concedió la prestación después de haber pasado la orden de cobro. El importe de la devolución asciende a 169,06 millones de euros.

Te puede interesar

Talgo EFE
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sidenor afirma que Talgo iniciará esta nueva etapa con "un proyecto sólido y de futuro"

El consejero de Industria del Gobierno Vasco, Mikel Jauregi, ha asegurado que el acuerdo de compraventa de Talgo es "un hito muy importante" para cerrar la operación "con éxito" este año. El PNV celebra la operación como una muestra de su apuesta por la industria vasca, mientras EH Bildu la considera una buena noticia, aunque pide un cambio de nombre y espera que impulse una economía en declive.

Angulas Orio
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

A punto de comenzar la pesca de la angula, los anguleros de Bizkaia y Gipuzkoa se quedan en tierra

El Gobierno Vasco ha suspendido la campaña de pesca de la angula prevista para esta temporada 2025-2026 tras constatar una situación crítica que pone en riesgo la supervivencia de la especie, por lo que este año no se podrá pescar angulas en los ríos de Gipuzkoa y Bizkaia. La Asociación de Anguleros de Euskadi critica que la CAV es la única comunidad donde se ha prohibido la pesca de la angula. 

ANGULEROS
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

"En Asturias, Cantabria... se está pescando en toda Europa, excepto en la CAV”

El presidente de la Asociación de Anguleros, Unai Eizagirre, ha reconocido que la situación de la angula no es buena, pero ha criticado que la prohibición sólo se ha implantado en la Comunidad Autónoma Vasca, mientras que en Asturias, Galicia... siguen pescando angulas. Asimismo, ha destacado que ellos son parte de la solución. Así, han puesto sobre la mesa el modelo de Francia. 

Cargar más
Publicidad
X